Este documento trata sobre el ocio y el tiempo libre. Explica la diferencia entre tiempo libre y ocio, y cómo el ocio ha evolucionado en la sociedad actual para convertirse en un motor de desarrollo con características concretas. También describe las implicaciones del ocio en el desarrollo social y las necesidades y demandas sociales relacionadas con el ocio. Finalmente, aborda la atención a colectivos con dificultades especiales en el ámbito del ocio.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas
Este documento trata sobre el ocio y el tiempo libre. Explica la diferencia entre tiempo libre y ocio, y cómo el ocio ha evolucionado en la sociedad actual para convertirse en un motor de desarrollo con características concretas. También describe las implicaciones del ocio en el desarrollo social y las necesidades y demandas sociales relacionadas con el ocio. Finalmente, aborda la atención a colectivos con dificultades especiales en el ámbito del ocio.
Este documento trata sobre el ocio y el tiempo libre. Explica la diferencia entre tiempo libre y ocio, y cómo el ocio ha evolucionado en la sociedad actual para convertirse en un motor de desarrollo con características concretas. También describe las implicaciones del ocio en el desarrollo social y las necesidades y demandas sociales relacionadas con el ocio. Finalmente, aborda la atención a colectivos con dificultades especiales en el ámbito del ocio.
Este documento trata sobre el ocio y el tiempo libre. Explica la diferencia entre tiempo libre y ocio, y cómo el ocio ha evolucionado en la sociedad actual para convertirse en un motor de desarrollo con características concretas. También describe las implicaciones del ocio en el desarrollo social y las necesidades y demandas sociales relacionadas con el ocio. Finalmente, aborda la atención a colectivos con dificultades especiales en el ámbito del ocio.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
UD.
5: OCIO Y TIEMPO LIBRE
2. Ocio y Tiempo Libre
• Diferenciación entre Tiempo Libre y
2.1. Concepto de ocio Ocio y tiempo libre • Desglose del tiempo • Aportaciones de Cuenca y Dumazedier
• Caracterización de José Mª Puig
• Ocio parte de la educación 2.2. La Pedagogía del permanente (LOE y LEA) ocio 3. El ocio en la sociedad actual
• El ocio ha ido evolucionando con el
tiempo y hoy tiene unas características concretas. • Ocio no es una moda sino un motor 3.1. Características de desarrollo • Lo primero la importancia de la educación en el ocio • Lopez Matallana señala las 3.2. Implicaciones en implicaciones en el desarrollo social. el desarrollo social • No todo el tiempo libre es sinonimo del ocio, pero se dan las condiciones para que suponga un desarrollo social.
• Breve referencia a Maslow
• Perez Rioja, un adecuado ocio influye de forma positiva 3.3. Necesidades y • Dumazedier, 3 vertientes para el ocio demandas sociales (descanso, diversión y desarrollo) • Ultimas tendencias del ocio (naturaleza, TIC, voluntariado y asociación) 4. Criterios pedagógicos de las actividades socioeducativas y de tiempo libre • Puig y Trilla, definen 9 criterios en el Criterios desarrollo de actividades socioeducativas (respeto, programación, entorno….) • Por último una secuencia que se inicia con la convocatoria y termina con la ejecución y evaluación de la actividad en ambos sentidos. 5. Atención a colectivos con dificultades especiales
• Ocio según LOE, LEA y CE’78
5.1. Fundamentos • Ley 39/2006 incluye los Centros de Día para facilitar la participación e incorporación a la vida en comunidad
• En lo formal Necesidades Especificas
5.2. Ajuste de de Apoyo Educativo programas, técnicas y • Ajustes por déficit o compensación y actividades adaptaciones para los accesos y ajustes • Diferenciamos 2 tipos de ayudas: a) Las que facilitan el acceso adaptando las 5.3. Ayudas condiciones físicas sin una Técnicas reestructuración especializada (mobiliario, espacios…) b) Material específicamente adaptado. CEAPAT • Permiten la participación activa y el desarrollo personal.