El documento habla sobre la contabilidad y los costos. Define la contabilidad como el registro y control de las operaciones financieras de una entidad para obtener información financiera. Explica que los costos se componen de costos directos e indirectos, y que los costos directos pueden identificarse específicamente en cada unidad producida, mientras que los costos indirectos son necesarios pero no pueden asignarse a unidades individuales. También cubre conceptos como costo de producción, distribución, administración y otros.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas57 páginas
El documento habla sobre la contabilidad y los costos. Define la contabilidad como el registro y control de las operaciones financieras de una entidad para obtener información financiera. Explica que los costos se componen de costos directos e indirectos, y que los costos directos pueden identificarse específicamente en cada unidad producida, mientras que los costos indirectos son necesarios pero no pueden asignarse a unidades individuales. También cubre conceptos como costo de producción, distribución, administración y otros.
El documento habla sobre la contabilidad y los costos. Define la contabilidad como el registro y control de las operaciones financieras de una entidad para obtener información financiera. Explica que los costos se componen de costos directos e indirectos, y que los costos directos pueden identificarse específicamente en cada unidad producida, mientras que los costos indirectos son necesarios pero no pueden asignarse a unidades individuales. También cubre conceptos como costo de producción, distribución, administración y otros.
El documento habla sobre la contabilidad y los costos. Define la contabilidad como el registro y control de las operaciones financieras de una entidad para obtener información financiera. Explica que los costos se componen de costos directos e indirectos, y que los costos directos pueden identificarse específicamente en cada unidad producida, mientras que los costos indirectos son necesarios pero no pueden asignarse a unidades individuales. También cubre conceptos como costo de producción, distribución, administración y otros.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 57
Se puede definir como el registro, control, e
información de las operaciones realizadas; es
decir resulta ser la obtención de la información financiera. Es una técnica que realiza las sistematización, la valuación, el procesamiento, la información y la evaluación, todo de aspecto financiero. CONTABILIDAD CONTADURIA Es la disciplina social, de carácter científico, que logra, obtiene, aplica y controla (CONTABILIDAD); verifica (AUDITORIA), información financiera (FINANZAS); estudia y aplica las Leyes Hacendarias o Tributarias (FISCAL); respecto a sus transacciones de todos esos aspectos, realizadas por las entidades fundamentada en una teoría especifica y a través de un proceso. Dentro de la Contabilidad, cuando solo se hace referencia a los aspectos comunes de sistematización, valuación, procesamiento, información y evaluación, se le conoce con el nombre de CONTABILIDAD GENERAL pero cuando se especifica “la serie de esfuerzos y recursos para obtener algo” también de procedimientos, sistematización, informes etc., entonces se conoce como CONTABILIDAD DE COSTOS, DIRECTIVA O DE GESTION O ADMINISTRATIVA. CONTADURIA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES Es un área de la Contabilidad General que comprende la sistematización, valuación, procesamiento, información y evaluación de los costos de producción. DIFERENCIA EN LA DETERMINACION DE LOS COSTOS DE LAS ENTIDADES: COMERCIAL, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO CONCEPTO DE COSTO La palabra tiene dos acepciones básicas:
Puede significar la suma de esfuerzos y recursos
que se han invertido para producir algo.
La segunda acepción se refiere a lo que se sacrifica
o se desplaza en lugar de la cosa elegida, en este caso equivale a lo que se renuncia o sacrifica con el objeto de obtenerla. COSTO DE INVERSION Es el costo de un bien, que constituye el conjunto de esfuerzos y recursos realizados con el fin de producir algo, la inversión esta representada en tiempo, esfuerzo o sacrificio, y recursos o capitales La producción de un bien requiere un conjunto de factores integrales: A).- Cierta clase de materiales. B).- Un numero de horas trabajo-hombre, C).- Maquinaria, herramienta COSTO DE DESPLAZAMIENTO O DE SUBSTITUCION. El costo de una cosa es el de aquella otra que fue escogida en su lugar. Si se eligió algo, su costo estará representado por lo que ha sido sacrificado o desplazado para obtenerlo. Decidir entre carrera de Lic. En Contaduria en lugar de Filosofo. Escogida la alternativa, entonces se convierte en Costo de Inversion. COSTO INCURRIDO Es la inversión del Costo de Producción puramente habida en un periodo determinado. Es decir, que solo refleja valores de inversión efectuados exclusivamente en un lapso. Lo anterior indica que el costo incurrido no incluye valores de producción que correspondan a otro ejercicio, como lo es el Inventario Inicial de Producción en Proceso. COSTOS FABRILES Y NO FABRILES Economía atrasada = faltos de industria El costo de producción o de fabricación esta formado por tres elementos básicos: materiales, sueldos y salarios y otros gastos de fabricación o producción. El costo unitario de fabricación sirve para determinar el valor de elaboración de los productos terminados, de los que están en proceso de transformación, y de los vendidos, los dos primeros van en el Estado de Posición Financiera (Inventarios) y el ultimo en el Estado de Resultados. COSTOS FABRILES Y NO FABRILES El costo no fabril se aplica todas las inversiones que no corresponden a la producción de algún articulo.lo que indica que no se realizan actividades de transformación. COSTO TOTAL El costo económicamente hablando, representa toda la inversión necesaria para producir y vender un articulo. Costo de producción. Costo de distribución. Costo Administrativo Costo financiero Otros Gastos Reparto de P.T.U. I.S.R. COSTO DE PRODUCCION Representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición del material, hasta su trasformación en articulo de consumo o de servicio, integrados por 3 elementos o factores: A) Material B) Sueldos y Salarios C) Gastos Indirectos de producción. a) Material Es el elemento que se convierte en un articulo de consumo o de servicio. Equivocadamente conocido como Materia Prima, que esta mal porque “prima” quiere decir “primario (a)” y el material no siempre es el primero, o ya tiene alguna transformación. El material cuando se le puede identificar por su monto y/o tangibilidad en su articulo elaborado se le conoce como Material Directo. Cuando su precisacion en el articulo producido se dificulta se llama Material Indirecto. b). Sueldos y Salarios. Es el esfuerzo humano necesario para la transformación del Material. También se le conoce con los siguientes nombres: Mano de obra, Obra de Mano, Sueldos y salarios devengados, Trabajo, Costo del Trabajo, Labor, etc. Cuando es factible cuantificar su monto en la unidad producida son Directos del Costo Mano de obra directa. c). Gastos Indirectos de Producción. Son los elementos necesarios, accesorios para la transformación del material, además de los sueldos y salarios directos, como son: el lugar donde se trabaja, el equipo, las herramientas, la luz, combustibles, lubricantes, sueldos, papelería, otiles de escritorio, etc. También se le conoce como Gastos de Producción (Indirectos), Gastos de Fabricación (Indirectos), Gastos Indirectos, Costos Indirectos, Cargos Indirectos Nombre correcto Gastos Indirectos de Producción o de Fabricación. COSTO PRIMO Es la suma de los elementos directos del costo, es decir, el conjunto formado por el Material Directo y por los Sueldos y Salarios Directos por lo que su nombre correcto es: Costo Directo. COSTO DE TRANSFORMACION O DE CONVERSION Esta integrado por la adición de los Sueldos y Salarios Directos, y los Gastos Indirectos de producción, ya que son quienes mutan el Material Directo. No confundir Costo de Transformación (Sueldos y Salarios Directos y Gastos Indirectos de produccion) con el Costo de Producción (Material Directo, Labor Directa y Gastos Indirectos). COSTO DE DISTRIBUCION Esta compuesto por las operaciones comprendidas, desde que el articulo de consumo o de uso se ha terminado, almacenado, controlado, hasta ponerlo en manos del consumidor. El nombre de la cuenta con que se controla este costo es Gastos de Venta. COSTO FINANCIERO. Incluye normalmente los gastos para allegarse fondos, como son: intereses, descuentos de documentos, comisiones y substituciones, gastos de cobranza. COSTO DE ADMINISTRACION. Comprende todas las demás partidas normales, propias o consuetudinarias, no localizadas en los costos de Producción, Distribución y Financiamiento. Esta formado por las operaciones desde despues de la entrega del bien o de servicio de uso al cliente, hasta que se reciba en la Caja o se deposite en el Banco el importe. OTROS COSTOS Se refieren a todas aquellas partidas no propias ni indispensables para el desarrollo de las actividades de la empresa, las cuales no son consuetudinarias ni normales, y por lo tanto difíciles de preverse, ya que no se sabe cuales serán y cuando acontecerán, pero una vez sucedidas si forman parte del Costo Total dela Entidad. Ejemplo: Casos fortuitos o de fuerza mayor. Conocidos los elementos del costo de producción es posible determinar otros conceptos de costo:
Costo primo = materia prima + mano de obra directa
Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos Costo de producción = costo primo + gastos indirectos Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento Costo total = costo de producción + gastos de operación Precio de venta = costo total + % de utilidad desead COSTO UNITARIO DE PRODUCCION, SUS COMPONENENTES. A). GENERALIDADES Se conoce como Costo Unitario de Producción al valor de un articulo en particular. Los objetivos de la determinación del Costo Unitario de Producción son principalmente los siguientes: a). Valuar los inventarios de productos terminados y en proceso. b). Conocer el Costo de Producción de los artículos vendidos. COSTO UNITARIO DE PRODUCCION, SUS COMPONENENTES. c).Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta, así poder determinar el margen de utilidad probable, y d).Base para la toma de decisiones.
En términos generales, el conocimiento del costo
unitario es esencial para el empresario, pues sobre el descansan los planes de operación de la Empresa. COSTO UNITARIO DE PRODUCCION, SUS COMPONENENTES. B).- COMPONENTES. Como es sabido, los elementos del Costo de Producción son: Material Directo, Labor Directa, y Gastos Indirectos de Producción. Se preciso que estos tres elementos se pueden clasificar de acuerdo con la forma en que intervienen en el producto elaborado, y así se distingue que unos elementos son preponderantes respecto a otros por su cantidad y valor, localizados en la unidad producida, y otros, aun cuando sean importantes e indispensables, no es posible encontrar su costo preciso en dicha unidad fabricada, por lo tanto, a unos se les llaman Cargos Directos y a otros Cargos Indirectos. COSTO UNITARIO DE PRODUCCION, SUS COMPONENENTES. Son Cargos Directos aquellos elementos que pueden ser identificados, en cuanto a su cantidad y valor, en cada unidad producida, o por lo menos, su intervención en el articulo terminado es importante por su cantidad y valor, por lo tanto identificables en el mismo. Son cargos Indirectos aquellos elementos que complementan el costo del articulo transformado, cuya cantidad y valor no es posible precisar dentro de cada unidad elaborada. COSTO UNITARIO DE PRODUCCION, SUS COMPONENENTES. En razón, de lo anterior, se tienen como Cargos Directos, los materiales principales y los salarios pagados en la elaboración de un producto, identificables en este. Cuando los materiales no pueden ser precisados en cuanto a su monto en cada unidad fabricada, o son de bajo valor, se convierten en Cargos Indirectos. COSTO UNITARIO DE PRODUCCION, SUS COMPONENENTES. Además de los materiales y salarios no identificables en la unidad producida, todos los demás gastos de producción como: depreciación y mantenimiento, rentas, previsión social, reparación de equipo, se consideran Cargos Indirectos, la luz y fuerza ( en algunos casos se acepta como material indirecto), etc., todos ellos referidos, como es lógico suponer, a erogaciones propias de la producción y no identificables en cuanto a su valor y cantidad en la unidad fabricada. COSTO UNITARIO DE PRODUCCION, SUS COMPONENENTES. Concluyendo, se puede decir que la expresión Mano de Obra, esta equivocada, (ya que indica que la mano fue hecha por la obra) debiendo ser “Obra de Mano” (ya que la obra fue o es hecha por la mano, la expresión correcta en el idioma Español es Obra de Mano, vgr: obra de Dios, obra del pinto, etc.) DETERMINACION CORRECTA DEL COSTO UNITARIO Puede decirse que el principal objetivo de los costos es la determinación correcta del costo unitario (que es de donde se desprende la gran gama de toma de decisiones, como puede ser la reducción del costo y por ende la obtención de utilidades) lo cual trae consigo la información amplia y oportuna, así como el control de las operaciones y de los gastos. FABRICACION DE UN TIPO DE PRODUCTO Cuando la producción se refiere a la elaboración de un solo tipo de artículos, el control y la contabilización se simplifican, y en cuanto al costo unitario de producción, éste se determina fácilmente, ya que basta con que se vayan acumulando los valores de los elementos del costo, y su monto se divida entre las unidades elaboradas y en proceso, para obtenerlo, no sin antes tener que convertir equivalentemente la producción inconclusa a unidades terminadas. FABRICACION DE VARIOS PRODUCTOS DIFERENTES. Para las empresas que elaboran al mismo tiempo varios productos no iguales, la determinación del Costo Unitario es más compleja que en las empresas que producen un solo artículo, ya que es necesario identificar y prorratear el monto de los elementos del Costo entre la producción, pero como ésta es variada, y con costo diferente, cada tipo de unidades, resulta más difícil, dado que cada línea de artículos tiene costo diverso, y hay la necesidad de determinar, razonablemente bien el costo de cada producto, requiriéndose para ello toda una técnica, que en ocasiones es bastante complicada. El objetivo básico de este inciso, es subrayar y dar a saber, que, en términos generales, es más sencillo el control, contabilización, y determinación del Costo Unitario en la producción de un solo tipo de artículo, que en la de varios diferentes, independientemente de las situaciones que puedan acontecer. En la producción de un solo tipo de artículo, o en la fabricación múltiple, variada, puede suceder lo siguiente: A). Que por la forma de la realización de las operaciones de fabricación, se ocupe el procedimiento de control por “Ordenes de Producción”, que es para aquellas empresas que trabajan por pieza, ensamble o yuxtaposición (mueblería, trajes, etc.), en cuyo caso se ocupa una “Orden de Producción” por cada tipo de artículos iguales, lo cual requiere minucia, pero la determinación del Costo Unitario es sencilla. B). Que para la manera de producir sea necesario el procedimiento de control conocido por “Procesos Productivos”, el cual se emplea en aquellas empresas en la que la elaboración es continua, en masa (fábrica de ácidos, cementera, etc.) en que la inversión es globalmente para todo lo elaborado, por lo tanto, cuando sólo se produce un tipo de artículos, el Costo Unitario se determina con una simple división, pero en el caso en que existan varios diferentes, se complica, puesto que es necesario realizar toma física de inventarios, determinar a qué acabado se encuentran en relación al producto terminado (Producción Equivalente), tratamiento de las mermas, de la producción averiada, de la defectuosa, de la pérdida normal y anormal de producción, en fin, muchas circunstancias que hace más compleja y quizá inexacta la determinación del Costo Unitario, situación que trae consecuencias con la valuación de los artículos terminados , en proceso, y cálculo e Costo de Producción de lo Vendido. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS Son básicamente dos: *Por Ordenes de producción. *Por Procesos Productivos. Estos procedimientos pueden funcionar solo uno o combinándose, de acuerdo con las necesidades y formas de fabricación de la industria. Dichos procedimientos tienen, respectivamente, las siguientes derivaciones: *Por Clases *Por Operaciones PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES DE PRODUCCION Es aquel procedimiento de control de las operaciones productivas que se aplica, generalmente, a las industrias que producen por lotes, con variación de unidades elaboradas, ejemplo: ensambladoras, jugueterías, etc. El Costo Unitario de Producción se obtiene dividiendo el monto aplicable a cada orden, entre las unidades elaboradas por cada una de ellas. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR CLASES. Este procedimiento es una condensación o aglutinamiento del de Ordenes de Producción, debiéndose entender por Clase a un grupo de artículos similares en cuanto a su forma de elaboración, presentación y costo. Se utiliza en industrias que hacen múltiples artículos catalogados por clases, líneas, etc., teniendo la ventaja de economizar tiempo y gastos de operación, aprovechando el agrupamiento para calcular el costo de cada clase, en vez de hacerlo por cada artículo. Por lo tanto, para calcular el costo unitario, basta dividir el costo total de producción de la clase, entre la cantidad producida de la misma. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR PROCESOS. Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, donde no hay una gran variedad de artículos elaborados, ni se puede cambiar la misma, existiendo uno o varios procesos para la transformación del material. Se cargan los elementos del costo al proceso respectivo, correspondiendo a un período determinado de la elaboración, y en caso de que toda la producción se termine en dicho lapso, el costo unitario se obtendrá dividiendo el costo total de producción acumulado, entre las unidades fabricadas, y así por cada tipo de unidades similares o iguales. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR PROCESOS. En caso de que quede producción en proceso o sin terminar, es necesario precisar la fase en que se encuentra, con el objeto de efectuar un tecnicismo conocido como Producción Equivalente, para poder valorizar la totalidad de la misma. En las empresas que trabajan a base de Procesos, las unidades que elaboran se miden en kilos, litros, etc. Característica especial de este tipo de industrias que precisamente se diferencian de las que operan por Órdenes de Producción, en que no resulta posible identificar en cada unidad fabricada los elementos del Costo Directo (Material Directo y Obra de Mano Directa). PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR OPERACIONES. Este es una derivación del Procedimiento por Procesos, sólo que más analítico, es aplicable en aquellas industrias en las que el proceso productivo puede ser susceptible de dividirse, y entonces se le denomina Procedimiento Por Operaciones. Por lo tanto, para obtener el costo unitario, se suman los costos de cada una de las diferentes operaciones y se divide ese monto entre el número de unidades fabricadas por cada operación. Ejemplo: Se elaboran 100 unidades (homogéneas) con los siguientes datos:
100 TECNICAS PARA VALUAR LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS Ya se trato el control de la elaboración por medio de los procedimientos citados, ahora es necesario plasmar, en dinero, lo fabricado, con las técnicas de valuación de costos de producción y operaciones, en cuanto a la época en que se determinan o se obtienen. Esas técnicas se dividen en Costos Históricos (también denominados Costos Reales) y Costo Predeterminados (clasificados en Costos Estimados y Costos Estándar). TECNICAS PARA VALUAR LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS COSTOS HISTORICOS O REALES Los Costos Históricos o Reales, son aquellos que se obtienen después de que el producto ha sido elaborado, o durante su transformación. La técnica de valuación a Costo Histórico pertenece al grupo de hechos consumados, y no necesita aclaración adicional. COSTOS PREDETERMINADOS Los Costos Predeterminados son aquellos que se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en: A).- Costos Estimados B).- Costos Estándar A).- COSTOS ESTIMADOS Es aquélla técnica de valuación, mediante la cual los costos se calculan sobre ciertas bases empíricas (de conocimiento y experiencia sobre la industria) antes de producirse el artículo, o durante su transformación, que tiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de los elementos del Costo de Producción (Material Directo, Obra de Mano Directa y Gastos Indirectos). El objeto de la estimación es normalmente, conocer en forma aproximada cuál será el costo de producción del artículo, originalmente para efectos de cotizaciones a los clientes. A).- COSTOS ESTIMADOS
Se deduce que a través de esta técnica, el costo indica
lo que un artículo producido “puede costar”, ya que las únicas bases para su cálculo son empíricas. Por lo tanto, la característica de los Costos Estimados es, que siempre deberán ser ajustados a los Históricos. B).- COSTO ESTANDAR Es el cálculo hecho con bases generalmente científicas, sobre cada uno de los elementos del costo, a efecto de terminar lo que un producto “debe costar”, por tal motivo, este costo está basado en el factor eficiencia, y sirve como patrón o medida, e indica obviamente “lo que debe costar”. Es necesario, por lo tanto, un control absoluto y la utilización de El Presupuesto de todos los elementos que intervienen en el producto, directa o indirectamente. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES DE PRODUCCION Es aquel procedimiento de control de las operaciones productivas que se aplica generalmente a las industrias que producen por lotes, con variación de unidades elaboradas, ejemplo: mueblerías, ensambladoras, jugueterías, etc. El costo unitario de producción se obtiene dividiendo el monto aplicable a cada Orden entre las unidades elaboradas por cada una de ellas. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR PROCESOS Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, donde no hay gran variedad de artículos elaborados, ni se puede cambiar la misma, existiendo uno o varios procesos para la transformación del material. Se cargan los elementos del costo al proceso respectivo, correspondiendo a un periodo determinado de la elaboración y en caso de que toda la producción se termine en dicho lapso, el costo unitario se obtendrá dividiendo el costo total de producción acumulado, entre las unidades fabricadas.