Infertilidad 12
Infertilidad 12
Infertilidad 12
Implica una deficiencia que no compromete la integridad física del individuo ni amenaza su vida.
Dicha deficiencia puede tener un impacto negativo sobre el desarrollo del individuo (frustración y debilitando la
personalidad) ya que la mayoría de las parejas consideran tener hijos como un objetivo de vida.
FACTORES QUE AFECTAN LA
FERTILIDAD
EDAD PATERNA EDAD MATERNA
TOXICOMANÍAS
ESTILO DE VIDA
FRECUENCIA DE
LA RELACIÓN FACTORES
SEXUAL AMBIENTALES
ETIOLOGÍA
ETIOLO
GÍA
La edad de la mujer es uno de los factores más importantes al evaluar una pareja con problemas de fertilidad.La
edad de la mujer es uno de los factores más importantes al evaluar una pareja con problemas de fertilidad
La fecundidad de la mujer alcanza el máximo entre los 20 y los 24 años; disminuye hasta los 30-32 años y después
se reduce de forma progresiva, con más rapidez a partir de los 40 años.
La tasa de fecundidad es :
Anovulación
Oligoovulación
Leiomiomas: 5-10%
Adherencias intrauterinas
Pólipos endometriales
Factor tubárico: obstrucción de las
salpinges y adherencias anexiales
Del 30-35% de las causas de
esterilidad
Trastornos en el
transporte de 10-20% 40-50% Idiopáticos.
espermatozoides.
Trastornos hipotalámicos-hipofisarios ,
congénitos , adquiridos o enfermedades
sistémicas.
● Deficiencia aislada idiopática
Cualquier enfermedad o
de gonadotropinas. trastorno hipotalámico-
● Sx. Kallmann. hipofisario que cause una
● Mutación genética (receptor insuficiencia de GnRH o
GnRH, FSHb y LHb) gonadotropinas puede
● Tumores hipotalámicos. causar esterilidad
● Desnutrición. masculina.
● Infecciones (meningitis)
HIPOGONADISMO.
● Obesidad.
Trastornos gonadales primarios.
Causan ● Sx. Klinefelter.
principalmente ● Deleciones cromosoma Y (AZFa,b
azoospermia y y c)
● Criptorquidia.
oligospermia. ● Varicocele.
● Infecciones (orquitis viral, lepra,
tuberculosis)
● Alcoholismo.
● Radiación.
● Cirrosis, Insuficiencia Renal,
Anemia, Vasculitis, Cáncer.
Trastornos del transporte de
espermatozoides.
● Obstrucción o Causa incapacidad
de secreción de
disfunción del espermatozoides
epidídimo. SANOS y puede
● Ausencia bilateral provocar
astenospermia.
congénita del conducto
deferente.
● Vasectomía.
● Sx Kartagener
● Sx Young.
El abordaje de la pareja:
Se debe dirigir a las siguientes pruebas:
Verificación de la ovulación
Gineco-obstétricos: Médicos:
● Menstruación (Frecuencia, duración, cambios ● Hiperprolacticemia
recientes) ● Tiroidopatías
● Frecuencia de coito ● Andrógenos excesivos → Ovario poliquístico
● Duración de esterilidad. ● Quimioterapia o radioterapia pélvica.
● Antecedentes de quistes ovaricos. Quirúrgicos:
● Endometriosis ● Intervenciones pélvicas y abdominales.
● Leiomiomas ● Apéndice roto o apendiculítis → adherencia
● ETS pélvica.
● Abortos ● Cirugía uterina → adherencias
● Placenta retenida
● Corioamnoitis
● Conizaciones cervicales
Sociales:
Anamnesis → Hombre.
● Pubertad
● Dificultad con función sexual:
○ Disfunción eréctil + poca barba → poca concentración de
testosterona.
● Disfunción en la eyaculación
● Anomalías congénitas:
○ Hipospadias → Depósito anormal de semen.
● ETS
● Infecciones genitourinarias recurrentes → Epididimitis o
prostatitis.
● Parotiditis → Inflamación testicular.
● Criptorquidia → Tasa de fecundidad de 80-50%
● Varicocele → Dilatación del plexo pampiforme → Aumento
de temperatura.
● Tratamiento con quimio o radioterapia → Cel madre
espermatogénicas.
● Fármacos: cimetidina, eritromicina, gentamicina,
tetraciclina y espironolactona.
● Abuso de esteroides.
Exploración física → Mujeres
Galactorrea → Hiperprolactinemia.
Alteraciones tiroideas.
Reserva ovárica
Permeabilidad tubárica
50 - 250mg