Clase Habilitacion e Incumbencias 030316

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

EJERCICIO PROFESIONAL I

ARQUITECTURA LEGAL

Vitruvio 88-26 AC

Tendrá también noticia del derecho, por lo que toca al ámbito de


los estilicidios (servidumbre de vertiente de tejado) en las
paredes comunes de las casas, a los albañales y las luces.
Deben así mismo los Arquitectos saber la salida de las aguas y
demás derechos a ellas pertenecientes , previéndolo todo antes
de empezar las obras, para no dejar litigios entre los interesados
después de concluidas, y para que en su locación quede acción
cierta al dueño y al Arquitecto: porque estando clara la escritura
y documento, podrán ambos librarse de mutuos engaños.
ARQUITECTURA LEGAL

CONCEPTO : Un conjunto ordenado de preceptos legales y


disposiciones, principalmente de carácter civil y administrativo,
que regulan el arte de construir y el ejercicio de la profesión del
Arquitecto.

LEX ARTIS: Reglas del Arte de la buena construcción, concepto


al que se refiere numerosas sentencias de los tribunales de
justicia con relación a la actuación profesional del Arquitecto.
La formación Jurídica del Arquitecto

Esa formación – o mejor información jurídica- le es


necesario al Arquitecto para su cotidiano quehacer
profesional. Cuantos pleitos se evitarían si el Arquitecto
estuviese dispuesto a que el ordenamiento se respetase y
cumpliese al tiempo de elaborar el proyecto y, después , a
la hora de la ejecución.

Varios procesos se promueven por causa de la falta de


planificación adecuada o por proyectos incorrectos desde
el punto de vista legal, o porque aunque formalmente se
guardaron las normas, se dejaron intencionadamente
puertas abiertas para una ejecución o juicio legal.

MARTÍNEZ ÁNGEL
COMPENDIO DE ARQUITECTURA LEGAL
La formación Jurídica del Arquitecto
Derecho objetivo: Público o Privado.

Derecho Público.

Derecho Administrativo: Regula las relaciones del


profesional con los distintos órganos de la Administración
del Estado. Y entre otras las que mantiene el Arquitecto con
su organización profesional.

Derecho Penal: Conjunto de normas que regula la imposición


de penas de forma coactiva por el Estado a quienes cometan
delitos y faltas. (imprudencias- negligencia profesional).

Derecho procesal: Regulas los procedimientos a seguir para


el ejercicio del derecho subjetivo. Ejercicios de función de
pericial en los tribunales.
La formación Jurídica del Arquitecto
Derecho Privado:

Derecho civil: Regula las relaciones entre las personas y


sus bienes.

En relación al ejercicio profesional del Arquitecto el


derecho civil afecta fundamentalmente los siguientes
ámbitos:

*Obligaciones:
*Responsabilidades:
*Derechos de la propiedad de bienes inmuebles:
HABILITACIÓN PROFESIONAL
QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN TRIBUTARIO PARA LAS
MUNICIPALIDADES DEL INTERIOR DEL PAÍS

Art. 2º Las personas y entidades que dentro del municipio


ejercen industria, comercio o profesión, pagarán el
impuesto de patente anual que se establece en esta Ley.

Art. 16º Los profesionales que ejerzan regular y


públicamente especialidades en la ciencia, técnica o arte,
están obligados a inscribirse en el registro de profesionales
de la Municipalidad y pagarán patente profesional anual,
conforme a la siguiente escala:
a) Las personas que ejerzan profesiones a G. 36.000
nivel universitario
b)Las personas que ejerzan profesiones a G. 18.000
nivel no universitario
c) Las personas que ejerzan oficios tales G. 9.000
como maestro de obras, técnicos
electricistas, técnicos de máquinas en
general, plomero, técnico de radio y televisión
y de refrigeración y otros
d) El chofer profesional G. 5.000
e) El chofer particular G. 3.600
f) El inspector y guarda de auto vehículos del G. 3.000
servicio públicos
g)El conductor de biciclo y triciclo G. 1.800
motorizados
REQUISITOS PARA LA HABILITACIÓN
PROFESIONAL

I- DOCUMENTOS NECESARIOS PARA OBTENER EL


REGISTRO PROFESIONAL DEL MINISTERIO DE
OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES

•Fotocopia autenticada del título del profesional.

•Fotocopia autenticada de la cédula de identidad.

•2 fotos, tipo carnét.

•La primera vez debe asistir la persona interesada.


ll- DOCUMENTOS NECESARIOS PARA OBTENER LA
HABILITACION PROFESIONAL MUNICIPAL

•2 fotocopias del Registro del M.O.P.C.

•2 fotocopias de la cedula de identidad

•2 fotocopias del titulo profesional.

•2 fotos tipo carnét.

Observación: una de las copias debe ser autenticada


PATENTE COMERCIAL

Documentos necesarios para habilitar una oficina para


brindar servicios profesionales.

•Fotocopia de cédula de identidad

•Fotocopia de contrato de alquiler.

•Declaración jurada. Rellenar modelo proporcionado por


la Municipalidad.

Observaciones: Un inspector municipal verifica la


ubicación de la oficina y determina sus características de
zonificación e infraestructura circundante para
determinar el monto a tributar.
INCUMBENCIAS DE LA PROFESIÓN
DEL ARQUITECTO
DEFINICIÓN DE ARQUITECTO

ARQUITECTO ES EL QUE TIENE LA PROFESIÓN DE CONCEBIR Y


REALIZAR CONSTRUCCIONES DE CARÁCTER ARQUITECTONICO
DIBUJANDO LOS PLANOS, DIRIGIENDO, REGULANDO Y
VIGILANDO LA EJECUCIÓN DE LA OBRA CONFIADA A OTROS,
CALCULANDO EL COSTE ANTICIPADO, EN FORMA DE
PRESUPUESTO, Y EN FORMA DE LIQUIDACIÓN DESPUES DE
EJECUTADO, TODO ESTO EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL
PROPIETARIO QUE LE DA ESTE ENCARGO Y MANDATO.
MARTÍNEZ ÁNGEL
COMPENDIO DE ARQUITECTURA LEGAL

ESTE AMBITO DE ACTUACION SE AMPLIA A TODAS AQUELLAS


ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS BIENES INMUEBLES
(INFORMES, DICTAMENES, PERITACIONES, MEDICIONES,
TASACIONES Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA:

OBJETIVO GENERAL:

Formar un profesional con el conocimiento básico


del “oficio” para desarrollar arquitectura;
relacionado con actividades específicas tales
como: Diseño Arquitectónico y Urbano, Ejercicio
Profesional, Orientación Regional, Planificación
territorial del desarrollo y Medio Ambiente;
enfocado a la causa de la verdad y de la Iglesia;
sirviendo con dignidad a la persona.
OBJETIVOS PARTICULARES:

Entendiendo a la Arquitectura como la actividad racional y


sensitiva de crear espacios aptos para el uso del hombre,
en donde las personas los utilizan en función social y en un
marco de significado cultural; y al hecho arquitectónico
como el espacio o conjunto de espacios creados por el
hombre para ser usados por el hombre; se proyecta la
carrera de Arquitectura para impulsar las capacidades para
planificar, proyectar, construir y/o dirigir las obras que
alberguen las necesidades funcionales, sociales y
culturales de la sociedad humana en su contexto (medio)
urbano y/o rural, en espacios pequeños o sencillos, o en
espacios complejos utilizados por el hombre (barrio,
ciudad, territorio); se proponen los siguientes objetivos con
respecto al:
Diseño Arquitectónico y Urbano: desarrollo del
pensamiento crítico y creativo y del método científico para
el estudio y resolución de problemas.
Ejercicio Profesional: propiciar un enfoque práctico y razonable;
capacitando al alumno para su desenvolvimiento en el campo
arquitectónico y en la utilización de conocimientos científicos y
tecnológicos en las distintas fases de su actividad profesional y
en sus relaciones con la misma.
Orientación Regional: encausar y valorar la profesión: en función
de las necesidades del contexto regional y de la industria (campo
de posibilidades escasamente implementadas), en la aplicación
de la Arquitectura para el bienestar nacional; y, del arquitecto
para su realización personal.
Planificación urbana y territorial para el desarrollo: planificar
individualmente o como integrante de un equipo las actividades
de los “procesos de producción” coordinando los recursos
correspondientes.
Medio Ambiente: (considerado a nivel mundial como factor de
importancia y fundamentalmente de gran relevancia en nuestro
medio) interpretarlo a nivel integral, tanto en lo referido a las
condicionantes físicas (clima, terreno, etc.) como a las culturales
(social, económico, religioso, etc.).
ÁMBITO PROFESIONAL DEL EGRESADO:

Aparte del tradicional rol del Proyecto y Dirección de obras de


Arquitectura, se puntualizan los siguientes ámbitos:

El planeamiento estratégico ambiental y urbano, y la participación


en múltiples formas de gestión política, económica y técnica.

El diseño de operaciones de intervención en la ciudad –con sus


variables económicas, su propuesta social, sus valores formales-,
donde se integran equipos interdisciplinarios y empresarios.

La participación, desde la óptica espacial, en órganos estatales y


privados que administran la ciudad, el ambiente urbano, la
calidad de vida o actividades específicas como la salud, la
educación, la vivienda, etc.
ÁMBITO PROFESIONAL DEL EGRESADO:

La investigación, el diagnóstico, la propuesta y la normativa en


cuestiones edilicias, urbanas y ambientales.

La participación en las formas atípicas de gestión del hábitat


social, organizaciones comunitarias intermedias, estatales y de
base. Diseño de acciones y operatorias del sector vivienda y
equipamiento social.

La intervención y administración del patrimonio urbano,


arquitectónico y cultural de las ciudades, poniendo en valor sus
cualidades estéticas y sociales.

El énfasis en la formación ética y la responsabilidad social y


política que comprenden las acciones profesionales,
atendiendo a los nuevos modelos de dignificación de la
sociedad y el medio ambiente.
INCUMBENCIAS DEL PROFESIONAL ARQUITECTO (según C.A.P)

•Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los


espacios destinados al hábitat humano.

•Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción de edificios,


conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman,
con su equipamiento e infraestructura y de obras destinadas
al hábitat humano

•Proyectar, calcular, dirigir, y ejecutar la construcción de


estructuras resistentes correspondientes a obras de
arquitectura.

•Proyectar, calcular, dirigir y ejecutar la construcción de


instalaciones complementarias correspondientes a obras de
arquitectura, excepto cuando la especialidad de las mismas
implique la intervención de las ingenierías.
INCUMBENCIAS DEL PROFESIONAL ARQUITECTO (según C.A.P)

•Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperación,


renovación, rehabilitación, y refuncionalización de edificios
conjunto de edificios y otros espacios destinados al hábitat
de personas.

•Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción del


equipamiento interior y exterior fijo y móvil, destinado al
hábitat del hombre, incluyendo los habitáculos para el
transporte de personas.

•Diseñar, proyectar y ejecutar, el control técnico de


componentes y materiales destinados a la construcción de
obras de arquitectura.
INCUMBENCIAS DEL PROFESIONAL ARQUITECTO (según C.A.P)

•Programar, dirigir, y ejecutar la demolición de obras de


arquitectura.

•Realizar estudios, proyectar, dirigir la ejecución de obras


destinadas a la concreción del paisaje.

•Proyectar y dirigir la planificación arquitectónica y urbanística


de los espacios destinados a asentamientos humanos
(parcelamientos, usos de suelos, Etc.) Realizar medición y
nivelación de parcelas con el objetivo de concretar la ejecución
de obras de arquitectura
INCUMBENCIAS DEL PROFESIONAL ARQUITECTO (según C.A.P

• Realizar estudios e investigaciones referidos al


ordenamiento y planificación de los espacios que conforman
el hábitat humano y los problemas relativos al diseño,
proyecto y ejecución de obras de arquitectura.

• Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificación


de los espacios que conforman el hábitat, y a los problemas
relativos al diseño, proyectos y ejecución de obras de
arquitectura.

• Participar en planes, programas y proyectos de


ordenamiento físico ambiental del territorio y de ocupación
del espacio urbano y rural.
INCUMBENCIAS DEL PROFESIONAL ARQUITECTO (según C.A.P

• Participar en la elaboración de normas legales relativas al


ordenamiento y planificación de los espacios que conforman
el hábitat humano.

• Realizar relevamiento, tasaciones y valuaciones de bienes


inmuebles.

• Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones, y valuaciones


relacionados con el ordenamiento y planificación de los
espacios que conforman el hábitat y con los problemas
relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de
arquitectura.
INCUMBENCIAS DEL PROFESIONA ARQUITECTO
(según Ley 1012/83)

1. Proyecto completo
Comprende:
Estudios preliminares y programación.
Anteproyecto.

Diseño arquitectónico detallado.

Diseño estructural e instalaciones

Memoria general y especificaciones.


• Descriptiva
• Especificaciones técnicas
• Presupuesto base
2. Dirección de obras

3. Administrador de obras.
Organización y contratación de la mano de obra y
servicios especializados

Elaboración de planillas de MDO

Obtención de cotización de materiales y equipos

Compra de materiales y contratación de equipos

Control de costos de construcción

Control de cantidad y calidad de materiales y equipos

Representación del cliente, representante legal.

4. Fiscalización de obras.
INCUMBENCIAS DE LA PROFESION DEL INGENIERO CIVIL

1- Estudio, proyecto, cálculo, dirección, inspección y construcción


de:

Estructuras resistentes de todo tipo, previa definición de sus


necesidades funcionales por el especialista correspondiente.

La previsión sísmica de las mismas cuando correspondiere.

2- Estudio, proyecto, dirección, inspección, construcción,


explotación, y/o mantenimiento de:

Edificios, cualquiera sea su destino, con todas las obras


complementarias.

Obras de urbanismo en lo que se refiere al trazado y organización de


servicios públicos vinculados con la ingeniería civil
3- Los estudios, tareas, asesoramiento relacionados con:

Mecánica de suelos y mecánica de rocas.

Trabajos topográficos que fuere necesario ejecutar para el


estudio, proyecto, dirección, Inspección y construcción de las
obras a los que se refiere los ítems 1-2

Asuntos de ingeniería legal, económica, financiera,


relacionados con los ítems 1- 2

Arbitrajes, pericias, y tasaciones relacionados con los mismos.

4- Integrar el cuerpo directivo, técnico, docente, administrativo


y de investigación de los institutos de enseñanza.
 FIN DE LA
PRESENTACION

También podría gustarte