Necrosis Avascular

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

NECROSIS AVASCULAR

OSTEONECROSIS

DRA. Elimar Rodríguez (R2)


NECROSIS AVASCULAR

Muerte de tejido óseo a causa de la falta de irrigación sanguínea,


puede producir pequeñas fracturas en el hueso y colapsa

Principal síntoma
DOLOR
CAUSAS
Traumatismo óseo o
articular

Depositos de Grasa
en vasos sanguineos
Determinadas
Enfermedades

Anemia falciforme, Enfermedad de


Genetica Gaucher
FACTORES DE RIESGO

CONSUMO DE
01. TRAUMATISMOS 03. ALCOHOL
Formación de depósitos de grasa

CONSUMO DE USO DE BIFOSFONATO


02. ESTEROIDES
04.
Aumentan los niveles de lipidos Aumenta la densidad ósea

¿TRATAMIENTO MÉDICO?
ENFERMEDAD DE
LEGG-CALVE-PERTHES
Trastornon de la parte superior del fémur
que provoca el deterioro de la cabeza del
fémur

Edad más frecuente

Niños 3 a 12 años
NECROSIS ÓSEA
NECROSIS
Hueso desprovisto de ISQUEMICA
circulación. Isquemia Proxima articulación,
secundaria que produce lesión epifisaria
o muerte del tejido
INFARTO ÓSEO

Metafisodiaisiaria
ISQUEMIA
Transitoria o mantenida puede OSTEOCONDROSIS
o no ser repable
Hueso en edad de crecimiento
FASES

FASE DE NECROSIS FASE DE REPARACIÓN


Isquemia > 2-6 horas Reemplazo del hueso acelular

• Cese de la actividad metabólica


celular

• Alteración del sistema enzimático


intracelular

• Rotura y disolución de núcleo celular


y elementos citoplasmáticos

Células óseas 12-48 horas Clínica: Dolor y limitación articular


Hiperemia Proliferación
activa vascular

Densidad
ósea

Reparación Reparación osteo


trabecular blasto/clasto
DIAGNÓSTICO
RAYOS X
Mayor densidad ósea

GAMMAGRAFIA
Osteoecrosis

RESONANCIA
MAGNETICA
Isquemia, edema de medula ósea
GRACIAS

PARA SER GRANDES TIENES QUE ACTUAR COMO TAL

También podría gustarte