DEPRESION
DEPRESION
DEPRESION
Estos son una parte de los síntomas variados que acompañan a los estados
depresivos. La depresión es a la psicopatología lo que el catarro a la medicina; nos
afecta a todos, pero en mayor medida a las mujeres (la proporción es de 3 mujeres
por cada hombre) aunque la mayor incidencia de suicidios consumados corresponde
a los varones.
La prevalencia es mayor en mujeres casadas que en solteras. Se ha demostrado que
las mujeres reaccionan de forma más ansiosa que los hombres frente a las situaciones
conflictivas de la vida.
Cuando sufrimos depresión, tenemos sentimos tristes; cualquier
pequeño esfuerzo nos cansa; perdemos el sentido del humor y las ganas
de hacer hasta aquello que normalmente más nos entusiasma.
La persona deprimida puede empezar a tener deseos suicidas. A medida que sus
intenciones se hacen más serias, las ideas esporádicas se convierten en deseos;
preparará incluso un plan y lo pondrá en práctica. Hay pocos trastornos psicológicos
que sean tan debilitadores y ninguno que produzca tanto sufrimiento como la depresión
grave
TIPOS DE DEPRESION
Consideraremos varios tipos de depresión agrupadas bajo la categoría
de trastornos afectivos.
• Incremento del insomnio
• Mayor abandono del cuidado personal
• Aumento del deterioro cognitivo
• Existen varias opiniones sobre la significación de los síntomas
psiquiátricos en el paciente suicida, aunque la mayoría de las revisiones
nos indican que en una proporción del 70%, los intentos de
suicidio presentan una condición depresiva que es fácil de reconocer.
• Los depresivos endógenos corren mayor riesgo que los depresivos
reactivos, los intentos de suicidio son impulsivos, pueden decidirse
una hora antes.