Celulitis Infecciosa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CELULITIS INFECCIOSA

¿Qué es?
• La celulitis es un proceso infeccioso agudo que afecta la piel y tejidos
blandos, se localiza en la dermis profunda y el tejido celular
subcutáneo y es causada por una amplia gama de bacterias.

• Esta infección se produce cuando una lesión permite que las bacterias
atraviesen la barrera cutánea. Posteriormente, la piel se enrojece, se
hincha y provoca dolor y calor al tocarla. Si no se diagnostica y trata
adecuadamente, esta infección de la piel puede propagarse a los
ganglios linfáticos más cercanos.
Diferencias entre celulitis y celulitis
infecciosa
• La celulitis es una condición de la • Celulitis infecciosa es un proceso
piel que es muy común e infeccioso de la piel, causado por
inofensiva, representa la bacterias que se infiltran en los
acumulación de células de grasa
tejidos subcutáneos, lo que lleva
de una manera que le da a la piel
una sensación y aspecto a síntomas característicos de una
grumoso. infección.
Staphylococcus aureus

Características:
• Reino Procariota o Monera • No esporulada
• Anaerobio facultativo • Inmóvil
• Endoparásito • Residente
• Pertenece a la flora microbiana
• Oportunista
• Penetración pasiva
• Resiste a la secacion
Staphylococcus aureus

Clasificación:
• Según su forma: estafilococo
• Según su pared celular: grampositivo
• Según forma de alimentación: heterótrofa
• Mesófilo ( 37°C)
• Neutrofilia (6,7)
Relación con el huésped

• Es una bacteria comensalista ya que no afecta al huésped es decir no


afecta ni nos perjudica.
• Se convierte en parasitista cuando tiene la oportunidad de ingresar al
huésped
GRADOS DE INFECCION
• COLONIZACION: La bacteria tiene una dosis infectiva mínima de
100.000 unidades.

• INFECCION INAPARENTE: Suele durar 24 horas aproximadamente.

• ENFERMEDAD INFECCIOSA: Área irritada que se expande, hinchazón,


sensibilidad, dolor, sensación de calor, manchas y ampollas.
FACTORES DE VIRULENCIA
• S. aureus posee numerosos mecanismos de defensa ante
defensas humorales y  celulares del hospedero. Está
involucrado en la producción de varios factores de virulencia
que tienen como objetivo evadir el sistema inmunológico
innato, tales como factores que impiden el reconocimiento y
unión del patógeno por parte de los neutrófilos; factores que
brindan protección contra sustancias microbicidas de los
fagocitos, entre otros. Además, el microorganismo es capaz
de secretar varias moléculas citotóxicas que tienen la
capacidad de lesionar las células inmunitarias.
FACTORES DE VIRULENCIA
Factor de virulencia  Acción de los factores de virulencia
Biopelícula Red extracelular que ayuda a la comunidad bacteriana a adherirse a diferentes superficies.
Puede prolongar la infección y colonización, así como la diseminación de diferentes sitios del
cuerpo humano

Cápsula  Facilita la adherencia de las bacterias a diversas células y tiene capacidad antifagocitaria.

Pared Celular  Contiene peptidoglicano que estimula la liberación de citoquinas por los macrófagos,
activando la vía de complemento.
Proteína A Tiene la capacidad de unirse a la fracción Fc de la inmunoglobulina IgG, impidiendo que la
misma se una a un receptor en la membrana celular del patógeno.    

Proteínas MSCRAMMS  Unión a diferentes proteínas del hospedero.


Enzimas Son proteasas, lipasas e hialuronidasas que destruyen tejidos. Estos productos bacterianos
pueden facilitar la diseminación de la infección a los tejidos adyacentes.

Toxinas Algunas de ellas producen formación de poros e inducen cambios proinflamatorios. La


toxina pirogénica funciona como un superantígeno produciendo gran proliferación de
linfocitos T y liberación de citoquinas.
FISIOPATOLOGÍA
• La sintomatología durante la infección por S. aureus es
ocasionada por superantígenos que se unen a regiones del
complejo mayor de histocompatibilidad, moléculas presentadoras
de antígenos y a los receptores de las células de linfocitos T,
conduciendo a la liberación de citocinas (proteínas que le envían
señales al Sist. Inmune) causando daños en los tejidos.
• En la celulitis infecciosa el eritema, el calor y la hinchazón
representan la respuesta inmune a la bacteria que llega a la piel.
Los síntomas son producidos por la reacción inflamatoria del
cuerpo ante la invasión de un patógeno. Estos se generan con la
dilatación de los vasos sanguíneos, que liberan glóbulos blancos y
distintas sustancias para derrotar a los patógenos.
TRATAMIENTO
• Celulitis no purulentas: Los signos suelen desaparecer los
Antibióticos vía oral como primeros 5-7 dias o
Penicilinas, Cefalosporinas, semanas/meses en casos mas
doxiciclina o clindamicina. graves.

• Celulitis moderada: Se trata via Se debe tomar antibióticos


endovenosa. durante 5-10 días.

• En casos graves: Se utiliza


vancomicina.
Prevención
• Curar de forma adecuada las
heridas.
• Buena alimentación.
• Mantener la piel limpia e
hidratada todos los días.
• Buena higiene personal.
• Evitar heridas por pequeños
errores.

También podría gustarte