Irrigación Semana 6
Irrigación Semana 6
Irrigación Semana 6
Y ARQUITECTURA
IRRIGACIÓN 2023-1
El diseño comprende:
3.01.- Consideraciones generales
A. Condiciones Hidráulicas………….
Caudal. m3/seg.
Velocidad. m/seg.
Área hidráulica. M2.
Perímetro mojado m.
Pendiente de la rasante del canal. m/m
Condición de diseño:
-Máxima Eficiencia Hidráulica.
-Mínima Infiltración.
- Máxima eficiencia hidráulica y Mínima infiltración.
3.02.- Condiciones hidráulicas y no hidráulicas
para el diseño.
A. Condiciones No Hidráulicas
Topografía del eje de ruta del canal:
Nos muestra el relieve uniforme o quebrado del suelo a lo
largo del eje del canal, según esto se determinará la pendiente.
Geología:
Esta orientado a ofrecer información sobre la composición
del suelo donde se alojará la caja, nos ayuda a determinar el
talud de la caja y el coeficiente de Manning para canales sin
revestir.
3.02.- Condiciones hidráulicas y no hidráulicas
para el diseño.
• Condiciones Ambientales:
- Principalmente se consideran en el diseño de los canales la
temperatura y sus variaciones ya que Influye directamente en los
materiales que conforman el revestimiento (Concreto,
geomembranas, etc).
• Hidrología e hidrografía:
- Nos permite conocer las laminas de precipitación mensual, así como
su distribución temporal durante el año. Facilita el diseño de
cunetas de drenaje en la berma interna de los canales.
- Nos proporciona la ubicación de la red de cauces naturales que
cruza el canal y facilita la ubicación o distanciamiento entre
aliviaderos laterales en los canales principales.
3.02.- Condiciones hidráulicas y no hidráulicas
para el diseño.
• Hidrogeología:
- Nos ofrecer información respecto a los niveles
freáticos o superficie piezométrica del eje de ruta que
sigue el canal, de tal manera de poder diseñar detalles
especiales de drenaje en la caja (lloradores), de suma
importancia para canales revestidos con concreto, ya
que los efectos de subpresión sobre el revestimiento
resulta perjudicial para la estabilidad de los taludes de
la caja, sobre todo cuando el canal esta vacío.
3.03.- Sección hidráulica del canal.
Rectangular
Trapezoidal
Triangular
Circular
Parabólica
3.03.- Sección hidráulica del canal.
Camino de servicio
PARTES DE UN CANAL
D ≥ 4m
C B
T
f
Z H
y
b
ELEMENTOS GEOMETRICOS
ELEMENTOS HIDRAULICOS
b = base menor
B = base mayor y = tirante
H = altura del canal f = borde libre
Z = talud de la caja de l canal T = Tirante superficial.
C = berma interna
D = berma externa
3.03.- Tipos de sección hidráulica del canal.
Sección rectangular: Sección trapezoidal:
Sección parabólica:
3.04.- Pendiente o rasante del canal de riego.
CUADRO Nº 1