Vih TB

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Programa Departamental

de Control de Tuberculosis
TUBERCULOSIS Y VIH
 

Dr. Ferdy Javier Duran Flores.


Situación Mundial.

 El2014 a consecuencia de la tuberculosis


perdieron la vida 1,5 millones de personas (1,1
millones de personas VIH - negativo y 0,4
millones de personas VIH - positivas).

 La cifra total comprende 890.000 hombres,


480.000 mujeres y 140.000 niños.
Situación Mundial.
 La Tuberculosis ahora se ubica junto al VIH como
causa principal de muerte en todo el mundo.
 Elnúmero de muertos por VIH el 2014 se estimó
en 1,2 millones, incluyendo los 0,4 millones de
muertes por tuberculosis en personas VIH-
positivas.
 En el mundo se estima 9,6 millones de personas
enfermas por tuberculosis: 5,4 millones
corresponde a hombres, 3,2 millones a mujeres y
un millón a niños. A nivel mundial, el 12% de los
9,6 millones de casos nuevos eran VIH positivos
TB SEGÚN LA OMS EN EL 2016
SITUACION MUNDIAL.
 Una de las 10 causas de mortalidad en el mundo.
 En el 2016, 10.4 Millones enfermaron por tuberculosis y de estos 1.7
murieron por TB de los cuales 0.4 eran VIH positivos.
 Mas del 95% de los muertos por TB se producen en países de
ingresos bajos y medianos.
 En el 2016 enfermaron un millón de niños de los cuales 250.000
murieron.
 La TB es la causa principal de defunción en personas con VIH
siendo así que en el 2016 el 40% de muertes fueron asociadas VIH
con TB.
 La incidencia mundial de TB va disminuyendo en un 2% anual.
SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS
 LaOMS estimó que en el 2014 hubo 285.213 casos
nuevos de tuberculosis en la Región de las Américas (3%
de la carga mundial de tuberculosis), de los cuales
32.000 estuvieran infectados con el VIH.
 Laincidencia de tuberculosis estimada para toda la
Región fue de 29 casos por 100.000 habitantes, con
grandes variaciones entre los países: de 3,6 casos por
100.000 hab. en Estados Unidos de América a 206 casos
por 100.000 hab. en Haití.
 Parael Estado Plurinacional de Bolivia, Guyana, Haití y
Perú se estimaron tasas de incidencia superiores a 100
casos por 100.000 habitantes.
Clasificación basada en la
condición de VIH
 Paciente con TB y VIH se refiere a cualquier caso bacteriológicamente
confirmado o clínicamente diagnosticado de TB y que tiene un resultado
confirmado de VIH al momento del diagnóstico de TB o posterior al mismo.
 Paciente con TB y sin VIH se refiere a cualquier caso bacteriológicamente
confirmado o clínicamente diagnosticado de TB y que tiene un resultado
negativo de la prueba del VIH realizada al momento del diagnóstico de la TB.
Cualquier paciente con TB y sin diagnóstico de VIH en el que posteriormente se
confirme presencia de VIH debe ser reclasificado.
 Paciente con TB y estado de VIH desconocido se refiere a cualquier caso
bacteriológicamente confirmado o clínicamente diagnosticado de TB que no
tiene ningún resultado de la prueba del VIH y no hay otra evidencia
documentada de inscripción a la atención del VIH. Si posteriormente se
determina el estado de VIH del paciente, este debe ser reclasificado.
DEFINICIÓN DE TUBERCULOSIS
 Latuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, de
evolución crónica, prevenible y curable que es causada por
el Mycobacterium tuberculosis, afectando mayormente a
grupos socialmente vulnerables.

 Aproximadamente el 10% de los infectados desarrolla la


enfermedad en alguna etapa de la vida; pero en presencia
del VIH el riesgo de progresión de la infección a enfermedad
es de 7% a 10% cada año, aumentando más de 100 veces
el riesgo de enfermedad.
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON TRATAMIENTO
PARA TUBERCULOSIS SENSIBLE.

 Para el tratamiento y seguimiento adecuado del paciente, el


personal de salud y las personas capacitadas de la
comunidad de los diferentes niveles de atención en salud
deben:
 Motivar y facilitar al paciente información completa sobre su
enfermedad e insistir en la importancia del cumplimiento
estricto del tratamiento y el control de los contactos.
 Supervisar la administración diaria y en una sola toma del
tratamiento durante el tiempo establecido para lograr la
curación.
 Brindar atención integral (Prueba rápida para VIH y
Glucemia) y cumplir lo establecido en la normativa.
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON TRATAMIENTO
PARA TUBERCULOSIS SENSIBLE.

 En casos de TB Pulmonar realizar el seguimiento bacteriológico a


partir del segundo mes con baciloscopía mensual y cultivo de 4º o
5º mes de tratamiento (si se prolonga la fase intensiva). Las
baciloscopías de 2º y último mes de tratamiento (6º o 7º) deben
solicitarse con 3 días de anticipación para tener resultados en
forma oportuna destinados al cambio de fase y al alta de
tratamiento.
 Los enfermos con Tuberculosis Extrapulmonar deben ser que ser
evaluados desde el punto de vista clínico y no requieren
baciloscopía.
 Los casos de Tuberculosis en población de mayor riesgo como:
 Personas Privadas de Libertad, Personas que Viven con VIH, que
fueron diagnosticados a través de GeneXpert MTB/RIF, tendrán
seguimiento bacteriológico mediante baciloscopía y cultivo.
SITUACIONES ESPECIALES EN EL
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS.

 Paciente con VIH.


2 HRZE / 4 HR.

 Seguimiento cercano para vigilar posible RAFA,


intolerancia e interacciones. Una vez concluido
el tratamiento (2 HRZE / 4 HR), debe continuar
con Isoniacida por 6 meses.
QUIMIOPROFILAXIS O TERAPIA PREVENTIVA

 Consiste en la administración de Isoniacida a personas con riesgo de


desarrollar la enfermedad tuberculosa.
 Se debe administrar quimioprofilaxis en condiciones de Programa en
las siguientes situaciones, previo descarte de Tuberculosis activa:
 Niñas(os) VIH (+) con peso inferior a 25 kilos Isoniacida 10 mg / Kg
peso (dosis máxima 300 mg). Administración diaria (6 meses).
 Controles mensuales dirigidos a evaluar la adherencia a la
quimioprofilaxis, reajuste de dosis y vigilancia de posibles reacciones
adversas.
 Casos VIH (+) con peso superior a 25 kilos Isoniacida 5 mg / Kg peso
(dosis máxima 300 mg). Administración diaria (6 meses).
TUBERCULOSIS Y VIH

o La tuberculosis genera incremento de la carga viral,


acelerando la progresión de la infección por VIH a
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (Sida) y las
complicaciones que ello implica

o La infección por VIH, al disminuir progresivamente los


linfocitos CD4, afecta la presentación clínica y
evolución de la tuberculosis, promoviendo la
progresión de infección a enfermedad tuberculosa.
DIAGNOSTICO DE VIH EN PACIENTES CON
TUBERCULOSIS

o A todo paciente con tuberculosis, se debe ofertar y


realizar la prueba rápida para VIH previa consejería

o Considerar el periodo ventana, que se refiere al


intervalo entre el inicio de la viremia y la aparición de
anticuerpos detectables (que tiene una duración de 1 a
3 meses), en esta etapa el resultado usualmente es no
reactivo
FLUJOGRAMA DE OFERTA DE PRUEBA RÁPIDA DE VIH A
PACIENTES CON TUBERCULOSIS
Paciente con Tuberculosis
y en tratamiento*

Realizar Prueba rápida de VIH

Reactiva No Reactiva

Repetir la prueba 3 meses


Confirmar diagnóstico de
después (periodo
VIH **
ventana)

VIH Positivo VIH Negativo Reactiva No Reactiva

Coinfectado
TB/VIH

Referir para inicio de


TARV y Cotrimoxasol**

*
En ningún momento se debe discontinuar tratamiento para tuberculosis.
**
CDVIR, CRVIR y Establecimientos autorizados.
COINFECCIÓN TB/VIH

Se considera caso de Co-infección TB/VIH a: 


 Todo paciente con tuberculosis en todas sus
formas que cuenta además con prueba
positiva para VIH.

 Todo paciente con VIH/SIDA en quien se


diagnostique tuberculosis en cualquiera de
sus formas.
TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO EN
PACIENTES CON CO-INFECCIÓN TB/VIH.

 El tratamiento y seguimiento de la tuberculosis en


personas con VIH son los establecidos por el PNCT.

 El paciente con tuberculosis en quien se diagnostica VIH


además de recibir tratamiento antituberculoso, debe ser
referido al CDVIR/CRVIR para determinar inicio de
Terapia Antirretroviral y Cotrimoxazol.
GRACIAS
GRACIAS ……..

También podría gustarte