Autosomica Dominante
Autosomica Dominante
Autosomica Dominante
PATOLOGIA GENETICA
1. HERENCIA CROMOSOMICA:
AUTOSOMAS.
GONOSOMAS.
2. HERENCIA MONOGENICA:
AUTOSOMAS: Autosómica Dominante.
Autosómica Recesiva.
GONOSOMAS: Ligados al “X”.
Ligados al “Y”.
3. HERENCIA POLIGENICA/ MULTIFACTORIAL:
HERENCIA MONOGENICA O
MENDELIANA
1. DE LOS AUTOSOMAS:
Autosómica Dominante.
Autosómica Recesiva.
2. DE LOS GONOSOMAS:
Dominante ligada al Cromosoma “X”.
Dominante ligada al Cromosoma “Y”.
Recesiva ligada al Cromosoma “X”.
Recesiva ligada al Cromosoma “Y”.
HERENCIA MENDELIANA
GENOMA HUMANO
GENOTIPO
FENOTIPO
FEMENINO
MASCULINO
SIMBOLOGIA
DEL ARBOL
GENEALOGICO
EVOLUCION DE
LOS TRASTORNOS
MONOGENICOS
1997 (12va ed.) 8,587
• El carácter se
manifiesta en el
homocigoto y en el
heterocigoto.
• Hay transmisión
directa de hombre a
hombre.
•La persona afectada
suele ser heterocigoto
A a
y tiene un riesgo de
50% de heredar el
carácter a su
descendencia cuando
procrea con
persona normal.
una a Aa aa
A
•Los parientes sanos
de las personas
a Aa aa
afectadas no tienen
hijos enfermos.
HERENCIA AUTOSOMICA
DOMINANTE
La Rev. Invest. Clín. (Méx.)
38: 261-267, 1986.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PRESENTACION DE 7 CASOS EN 3 FAMILIAS
LUIS GÓMEZ VALENClA*, MA. ELISA ALONSO*, HÉCTOR
HUGO FIGUEROA * y ALFONSO ESCOBAR*.
HETEROCROMIA
DE IRIS
ACONDROPLASIA
Frecuencia:
1: 26 000 R/N
Defecto básico:
Mutación del gen (cromosoma 4)
que codifica Para el receptor del
factor de Crecimiento de fibroblastos.
Complicaciones:
•Hidrocefalia.
•Compresión medular.
Las Meninas
Velázquez (1656)
Museo del Prado,
Madrid, España.
SINDROME DE APERT
Frecuencia: 1: 160 000 R/N
•CRANEOSINOSTOSIS.
•SINDACTILIA DE MANOS Y PIES.
SINDROME DE APERT
Craneofacial:
•Acrocefalia.
•Frente alta.
•Occipucio aplanado.
•Perfil facial aplanado.
•Hipoplasia de orbitas.
SINDROME DE CROUZON
El efecto del gen solo repercute
Sobre las estructuras craneofaciales
DEFECTO BASICO:
DISOSTOSIS MANDIBULOFACIAL
HENDIDURAS PALPEBRALES.
COLOBOMA DE PARPADO INFERIOR.
HIPOPLASIA DE HUESOS MALARES
Y MANDIBULAR.
SINDROME DE TREACHER
COLLINS
TR
AS
TO
RN
T OD
AL EL
LA LA TE J
RG AL IDO
AS TA
YD Y CO
EL EXTR NE
GA CT
D A E M ID IVO
S. AD .
ES
SINDROME DE MARFAN
SINDROME DE MARFAN
DEFECTO BASICO:
Alteración de la fibrilina proteína de sostén del tejido conjuntivo. Forma
Parte de las microfibrillas de la matriz extracelular de la aorta, ojo, piel,
Articulaciones, riñón y p7ulmón.
lo gen na y de o:
s
cr es tub las
om m e p
os uta rina rot
om do . eín
as s e as
9 ta s
y n
16
NEUROFIBROMATOSIS
ENFERMEDAD DE
VON RECKLINGHAUSEN
NEUROFIBROMATOSIS
EXPRESIVIDAD VARIABLE
El gen mutado se localiza en el
cromosoma 17.
La neurofibromas que se expresa
en células nerviosas, suprarrenales,
Leucocitos.
NEUROFIBROMATOSIS
SINDROME DE NOONAN
FRECUENCIA DE
1: 1000 A 1: 2500
Francisco de Goya (1786-1788)
“Los pobres en la fuente”
POLIDACTILIA
BRAQUIDACTILIA