Posesión

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

POSESIÓN

LA POSESIÓN
Término de la prescripción adquisitiva
ordinaria. (artículo 2529 del código civil) y
poder adquirir un bien por prescripción son
diferentes. Para los muebles se necesita de
tres años y cinco años, mientras que para
los inmuebles se necesita de 5 años y 10
años, esto según la ley 791 de 2002.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gest
ornormativo/norma.php?i=6921
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ORDINARIA.
La prescripción adquisitiva ordinaria se puede suspender
en los casos señalados por el artículo 2530 del código
civil, que señala las siguientes reglas:

La prescripción se suspende a favor de los incapaces y, en


general, de quienes se encuentran bajo tutela o curaduría.
Se suspende la prescripción entre el heredero beneficiario
y la herencia.

Igualmente se suspende entre quienes administran


patrimonios ajenos como tutores, curadores, albaceas o
representantes de personas jurídicas, y los titulares de
aquellos.
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ORDINARIA.

No se contará el tiempo de prescripción en


contra de quien se encuentre en imposibilidad
absoluta de hacer valer su derecho, mientras
dicha imposibilidad subsista.
Cuando ocurre la suspensión implica que la
contabilización del término de prescripción
continúa corriendo una vez desaparezca la
causal de suspensión
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA.

La prescripción adquisitiva extraordinaria del


dominio se da cuando el bien es poseído de forma
irregular, es decir, cuando no se cuenta con un justo
título.

Señala el artículo 2531 que quien no haya adquirido


el dominio por la prescripción ordinaria puede
adquirirlo por la extraordinaria, siguiendo las
siguientes reglas:

Para la prescripción extraordinaria no es necesario


título alguno.
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA.

Se presume en ella de derecho la buena fe sin


embargo de la falta de un título adquisitivo de
dominio.
La existencia de un título de mera tenencia,
hará presumir mala fe, y no dará lugar a la
prescripción, a menos de concurrir estas dos
circunstancias:
Que el que se pretende dueño no pueda probar
que en los últimos diez (10) años se haya
reconocido expresa o tácitamente su dominio
por el que alega la prescripción.
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA.

Que el que alegue la prescripción pruebe haber


poseído sin violencia clandestinidad, ni interrupción
por el mismo espacio de tiempo.
La posesión no se deber derivar de un justo título, y,
de hecho, no se requiere de ningún título, sino que
solo se debe probar que se ocupa un bien a modo de
posesión, y esa posesión puede derivar de una
ocupación o invasión, es decir, sin permiso del
dueño, o con permiso o tolerancia de este, como
cuando se le permite vivir en una casa a una persona
sin que medie contrato alguno que pueda demostrar
la tenencia y no la posesión.
TÉRMINO PARA LA PRESCRIPCIÓN
ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA.
El artículo 2532 del código civil dispone que la
prescripción adquisitiva extraordinaria del domino se
da transcurridos 10 años.

El poseedor adquiere la pertenencia o propiedad de


un bien luego de poseerlo por 10 años o más, y el
dueño de una bien pierde la propiedad si permite que
un tercero lo ocupe en calidad de poseedor por 10
años o más.
TÉRMINO PARA LA PRESCRIPCIÓN
ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA.
En razón a ello, quien haya perdido la posesión de un
bien como una finca o una casa, debe intentar
recuperarla antes de que transcurran 10 años, lo que
se hace por medio de la acción reivindicatoria de
dominio.

El lapso de tiempo de 10 años que debe transcurrir


para que se dé la prescripción adquisitiva
extraordinaria, se cuenta desde que se configure la
posesión sobre el bien cuya propiedad o pertenencia
de reclama, por lo tanto, es de suma importancia
poder determinar y probar esa fecha.
EFECTO DE DECLARACIÓN JUDICIAL
DE LA PRESCRIPCIÓN.
La prescripción adquisitiva de dominio requiere
declaración judicial, y la sentencia que la declare
hace las veces de escritura pública tratándose de
bienes raíces, según señala el artículo 2534 del
código civil.

Dicha sentencia debe ser inscrita en la oficina de


registros y a partir de la fecha de registros es
oponible a terceros.
EFECTO DE DECLARACIÓN JUDICIAL
DE LA PRESCRIPCIÓN.
Es decir, la sentencia judicial debidamente
ejecutoriada reemplaza la escritura pública
reconociendo la propiedad del dominio en cabeza del
beneficiario.
El código civil solo concede la acción de lesión
enorme para los inmuebles, no existe lesión enorme
para los muebles. Eso fue ratificado por la Corte
Constitucional en sentencia C-491 de 2000.
Algunos contratos como la hipoteca y el anticresis
solo se permiten para los inmuebles y otros como la
prenda y el depósito solo opera para los muebles.
IMPORTANCIA DEL ANIMO Y DEL CORPUS

En tal virtud no se reconoce posesión a los


arrendatarios, comodatarios, depositarios, etc., pues
no tienen el aniño de dueños. Tiene el bien a nombre
de otro. La posesión en este sistema, que es el
nuestro, el del CC, exige un comportamiento como
dueño aunque no se sea dueño, sabiéndolo o sin
saberlo. El ladrón es poseedor aunque sabe que no es
dueño pero se comporta como tal.
Es la voluntad el elemento preponderante en la
posesión. El propietario aparente se cree dueño sin
serlo; es un poseedor
PARALELO ENTRE PROPIEDAD Y POSESION

En primer lugar diremos que entre las dos figuras


hay algunas semejanzas importantes:
a) Tanto la una como la otra recae sobre una cosa
determinada, singularizada
b) Ambas son exclusivas, es decir un dueño o un
poseedor se vinculan con el bien en forma
directa, para sí, son admitir a otros, sin compartir
su derecho
c) Ambas están protegidas con acciones reales.
Tanto la propiedad como la posesión se hacen
valer erga omnes
DIFERENCIAS ENTRE PROPIEDAD Y POSESION
a) El dominio conlleva un vinculo de derecho desde su comienzo,
la posesión se origina en un vinculo de hecho, en un vinculo de
hecho, en una situación material
b) Al dominio en Colombia se llega por la confluencia de un
titulo y un modo. La posesión no requiere ningún modo y
aunque pueda haber titulo no es necesario siempre para llegar a
ser poseedor. Piénsese en el invasor que adquiere la posesión
sin ningún titulo
c) El dominio se protege con la acción reivindicatoria en tanto la
posesión se protege con acciones posesorias y solo por
excepción se concede acción reivindicatoria, la llamada
publiciana, para el poseedor regular, siempre y cuando no la
ejerza contra el dueño no contra quien tenga igual derecho que
el
CLASES DE POSESION : REGULAR E IRREGULAR
Se llama posesión regular la que procede de un justo titulo y esta
acompañada de buena fe.
Articulo 764 CC define la posesión y agrega que la buena fe se
mira es al comenzar la posesión por lo que es indiferente que no
subsista. Es decir que su un poseedor comienza de buena fe y con
el tiempo se le daña la buena fe, para el código sigue siendo
poseedor regular (siempre y cuando tenga justo titulo). En este
caso seguirá siendo poseedor regular y tendría mala fe, pues el
código así lo afirma
Si al poseedor le falta la buena fe o el justo titulo, con mayor razón
si le falta ambos, es un poseedor irregular.
La posesión regular conduce a la prescripción ordinaria
La posesión irregular conduce a la prescripción ordinaria

También podría gustarte