Enfermedades Exc3a1ntematicas
Enfermedades Exc3a1ntematicas
Enfermedades Exc3a1ntematicas
Silvana Lucero
JTP 1° Cátedra de Pediatría
Fac. C. Médicas UNR
Generalidades
• La mayoría se manifiesta durante la edad
pediátrica.
• En algunos casos puede ser la manifestación
más importante de la enfermedad.
• Mecanismos patogénicos involucrados:
diseminación hematógena
acción de toxinas
mecanismos inmunológicos.
Sistemática diagnóstica
• Anamnesis y exploración física completa.
• Edad del niño
• Antecedentes de exantemáticas pasadas.
• Controlar carnet de vacunas.
• Existencia de ambiente epidémico familiar o
escolar.
• Contacto directo con enfermos.
• Antecedentes alérgicos,enfermedades
crónicas y tratamientos farmacológicos.
Características del exantema
• Máculo-papular: máculas planas eritematosas
y pápulas sobreelevadas y circunscriptas.
• Eritrodérmico: enrojecimiento extenso de la
piel.
• Vesículo-ampolloso:lesiones elevadas con
contenido seroso y de diámetro variable.
• Purpúrico petequial:lesiones puntiformes de
color rojo por extravasación sanguínea.
Color
• Rosado.
• Rojo
• Violáceo.
• Pardo.
• Púrpura.
Distribución
• Localizado.
• Generalizado.
• Asimétrico.
• Centrífugo.
• Centrípeto.
• Céfalo caudal.
• Pliegues.
• Palmas y plantas.
Clasificación etiológica de los exantemas
máculopapulares
•Infecciosos:
•Alérgicos:
Virales:
oSarampión Medicamentos
oRubeola
oEritema infeccioso Alimentos
oExantema súbito
oMononucleosis infecciosa
oAdenovirus
oDengue
•Enfermedades sistémicas:
Bacterianos : oKawasaki
oEscarlatina
oSme.de piel escaldada oEritema multiforme
oErisipela
oArtritis reumatoidea juvenil
oFiebre reumática
oEritema nudoso
• Otras etiologías:
Sme.de Steven-Johnson
Clasificación de exantemas purpúrico
petequiales
• Infecciosos: • Otras etilogías:
Meningococcemia Vasculitis:
Enterovirus Púrpura de Schonlein
Sme.pápulo purpúrico Henoch
en guante y calcetín Hemopatías:
Dengue hemorrágico Coagulopatías
Endocarditis Trombocitopenias
EXANTEMAS MACULO PAPULARES
Sarampión
• Etiología:
Virus del sarampión,familia paramixovirus,género
morbilivirus.
• Manifestaciones clínicas:
Fiebre
Conjuntivitis
Coriza
Tos
Exantema
Enantema
Características del exantema:
máculo-papular generalizado,distribución
centrífuga.Comienza en cara y región
retroauricular,descendiendo a tronco y por
último a miembros.Confluente en algunas zonas.
Entre el 5° y 7° día aparece una descamación
furfurácea.
Reservorio:ser humano.
Transmición:persona a persona.
Incubación:los síntomas aparecen entre 8 y 12
días luego de la exposición.
Diagnóstico: clínico.
serología
aislamiento del virus.
Complicaciones:
Propias del virus:
o Encefalitis
o Panencefalitis esclerosante subaguda.
Sobreinfección bacteriana:
o Diarreas
o Otitis media
o Neumonía
• Prevención primarias:
vacuna Triple Viral
• Prevención secundaria:
evitar complicaciones
• Tratamiento:
Medidas de apoyo.
Antitérmicos.
Tratamiento de las complicaciones .
Vitamina A
Rubeola
• Etiología:togavirus del género rubivirus.
• Transmición:contagio directo.
• Período de incubación:entre 12 y 20 días.Riesgo de
transmición placentaria.
• Período prodrómico:asintomático o con leves síntomas
catarrales.
• Características del exantema:lesiones máculopapulares
redondeadas,que comienzan en cara
(mejillas),descendiendo a tronco y extremidades.No
confluentes.Al 3° día desaparece sin descamación.
• Signo acompañante característico:adenopatías.
• Complicaciones:
Artritis
Encefalitis
Trombocitopenia
Anemia hemolítica
Hepatitis
Eritema tóxico,megaloeritema o quinta
enfermedad
• Etiología:parvovirus B 19.
• Período de incubación:4 a 28 días.
• Período prodrómico:asintomático.
• Características del exantema:máculopapular,
predominantemente eritematoso.Pruriginoso a veces.
Primera fase inicial :rubefacción facial,aspecto de “doble
bofetada”
Segunda fase:zona de extensión de brazos,muslos y
glúteos.Característico aspecto reticular y festoneado.
Tercera fase:desaparece en forma espontánea y sin
descamación.Puede durar hasta un mes.
Exantema súbito,roséola infantil o sexta
enfermedad
• Etiología:herpes virus humanos 6 y7 .
• Transmición: esporádica sin estacionalidad.
• Contagio:directo,durante el período febril.
• Período de incubación:7 a 15 días.Lactantes
entre 6 y 24 meses.
• Período prodrómico:fiebre mayor de 38.5° du-
rante 3-4 días antes de la aparición del exante-
ma.
• Características del exantema:lesiones rosadas,
máculo papulares de pequeño tamaño,no confluyen-
tes.Principalmente en tronco,ocasionalmente en cara
y hombros.
• Evolución:benigna,desaparece en 2-3 días,sin
descamación.
• Complicaciones:encefalitis y hepatitis en
inmunocomprometidos.
Sme.de Gianotti Crosti o acrodermatitis
papulosa infantil