Proceso Preparac y Evaluac Proyecto
Proceso Preparac y Evaluac Proyecto
Proceso Preparac y Evaluac Proyecto
PROCESO DE PREPARACIÓN
Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
QUE ES UN PROYECTO
“Un proyecto no es más ni menos que la búsqueda de una
solución inteligente al planteamiento de problema que tiende
a resolver, entre tantas, una necesidad humana”.
Nassir Sapag Chain
Viabilidad de Gestión
Define la existencia de condiciones mínimas necesarias para
garantizar su implementación tanto estructural como funcional.
Viabilidad Financiera
Determina la aprobación o rechazo, porque mide la rentabilidad
que retorna la inversión (S/.)
PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
Viabilidad Legal
Mide el grado de inconvenientes legales que se
puedan presentar para la implementación.
Preinversión
Evaluación
Costo social
Evaluación
ambiental
ETAPAS DEL PROYECTO
Idea; Identificación de un problema que puedan solucionarse
convirtiéndose en oportunidades de negocio.
AUTORIZADO AUTORIZADO
PRE
PERFIL FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD
EXPEDIENTE
TECNICO EVALUACIÓN
2 EJECUCIÓN EX POST
2 2 DETALLADO
DECLARACIÓN DECLARACIÓN
DECLARACIÓN
DE VIABILIDAD DE VIABILIDAD
DE VIABILIDAD
RETROALIMENTACIÓN
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADA
IDEA
PRE-INVERSIÓN
PERFIL ESTUDIO DE ESTUDIO DE
PRE-FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN
PREPARACIÓN O FORMULACIÓN
ANÁLISIS DE
RENTABILIDAD
FLUJO
ANÁLISIS
OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE CAJA
CUALITATIVO
ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD
INVERS IÓN
OPERACIÓN
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Ocurren en paralelo en programas
Evaluación
Ex-Post
SESIÓN II
ESTRUCTURA ECONÓMICA
DEL MERCADO, ESTUDIO Y
TECNICAS DE PROYECCIÓN
DEL MERCADO
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
Competencia Perfecta:
Intervienen muchos compradores y vendedores,
Los productos que ofrecen los distintos vendedores son idénticos
Hay libertad de entrada y salida
Monopolio:
Es aquel controlado por una única empresa. Sólo esta empresa
(monopolio) ofrece un determinado producto del que no existen
sustitutivos cercanos.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
Oligopolio:
Pocas empresas que venden el mismo producto
La entrada o salida es posible, aunque con dificultades (colaboración o
competencia
Ley de la Demanda
Establece que, manteniéndose todo lo demás constante
(ceteris paribus), la cantidad demandada de un bien
disminuye cuando el precio de ese bien aumenta.
TABLA DE DEMANDA DE HELADOS
TABLA Y CURVA DE DEMANDA DE
HELADOS
Precio
de un helado ($)
$3.00
2.50
1.50
1.00
0.50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad
de helados
2. ... eleva la cantidad
demandada de helados.
CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA
Precio Todo aquello que modifique el precio
se refleja en un movimiento a lo largo
de la curva de demanda
B
$2.00
1.00 A
D
0 4 8 Cantidad
EFECTOS DEL DESPLAZAMIENTO DE LA
CURVA DE DEMANDA
1. La renta
Ley de la Oferta
Establece que, manteniéndose todo lo demás constante
(ceteris paribus), la cantidad ofrecida de un bien aumenta
cuando su precio aumenta.
TABLA DE OFERTA DE HELADO
TABLA Y CURVA DE OFERTA DE HELADO
Precio
$3.00
2.50
1. Un
aumento
... 2.00
en el precio
1.50
1.00
0.50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad
Cantidad
0 1 5
FACTORES QUE PUEDEN DESPLAZAR LA
CURVA DE OFERTA
La elasticidad precio
demanda es: 50/25 = 2
5 La variación porcentual
Una subida de la cantidad
del precio del demandada es mayor
25%.... que la variación
4 Demanda porcentual de los
precios
50 100 Q
5
Una subida La elasticidad precio
del precio del demanda es: 10/25 = 0,4
25%.... La variación porcentual
4 de la cantidad
demandada es menor
que la variación
porcentual de los precios
90 100 Q
5
Una subida La elasticidad precio
del precio del demanda es: 25/25 = 1
25%.... La variación porcentual
4 de la cantidad demandada
es igual que la variación
porcentual de los precios
75 100 Q
Promoción Distribución
Conclusiones del
Análisis de Mercado
MERCADO DEL PROYECTO
MERCADO
TOTAL
MERCADO
INSATISFECHO
MERCADO DEL
PROYECTO
El MERCADO DEL PROYECTO
Existen submercados que se deben identificar al realizar un estudio de
factibilidad:
TIPO DE CONSUMIDOR
Cambios culturales
Cambio tecnológico
DEMANDA
Analiza los factores que afectan el comportamiento del
mercado y la posibilidad de participación del producto o
servicio en ese mercado efectivo.
El Crecimiento Poblacional
El Nivel Socioeconómico
Las Elasticidades Precio e Ingreso
Tipos de Bienes o Servicios
Segmentación o Estratificación
Estacionalidad
Patrones de Comportamiento
Preferencias y Percepciones
TECNICAS DE PROYECCIÓN DE MERCADO
Consideraciones para realizar la proyección:
La recta de regresión de Y sobre X se utiliza para estimar los valores de la Y a partir de los
de la X.
Las notas de 12 alumnos de una clase en Matemáticas y Física son las siguientes:
Matemáticas 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8 10 10
Física 1 3 2 4 4 4 6 4 6 7 9 10
2º Calculamos la covarianza.
Walt Disney