Ciclo de Krebs - Rutas Metabólicas
Ciclo de Krebs - Rutas Metabólicas
Ciclo de Krebs - Rutas Metabólicas
Cristhian Moreno
2022
RUTA METABÓLICA
Sucesión de reacciones químicas que conducen de un sustrato (donde
actúa la enzima) inicial a uno o varios productos finales, a través de una
serie de metabolitos intermediarios. Su conjunto da lugar al
metabolismo.
Sustrato:
Aa→ Metabolito Bb → Metabolito Cc → Producto Dd Metabolismo
Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que
ocurren en una célula y en el organismo.
Rutas metabolicas
Catabolismo
Anabolismo
Anfibólicas
Catabólicas
• Rutas oxidantes; se libera energía y poder reductor y a la vez se
sintetiza ATP.
• La glucólisis y la beta-oxidación
Anabólicas
• Rutas reductoras en las que se consume energía (ATP) y poder
reductor.
TCG: 6 ATP
GANA 2 ATP
GASTA 4 ADP
TCK: 36 + 2 : 38 ATP
RESPIRACIÓN
Es un proceso básico dentro de la nutrición celular.
Conjunto de reacciones bioquímicas que genera 38 moléculas de ATP.
En las células eucariotas la respiración se realiza en las mitocondrias y
ocurre en tres etapas Oxidación del ácido pirúvico.
Ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs)
Cadena respiratoria
fosforilación oxidativa del ADP a ATP.
OXIDACIÓN DEL ÁCIDO PIRÚVICO
Es el lazo entre la glucólisis y el ciclo de Krebs. Es un complejo de
reacciones catalizado por el piruvato deshidrogenasa localizado en la
matriz mitocondrial. Cada ácido pirúvico reacciona con la coenzima A.
El piruvato se difunde hasta la matriz de la mitocondria, cruzando
ambas membranas.
GLUCOLISIS Y ACIDO LÁCTICO
La glucosa que se encuentra en el citoplasma de la célula muscular,
bien libre o almacenada en forma de glucógeno.
No hay una utilización del oxígeno en esta serie de reacciones químicas,
en las que partiendo de la glucosa se llegan a formar 2 moléculas de
ácido pirúvico y energía (ATP). La capacidad de metabolizar moléculas
de glucosa a ácido pirúvico es mucho mayor que la capacidad de
metabolizar ácido pirúvico a través del metabolismo aeróbico que tiene
lugar en el interior de la mitocondria (ciclo de Krebs).
GLUCOLISIS Y ÁCIDO LÁCTICO
Cuando la necesidad de obtener energía para la contracción muscular
es elevada aumenta de forma importante la utilización de la glucosa
por la vía anaeróbica y hay un aumento significativo en la formación de
ácido pirúvico. Como consecuencia de ello hay una sobreproducción de
ácido pirúvico y este exceso de ácido pirúvico es convertido en ácido
láctico.
ÁCIDO LÁCTICO A NIVEL
INTRACELULAR
• El ácido láctico es neutralizado, principalmente debido al bicarbonato,
al fosfato y a las proteinas intramusculares. Energía aeróbica
• Parece que puede haber una entrada de Lactato en la mitocondria y
de esta forma ser un combustible de la cadena respiratoria. Bloqueo de
la glucólisis
• Cuando disminuye el pH intracelular (debido al aumento de ácido
láctico), hay un bloqueo enzimático, principalmente de la
fosfofructoquinasa, con lo que la glucólisis anaeróbica deja de tener
lugar
ÁCIDO LÁCTICO A NIVEL
EXTRACELULAR
El exceso de ácido láctico que se va generando en la célula muscular y
que no puede ser neutralizado, sale al espacio extracelular. El ácido
láctico es reducido a lactato y sale al espacio intersticial. El lactato a
través del espacio intersticial alcanza la sangre, siendo de esta forma
distribuido de forma rápida a todo el organismo. El ácido láctico es
producido por las fibras musculares.
GLUCOGENOLISIS
Proceso catabólico llevado a cabo en el citosol que consiste en la
remoción de un monómero de glucosa de un glucógeno mediante
fosforólisis para producirglucosa 1 fosfato, que después se convertirá en
glucosa 6 fosfato.
Es antagónica de la glucogénesis, estimulada por el glucagon en el
hígado, epinefrina y adrenalina en el músculo e inhibida por la insulina.
Requiere un grupo específico de enzimas citosolíticas.
GLUCOGENÓLISIS
Proceso catabólico de los ácidos grasos en el cual sufren remoción
mediante la oxidación de un par de átomos de carbono sucesivamente
en cada ciclo del proceso, hasta que el ácido graso se descomponga por
completo en forma de moléculas acil- CoA, oxidados en la mitocondria
para formar ATP. Cada paso comporta cuatro reacciones: Oxidación por
FAD Hidratación Oxidación por NAD+ Tiólisis La ruta es cíclica, cada
paso termina con la formación de una acil-CoA acortada en dos
carbonos.
REACCIONES B-OXIDACIÓN
Es el proceso metabólico por el cual se forman en el hígado los cuerpos
cetónicos (acetoacetato, acetona y betahidroxibutira to) por la
oxidación (β-oxidación) metabólica de los ácidos grasos.
Se estimula esta ruta cuando se produce una mala utilización deficitaria
de los hidratos de carbono.
La cetogénesis se produce fundamentalmente en el hígado, debido a
las elevadas concentraciones de HMG-CoA sintasa en tejido.
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs es la imagen icónica del metabolismo humano; más
tarde o más temprano, tanto la glucosa, los ácidos grasos como los
aminoácidos ingresan a este circuito para ser convertidos en energía o
en compuestos intermediarios necesarios para decenas de reacciones
posteriores y de importancia vital para el ser humano.
Es una vía metabólica presente en todas las células aerobias, es decir,
las que utilizan oxígeno como aceptor final de electrones en la
respiración celular
El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico, genera la mayor parte de los
acarreadores de electrones (energía) que se conectarán en la cadena
transportadora de electrones (CTE) en la última parte de la
respiración celular de las células eucariontes.
• Ciclo de krebs. Ciclo del ácido cítrico. Ciclo de los ácidos
tricarboxílicos
LOCALIZACIÓN: MITOCONDRIA.
Todas las células que contienen mitocondrias (excepciones: eritrocitos, retina…).
FUNCIÓN:
CATABÓLICA.
Oxidación De glúcidos, ácidos grasos y proteínas para generar energía.
ANABÓLICA.
Algunos intermediarios son precursores biosintéticos.
VISIÓN GENERAL:
Serie cíclica de 8 reacciones que oxidan el acetil CoA a CO2. Se forma ATP, NADH y FADH2.
AERÓBICO. ausencia de O2 inhibe el ciclo.
Rutas metabolicas del Ciclo de Krebs
En los organismos aerobios las rutas metabólicas responsables de la
degradación de los glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos convergen en
el ciclo de Krebs, que a su vez aporta poder reductor a la cadena
respiratoria y libera CO2