Autosomica Dominante

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 41

CLASIFICACION DE LA

PATOLOGIA GENETICA
1. HERENCIA CROMOSOMICA:
AUTOSOMAS.
GONOSOMAS.
2. HERENCIA MONOGENICA:
AUTOSOMAS: Autosómica Dominante.
Autosómica Recesiva.
GONOSOMAS: Ligados al “X”.
Ligados al “Y”.
3. HERENCIA POLIGENICA/ MULTIFACTORIAL:
HERENCIA MONOGENICA O
MENDELIANA
1. DE LOS AUTOSOMAS:
Autosómica Dominante.
Autosómica Recesiva.
2. DE LOS GONOSOMAS:
Dominante ligada al Cromosoma “X”.
Dominante ligada al Cromosoma “Y”.
Recesiva ligada al Cromosoma “X”.
Recesiva ligada al Cromosoma “Y”.
HERENCIA MENDELIANA
GENOMA HUMANO
GENOTIPO

FENOTIPO
FEMENINO

MASCULINO

SIMBOLOGIA
DEL ARBOL
GENEALOGICO
EVOLUCION DE
LOS TRASTORNOS
MONOGENICOS
1997 (12va ed.) 8,587

Autosómico Ligado-X Ligado-Y Mitocondrial


Total
* Descripción
Génica 13,975 683 48 37 14,741
+ Gene y Fenotipo,
combinado 87 2 0 2 91
# Descripción
fenotípica, base 3,955 287 4 28 4,274
molecular conocida
% Descripción
fenotípica o locus, 1,543 134 5 0 1,682
base molecular
desconocida
Sospecha de base
Mendeliana 1,732 113 2 0 1,847
total
21,292 1,219 59 65 22,635
HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE
Luis Gómez-Valencia
Profesor de Genética Clínica.
luigova@yahoo.com.mx
Tel. 9932 090547
• El carácter aparece en
HERENCIA AUTOSOMICA
todas las generaciones DOMINANTE
y se transmite por
alguno de los
progenitores
(transmisión vertical).

• El carácter se
manifiesta en el
homocigoto y en el
heterocigoto.

• Se presenta por igual


en ambos sexos.

• Hay transmisión
directa de hombre a
hombre.
•La persona afectada
suele ser heterocigoto
A a
y tiene un riesgo de
50% de heredar el
carácter a su
descendencia cuando
procrea con
persona normal.
una a Aa aa
A
•Los parientes sanos
de las personas
a Aa aa
afectadas no tienen
hijos enfermos.

HERENCIA AUTOSOMICA
DOMINANTE
La Rev. Invest. Clín. (Méx.)
38: 261-267, 1986.

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PRESENTACION DE 7 CASOS EN 3 FAMILIAS
LUIS GÓMEZ VALENClA*, MA. ELISA ALONSO*, HÉCTOR
HUGO FIGUEROA * y ALFONSO ESCOBAR*.

El objeto de este trabajo es presentar 3 familias en las cuales la enfermedad de


Alzheimer parece seguir un patrón hereditario autosómico dominante. Analizar algunas
características clínicas importantes en estos pacientes como es la edad de inicio
temprano­y hacer una revisión de la literatura respecto a la importancia de factores ge­
néticos en la enfermedad.
HERENCIA MONOGENICA

HETEROCROMIA
DE IRIS
ACONDROPLASIA
Frecuencia:
1: 26 000 R/N

Defecto básico:
Mutación del gen (cromosoma 4)
que codifica Para el receptor del
factor de Crecimiento de fibroblastos.

•El 90% son mutaciones de novo


•Factor de Riesgo: Edad paterna avanzada
•B
a
•V se d
é
•Ta rteb e crá
r
•H lla b as c neo c
ue u
so aja d boid orta
sl .
arg espro es.
os p
co orcio
rto
s. nada
.
ACONDROPLASIA
ACONDROPLASIA

Signo radiológico de mano


En tridente

Complicaciones:
•Hidrocefalia.
•Compresión medular.
Las Meninas
Velázquez (1656)
Museo del Prado,
Madrid, España.
SINDROME DE APERT
Frecuencia: 1: 160 000 R/N

•CRANEOSINOSTOSIS.
•SINDACTILIA DE MANOS Y PIES.
SINDROME DE APERT

Sindactilia cutánea, con fusión ósea


O sin ella.
Limitación de movimientos articulares.
Sinostosis radiocubital.
Fusión vertebral.
SINDROME DE APERT

Craneofacial:

•Acrocefalia.
•Frente alta.
•Occipucio aplanado.
•Perfil facial aplanado.
•Hipoplasia de orbitas.
SINDROME DE CROUZON
El efecto del gen solo repercute
Sobre las estructuras craneofaciales

PROPTOSIS OCULAR CON


HIPOPLASIA DE LAS ORBITAS
SINDROME DE CROUZON

25 A 30% DE LOS PACIENTES


REPRESENTAN MUTACIONES
DE NOVO.
SINDROME DE CROUZON

DEFECTO BASICO:

MUTACION EN EL GEN DEL RECEPTOR


DEL FACTOR DEL CRECIMIENTO DE
FIBROBLASTO 2.
SINDROME DE CROUZON
La craneoestenosis afecta suturas:
Coronal.
Lambdoidea.
Sagital.

Los procedimientos quirúrgicos evitan


La hipertensión intracraneana, y además
Mejoran la imagen corporal del paciente.
SINDROME DE TREACHER-
COLLINS

DISOSTOSIS MANDIBULOFACIAL

HENDIDURAS PALPEBRALES.
COLOBOMA DE PARPADO INFERIOR.
HIPOPLASIA DE HUESOS MALARES
Y MANDIBULAR.
SINDROME DE TREACHER
COLLINS
TR
AS
TO
RN
T OD
AL EL
LA LA TE J
RG AL IDO
AS TA
YD Y CO
EL EXTR NE
GA CT
D A E M ID IVO
S. AD .
ES
SINDROME DE MARFAN
SINDROME DE MARFAN

DEFECTO BASICO:
Alteración de la fibrilina proteína de sostén del tejido conjuntivo. Forma
Parte de las microfibrillas de la matriz extracelular de la aorta, ojo, piel,
Articulaciones, riñón y p7ulmón.

El gen está localizado en el cromosoma 15.


“Dance au Moulin Rouge”
Henry de Toulouse-Lautrec 1890
Philadelphia Museo de Arte,
Philadelphia
ESCLEROSIS TUBEROSA

FRECUENCIA DE 1: 100 000 R/N


PIEL Y SISTEMA NERVIOSO.

Angiofibromas faciales en alas de mariposa.


Manchas hipocrómicas lanceoladas.
Calcificaciones intracraneana.
De
•D fe
Ha efi cto
•L m cien bá
En os arti cia sic
ESCLEROSIS TUBEROSA

lo gen na y de o:
s
cr es tub las
om m e p
os uta rina rot
om do . eín
as s e as
9 ta s
y n
16
NEUROFIBROMATOSIS

ENFERMEDAD DE
VON RECKLINGHAUSEN
NEUROFIBROMATOSIS

Manchas café con leche (más de 6).


Neurofibromas subcutáneos en trayectos
nerviosos y en el iris.
Convulsiones.
Quistes subperiosticos.
Escoliosis.
NEUROFIBROMATOSIS
NEUROFIBROMATOSIS

EXPRESIVIDAD VARIABLE
El gen mutado se localiza en el
cromosoma 17.
La neurofibromas que se expresa
en células nerviosas, suprarrenales,
Leucocitos.
NEUROFIBROMATOSIS
SINDROME DE NOONAN

FRECUENCIA DE
1: 1000 A 1: 2500
Francisco de Goya (1786-1788)
“Los pobres en la fuente”
POLIDACTILIA
BRAQUIDACTILIA

•Acortamiento de uno o más dedos por anomalías


de las falanges o los metacarpianos.
•Pueden ser parte de un síndrome o bien ser malformaciones aisladas.
“El orgullo divide
a los hombres, la
humildad los une”
Sócrates

También podría gustarte