Britanny Jamileth Bolaños Cali

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: ENFERMERÍA REDISEÑADA

NIVEL: III “B””

ESTUDIANTE:
BRITANNY JAMILETH BOLAÑOS CALI

DOCENTE: LCDA. ALBA CECILIA OVACO RODRÍGUEZ

ASIGNATURA: ENFERMERÍA DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO

PERÍODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2022 – ABRIL 2023


C U T E
PROCESO DE ATENCION DE
ENFERMERIA
PART
01
INTRODUCCIÓN
La preeclampsia- eclampsia es un problema de salud pública a nivel mundial. Se
caracteriza por ser un síndrome idiopático heterogéneo multisistémico que se presenta
después de la semana 20 de gestación y se caracteriza por hipertensión arterial y
proteinuria.

La preeclamsia-eclampsia incide significativamente en las tasas de


morbilidad y mortalidad materna perinatal a nivel mundial. Por lo
tanto, es fundamental el conocimiento de los factores de riesgo y el
manejo de la madre y el feto y la elección del mejor momento del
nacimiento.

La vigilancia y el manejo estandarizado de la


preeclampsia y eclampsia se asocian como una
disminución del riesgo de muerte materna.
La Preeclampsia (PE) es una enfermedad multisistémica de causa
desconocida que puede manifestarse en la segunda mitad del embarazo,
en el parto o en el puerperio inmediato.

La enfermedad tiene un periodo de evolución preclínico, antes de las 20


semanas de gestación, y un periodo clínico, el cual se presenta en la
segunda mitad del embarazo con hipertensión, proteinuria y otras
alteraciones sistémicas. El signo hipertensión es el marcador que define
y marca el pronóstico de la enfermedad.
La preeclampsia necesita de un tratamiento
inmediato, de modo que es primordial que sepas
detectar los síntomas a tiempo y monitorees tu
presión arterial con frecuencia para notar
cualquier signo de alerta.

• Edema en las manos, cara o pies.


• Tensión arterial elevada.
• Exceso de proteínas en la orina u otros signos de problemas renales, que se
detectan con pruebas médicas.
• Cefaleas
• Cambios en la visión, entre ellos, la pérdida temporal de la visión, visión
borrosa o sensibilidad a la luz.
• Dolor en la parte superior del abdomen, por lo general, debajo de las costillas.
• Emesis.
• Oliguria.
• Niveles más bajos de plaquetas en la sangre.
• Función hepática alterada, que se identifica a través de un análisis de sangre.
• Dificultad para respirar, causada por la presencia de líquido en los pulmones
CASO CLÍNICO
Paciente de sexo femenino de 28 años de edad, con un
embarazo de 30 semanas de gestación ingresa por el VALORACIÓN CLÍNICA
área de emergencia acompañada de su familiar, Signos Vitales:
manifestando que presenta cefalea, mareos, náuseas, el • Temperatura: 37 °C
médico de turno realiza la respectiva valoración donde • Frecuencia respiratoria: 20 respiraciones
se observa cifras de Hipertensión arterial 172/102, por minuto.
facies de cansancio, edematización de sus miembros • Frecuencia Cardiaca: 80 latidos por minutos
inferiores, médico ordena realización de exámenes de • Presión Arterial: :172/ 102 mmHg
laboratorio y prescribe administración de • Saturación de oxigeno: 96%
medicamento de ingreso.
Dominio 1: Promoción de la salud Dominio 3: Eliminación e intercambio

¿Cómo cree que ha estado su salud en general ¿Presenta algún problema al defecar? No
últimamente? Regular ¿tiene problemas de estreñimiento? No
¿Considera tener la suficiente energía para realizar su
¿Cuánto orina al día aproximadamente? Unas 2
autocuidado? No, mucho
¿Cuenta con todo lo necesario para el mantenimiento de tarrinadas
su salud? Si ¿Sus visitas al baño son muy seguidas? NO
¿Conoce la importancia de los controles prenatales? Si ¿Ha presentado problemas al momento de orinar?
¿Cuántos controles se ha realizado hasta el momento? 4 No

Dominio 2: Nutrición Dominio 4: Actividad - Reposo

¿Consume suficiente nutrientes en su dieta? No,


mucho
¿Presenta problemas al momento de dormir? Si
¿Cuántas veces al día consume alimentos? 6 veces
¿Puede descansar sin ninguna interrupción? No
al día
¿Realiza ejercicios con regularidad? ¿Cuánto
¿Al comer siente mareos y náuseas? Si
tiempo? No mucho/ solo un ratito
¿Consume la suficiente cantidad de agua al día?
¿Ha presentado algun síntoma en particular? Si,
¿Cuántos vasos? Si/ 6 vasos al día
Mareos, Náuseas y dolor de cabeza
¿Ha notado un cambio en sus extremidades? Si,
mis piernas están demasiado hinchadas
Dominio 5: Percepción – Cognición Dominio 7: Rol - Relaciones

¿Tiene problemas con la concentración? No ¿Cuál es su ocupación? Ama de casa


¿Ha presentado problemas con la memoria? No ¿Cuántas personas integran su núcleo familiar? 4
¿Se ha sentido confusa últimamente? No ¿Quiénes es el jefe del hogar? Mi mamá
¿Presenta algún problema al comunicarse? No ¿Cómo es la comunicación entre los miembros d
¿Cuáles son los medios que utiliza para su familia? Muy buena
comunicarse? Escribir y hablar ¿Con quien vive? Mi mamá
¿Tiene amigos? ¿Se lleva bien con ellos? Si/ Si

Dominio 6: Autopercepción Dominio 8: Sexualidad

¿Se conoce bien así mismo? Si ¿A qué edad fue su primera menstruación? 14 años
¿Depende de las críticas que digan los demás? No, ¿Sus periodos menstruales son regulares? Si
¿A que edad fue su primera experiencia sexual? 21 años
de ninguna manera
¿Cuántas parejas sexuales ha tenido hasta ahora? 2
¿Sus cambios emocionales han llegado a afectar su ¿Cuál es la fecha de su última menstruación? 13 de
salud? No febrero
¿Ha presentado problemas de desesperación ¿Utilizó métodos anticonceptivos anteriormente? No
constantemente? No ¿ Presenta molestias al tener relaciones sexuales? No
Dominio 9: Afrontamiento – Tolerancia al estrés Dominio 11: Seguridad – Protección

¿Ha presentado problemas emocionales ¿Se ha hecho alguna cirugía antes? No


actualmente? Un poco ¿Se ha llegado a sentir intimidada por algún
¿Ha presentado situaciones de estrés, inquietud miembro de su familia? No
últimamente? Si, mucho ¿Ha presentado algún dolor? No
¿Considera su situación actual como algo difícil? ¿Presenta alguna reacción alérgica a algún
Un poco, me preocupa que algo le pase a mi medicamento? No
bebé ¿Se siente cómoda con su entorno? Si
¿Ha sentido temor últimamente? Si

Dominio 10: Principios Vitales Dominio 12: Confort

¿Pertenece a alguna religión en específico? Si ¿Presenta algún tipo de incomodidad? No


¿Su estado actual influye en sus prácticas ¿Ha presentado dolor últimamente? Dolor de
religiosas? No cabeza
¿Requiere apoyo espiritual? Si ¿Ha sido forzada alguna vez a tener relaciones
¿Cuáles cree que son los valores más importantes sexuales? No
para usted? Amor, respeto, bondad, honestidad ¿Tiene problemas al estar expuesta al entorno? No
¿Pone en práctica esos valores en su vida diaria? ¿Le ha llegado a presentar fiebre o alguna otra
Si complicación? No
Dominio 13: Crecimiento – Desarrollo

¿Presenta dificultad con sus habilidades motoras?


NO
¿Tiene problemas al practicar su autocuidado? UN
poquito
¿Participa en actividades recreativas? Si
¿Ha presentado problemas al tomar decisiones? No
¿Se ha llegado a sentir incomoda ante la sociedad?
No
DOMINIOS ALTERADOS
Dominio 2: Nutrición (Edema)
Dominio 4: Actividad – Reposo (Facies de
cansancio, Hipertensión)
Dominio 9: Afrontamiento y tolerancia al
estrés (Estrés-preocupación d que le pase
algo al bebé)
Dominio prioritario:
Dominio 4: Actividad Reposo
PART
02
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

NANDA: 00311
NOC: 0405 Riesgo de deterioro de la función cardiovascular
NIC: 4162

M R/C: Madre primípara con hipertensión E/P:


172/102, cefalea, mareos, náuseas y edema
E de miembros inferiores

T
INDICADORES 1 2 3 4 5
A Dominio: II Salud fisiológica
Presión sanguínea sistólica X ✔
S Presión sanguínea diastólica X ✔
Clase: I Cardiopulmonar Náuseas X ✔

Mareos X ✔
Etiqueta: 0405 Perfusión tisular
cardíaca
I
N
Campo: II Fisiológico Complejo ACTIVIDADES
T
1. Obtener la historia clínica detallada del paciente para
E determinar el nivel de riesgo.
R 2. Medir la presión arterial para determinar la presencia de
Hipertensión
V 3. Asegurar una valoración adecuada de la presión arterial
E (es decir, la clasificación se basa en la medida de dos o más
Clase: VIII Control de la perfusión
lecturas de PA correctamente medidas.
N tisular
4. Proporcionar una atención de enfermería acorde al tipo
C de Hipertensión obtenida.
5. Evaluar los factores de riesgo asociados y contribuyentes
I (familiares con hipertensión)
O Etiqueta: 4162 Manejo de la 6. Vigilar al paciente para detectar Signos y síntomas de
Hipertensión hipertensión o hipotensión después de la administración de
N medicación prescrita para la hipertensión.
E 7. Instruir en la forma de tener una pauta alimenticia
saludable
S
C U T E

GRACIAS
.

También podría gustarte