LEY 100 DE 1993 Riegos Laborales 1: (Sistema de Seguridad Social Integral)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LEY 100 DE 1993

(Sistema de Seguridad Social


Integral)

Riegos
Laborales 1
Cipa #8:
-Sandra Milena
Robledo
-Vanessa Londoño
-Sara Vergara
SISTEMA DE SS
LEY
INTEGRAL
100/199
3
Se define
Conjunto de instituciones, normas y procedimientos, 1. Garantizar las prestaciones económicas y de salud a
Su como de Su
quienes tienen una relación
que disponen la persona y la comunidad para gozar de laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse
Todos alcance
los habitantes una calidad de vida, mediante el
cumplimiento progresivo de los planes y programas
objetivo
al sistema.
2. Garantizar la prestación de los servicios sociales
es es
del territorio que el Estado y la sociedad
desarrollen para proporcionar la cobertura integral de
complementarios en los términos de
la presente Ley.
las contingencias, especialmente 3. Garantizar la ampliación de cobertura hasta lograr
Nacional las que menoscaban la salud y la capacidad económica,
de los habitantes del territorio
que toda la población acceda al
sistema, mediante mecanismos que en desarrollo del
nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y principio constitucional de
solidaridad,
la integración de la comunidad

Se compone de

Salud Complementari
REGIMEN PensiónREGIMEN DE Riesgos
CONTRIBUTIVO:
es un conjunto de REGIMEN AHORRO
Laborales
.ARL: as
CAJA DE
COMPENSACIÓN
normas que rigen la
son entidades FAMILIAR
SUBSIDIADO: INDIVIDUAL
vinculación de los es un régimen del
aseguradoras de entidad de carácter
es el mecanismo REGIMEN DE privado, sin ánimo de
individuos y las sistema general de vida que desarrollan
mediante el cual PRIMA MEDIA: lucro, de redistribución
familias al Sistema
pensiones que es sus actividades con económica y naturaleza
General de Seguridad la población más Es aquel mediante el
gestionado por los seguros solidaria. Estas fueron
Social en Salud, pobre del país, sin cual los afiliados o creadas para mejorar la
cuando tal fondos privados de laborales; es decir,
capacidad de sus beneficiarios calidad de vida de las
vinculación se hace a obtienen una pensión
pensión, en el cual son aseguradoras familias de los
pago, tiene acceso cada persona se
través del pago de una de vejez, de que cubren riesgos trabajadores
a los servicios de financia su propia colombianos, por medio
cotización, individual
invalidez o de de tipo laboral,
y familiar, o un aporte salud a través de pensión con los de la gestión y entrega de
sobrevivientes o una incluidos aquellos subsidios y servicios de
económico previo un subsidio que aportes que realice
financiado indemnización que se puedan una parte de los aportes
ofrece el Estado. durante su vida de seguridad social que
directamente por el previamente generar de camino
laboral. realizan los empleadores.
afiliado definidas, de acuerdo al lugar de trabajo.
con lo establecido en
dicha ley.

• Subsidio
• Pago Incapacidad
• Pago de Incapacidad • Pensión Vejez • Recreación
100%
66& • Pensión Invalidez • Educación
• Pensión Invalidez
• Salud Publica • Pensión Muerte • Vivienda
• Indemnizaciones
• Prevención y
promoción de la
FUENTES: salud
• https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6487.pdf
• https://app.emaze.com/@AOIZQTQLC#19
• https://www.mindmeister.com/es/566770501/ley-100-de-1993-libro-1-sistema-general-de-pensiones

También podría gustarte