El desarrollo sustentable busca un modelo de desarrollo económico compatible con la conservación ambiental y la equidad social. Se basa en satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras y respetar los límites del planeta. México ha enfrentado desafíos como la degradación ambiental y el deterioro social desde la implementación de políticas neoliberales en 1982. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015 buscan un equilibrio entre lo económico, social y ambiental para alcanzar un desarrollo justo y sosten
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas12 páginas
El desarrollo sustentable busca un modelo de desarrollo económico compatible con la conservación ambiental y la equidad social. Se basa en satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras y respetar los límites del planeta. México ha enfrentado desafíos como la degradación ambiental y el deterioro social desde la implementación de políticas neoliberales en 1982. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015 buscan un equilibrio entre lo económico, social y ambiental para alcanzar un desarrollo justo y sosten
El desarrollo sustentable busca un modelo de desarrollo económico compatible con la conservación ambiental y la equidad social. Se basa en satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras y respetar los límites del planeta. México ha enfrentado desafíos como la degradación ambiental y el deterioro social desde la implementación de políticas neoliberales en 1982. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015 buscan un equilibrio entre lo económico, social y ambiental para alcanzar un desarrollo justo y sosten
El desarrollo sustentable busca un modelo de desarrollo económico compatible con la conservación ambiental y la equidad social. Se basa en satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras y respetar los límites del planeta. México ha enfrentado desafíos como la degradación ambiental y el deterioro social desde la implementación de políticas neoliberales en 1982. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015 buscan un equilibrio entre lo económico, social y ambiental para alcanzar un desarrollo justo y sosten
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
¿QUÉ ES EL
DESARROLLO SUSTENTABLE? 09803AN - Análisis Socioeconómico de México Negocios Internacionales CONCEPTO
El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción
concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social. Sus antecedentes se remontan a los años 50 del siglo XX, Sin embargo, es hasta 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas. 1.-Un desarrollo que tome en cuenta la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes; Esta El desarrollo tesis intergeneracional se refiere a sustentable se que se requiere de la participación afirma sobre política para crear nuevas tres ejes instituciones al compás de cambios analíticos: culturales que permitan reducir la exclusión social, esto es, que reorganicen la vida cotidiana y la reproducción social. 2.-Un desarrollo respetuoso del medio ambiente; Esta tesis implica que el desarrollo no debe degradar El desarrollo el medio ambiente biofísico ni agotar sustentable se los recursos naturales. Se reconoce afirma sobre que el deterioro ambiental de las tres ejes actividades humanas no es un analíticos: fenómeno homogéneo, sino que depende de los estilos de desarrollo, el modo de vida y las condiciones del entorno. 3.- Un desarrollo que no sacrifique los derechos de las generaciones futuras; Es difícil definir cuáles podrían ser las necesidades básicas de las generaciones no nacidas, qué deberán satisfacer y cómo lo harán, la justicia intergeneracional es El desarrollo una condición ligada tanto a la equidad social sustentable se como a la conservación del medio ambiente en el momento actual. La pobreza no puede aumentar afirma sobre ahora ya que los pobres no pueden ser más tres ejes pobres en el futuro y los sectores y países ricos deben necesariamente reducir sus niveles de vida analíticos: y de consumo a fin de no hipotecar el presente y el futuro del planeta. Asimismo, mantener a largo plazo la integridad del ecosistema planetario es también un requisito de la sustentabilidad de las generaciones presentes. El desarrollo sustentable en México
El concepto de desarrollo sustentable como tal comenzó a
dársele importancia en México hasta finales de los años ochenta, gracias al trabajo realizado por grupos de investigación que lo impulsaron desde la academia y la postura oficial de cumplir con acuerdos internacionales que proponían su implementación, transitando de esta forma hacia una segunda etapa de creación de nuevas dependencias y leyes para la realización de este proceso orientado a la sustentabilidad a nivel nacional y local. El desarrollo sustentable en México
En 1994, México da un gran salto institucional con la creación de
la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), lo que fortaleció la gestión gubernamental considerando la conservación ecológica y el uso sustentable de los recursos. En el 2000, la SEMARNAP pasó a ser la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el ámbito de responsabilidad de la pesca fue absorbido por el sector agropecuario. Y a partir de ese momento se han producido diversos cambios en la ingeniería institucional del sector gubernamental asociado a la gestión ambiental. En México, la degradación ambiental y del agotamiento de los recursos naturales ha sido creciente. El Instituto de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ha estimado a través del Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México (SCEEM) que los impactos negativos mediante la determinación de los costos totales por agotamiento y degradación ambiental, en 2016 fue equivalente a 4.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Los aspectos sociales se han deteriorado notablemente desde la implementación del modelo económico de apertura internacional y la emergencia de la política neoliberal a partir de 1982. Este deterioro se ha manifestado principalmente en el debilitamiento del empleo formal y del poder adquisitivo de los salarios, en la pérdida de calidad de los servicios de atención a la salud y la educación, así como en el aumento en el costo de la vivienda. Dentro de los desafíos para transitar a la sustentabilidad, es importante destacar el complicado proceso de transición a la democracia, que tiene un momento de inflexión en el movimiento estudiantil de 1968, del cual se deriva un proceso social que busca establecer un sistema electoral representativo de las diferentes fuerzas políticas del país. El Desarrollo Sustentable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” Este concepto tuvo diversos antecedentes como la amenaza de la destrucción ecológica, la extinción de especies, el aumento de la contaminación, el cambio climático y los daños a la capa de ozono, claras evidencias que mostraban que el modelo de desarrollo distaba de ser el adecuado, por lo que el concepto de desarrollo sustentable, surgió como una alternativa para mejorar el sentido equitativo y justo del desarrollo, sin provocar el deterioro del medio ambiente. De tal forma que el desarrollo sustentable plantea la satisfacción continua de las necesidades presentes y futuras, alcanzar un equilibrio e interacción entre los aspectos, social, económico y ambiental que permita una distribución igualitaria de recursos y el acceso de oportunidades para las comunidades más vulnerables.
Este equilibrio conlleva a un crecimiento
económico con estrategias productivas que apoyen el progreso social y respeten el medio ambiente, lo cual exige la adopción de políticas locales y globales orientadas hacia la sustentabilidad, así como la participación activa de la comunidad, organizaciones sociales, instituciones educativas, económicas y políticas en los procesos de diálogo y toma de decisiones respecto al presente y futuro de las comunidades locales, regionales y nacionales. A partir del surgimiento del concepto del desarrollo sustentable, se han puesto en marcha distintas iniciativas que permitan lograr el objetivo de reorientar el actual modelo de desarrollo dentro de las cuales destacan por su importancia: Un total de ocho objetivos de desarrollo internacional que 192 miembros de las Naciones Unidas y una serie de organizaciones internacionales acordaron alcanzar para el año 2015 con el fin de reducir la pobreza extrema, reducir las tasas de mortalidad infantil, luchar contra epidemias de enfermedades, como el VIH/SIDA, y fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Al concluir el período de vigencia de los ODM, en septiembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable. 8 de Noviembre 2021
Jesus Gabriel Lopez Álvarez
09803AN Análisis Socioeconómico de México Negocios Internacionales Mtro. Carlos Alejandro Galván Ponce Centro Universitario UTEG