Clase 03
Clase 03
Clase 03
GESTION DE PROYECTOS
MAG.ING. JAVIER M. HERNÁNDEZ PUJAICO
PROTOCOLO DE CLASES PRESENCIALES
BIBLIOGRAFIA: LECTURAS
Sarmiento Rojas, J. A. Garzón Agudelo, D. M. (2019). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA. Editorial
UPTC.https://elibro.net/es/lc/unslg/titulos/135291?fs_q=proyectos__de__inversion&prev=fs&fs_edition_year=2019
MATERIAL VISUAL SOPORTE:
Ver video: : ETAPAS PROYECTO DE INVERSIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=rf2Vp-eSpcg
PROCESOS Y ETAPAS DE
FORMULACION DE PROYECTOS:
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO:
IDENTIFICACION
EVALUACION
DESARROLLO DE
ALTERNATIVAS
PROBLEMA
Retorno de la inversión
DESARROLLO DEL PROYECTO
EVALUACION Ejecución
FINANCIACION AUTOSOSTENIMIENTO
FORMULACION
TIEMPO
Posibles soluciones
Identificación de la necesidad
CICLO DE VIDA
Retorno de la inversión
DESARROLLO DEL PROYECTO
EVALUACION Ejecución
FINANCIACION AUTOSOSTENIMIENTO
FORMULACION
Múltiples soluciones
que podrían producir
los resultados
esperados
Retorno de la inversión
DESARROLLO DEL PROYECTO
EVALUACION Ejecución
FINANCIACION
AUTOSOSTENIMIENTO
FORMULACION Se selecciona una o varias ideas,
que en principio cumplen con las
expectativas de manera eficiente
Identificación de la necesidad
CICLO DE VIDA
Retorno de la inversión
DESARROLLO DEL PROYECTO
EVALUACION Ejecución
FINANCIACION
AUTOSOSTENIMIENTO
Se definen todos los elementos que
FORMULACION intervendrán en el, los recursos necesarios,
las actividades por realizar y las variables
con las que se va a trabajar,
Identificación de la necesidad
CICLO DE VIDA
Retorno de la inversión
DESARROLLO DEL PROYECTO
EVALUACION Ejecución
FINANCIACION
AUTOSOSTENIMIENTO
FORMULACION
Identificación de la necesidad
CICLO DE VIDA
Retorno de la inversión
DESARROLLO DEL PROYECTO
EVALUACION Ejecución
FINANCIACION AUTOSOSTENIMIENTO
FORMULACION Se consiguen los
recursos necesarios
para poner en marcha
el proyecto
Selección del proyecto
TIEMPO
Posibles soluciones
Identificación de la necesidad
CICLO DE VIDA
Retorno de la inversión
DESARROLLO DEL PROYECTO
Se ejecuta el plan
trazado en el Ejecución
EVALUACION proyecto
FINANCIACION AUTOSOSTENIMIENTO
FORMULACION
TIEMPO
Posibles soluciones
Identificación de la necesidad
CICLO DE VIDA
FINANCIACION AUTOSOSTENIMIENTO
FORMULACION
TIEMPO
Posibles soluciones
Identificación de la necesidad
CICLO DE VIDA
Ejecución
EVALUACION
FINANCIACION AUTOSOSTENIMIENTO
FORMULACION
TIEMPO
Posibles soluciones
Identificación de la necesidad
CICLO DE VIDA
Retorno de la inversión
DESARROLLO DEL PROYECTO
Ejecución
EVALUACION
AUTOSOSTENIMIENTO
AUTOSOSTENIMIENTO
FINANCIACION
FORMULACION
TIEMPO
Posibles soluciones
Identificación de la necesidad
GESTION DEL CICLO DE VIDA
Tiempo para los estudios Tiempo para la ejecución Tiempo para la Operación
Costos y Beneficios de
Operación
Formulación y evaluación de
Administración de Proyectos Administración del Proyecto y/o empresas
proyectos
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSION A LARGO PLAZO
IDEA P
R
PERFIL E
PREFACTIBILIDAD
I
N
FACTIBILIDAD V
E
POSTERGACION DE LA EVALUACION ABANDONO DE LA R
EX ANTE INVERSION
INVERSION S
DISEÑO DEFINITIVO I
O
NEGOCIACION DEL FINANCIAMIENTO N
EVALUACION DURANTE EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO:
PRE-
INVERSION INVERSION OPERACION
EVALUACION EVALUACION
EVALUACION EX-POST
EX- ANTE DURANTE CONTROL DE EVALUACION DE RESULTADOS
PROCESO
C4
CRONOGRAMA
COSTOS
CANTIDAD EVALUACIÓN EXPOST
CALIDAD
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSION:
• Comprende las etapas que es necesario cubrir para lograr su formulación, selección, aprobación,
apropiación de recursos, ejecución, evaluación, seguimiento…
1 2
IDENTIFICACION FORMULACION
REFORMULACION
3
4
EVALUACION FORMULACION
EXPOST
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSION
OBJETIVO COMPRENDE
Evaluar la conveniencia y
pertinencia del Proyecto en
particular. En esta fase se realiza la La elaboración del Proyecto, que
evaluación ex ante del proyecto, además incluye el análisis a nivel de
destinada a determinar la un estudio a nivel de PERFIL,
pertinencia, rentabilidad y PREFACTIBILIDAD O FACTIBILIDAD
sostenibilidad del Proyecto, criterios según sea el caso.
que sustentan la declaratoria de
Factibilidad y el éxito esperado
COMPRENDE
TODO PROYECTO DE INVERSION INGRESA EN FASE DE INVERSION LUEGO DE SER DECLARADO VIABLE EN
LOS ESTUDIOS DE PRE INVERSION
FASES DE LA GESTION DEL PROYECTO :
Idea de inversión
Perfil del
PERFIL proyecto
Evaluación ex- ante
PREFACTIBILIDAD Anteproyecto
preliminar
Si ¿Es viable No
o no el Rechazar o FIN
proyecto?
aplazar
FACTIBILIDAD Anteproyecto
definitivo
A B
FLUJO GRAMA DE ELABORACION DEL PROYECTO DE INVERSION
A B
¿Acepto No
los Rechazar o
estudios? aplazar
Etapa de ejecución
Evaluación
Etapa de Operación
ex- post
FIN
PAUTAS EN LA IDENTIFACION DE PROYECTOS :
El objetivo esencial de todo proyecto es cambiar una situación actual por una situación
deseada.
En la situación actual subyace un problema, cuya solución deberá ser lograda
mediante la ejecución del proyecto que se propone, para avanzar así a la situación
futura esperada.
Para concebir adecuadamente el proyecto, es necesario, como punto de partida,
desentrañar y definir con la mayor claridad posible el problema que debe ser resuelto
PAUTAS EN LA IDENTIFACION DE PROYECTOS :
Pretende responder:
¿Qué hacer? Alternativas planteadas
¿Para quién? Población objetivo
¿Cuánto? Tamaño
¿Dónde? Localización
¿Cómo? Estudios de Ingeniería
¿Cuanto cuesta? Presupuesto
FASE DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO DE INVERSION
basándose en entre
Identificación
El ciclo de vida de los proyectos se concibe como una desagregación sistemática de las
etapas comprendidas en el proceso de inversión, que incluye fases en cada una de las
etapas:
Fases o componentes:
Identificación
Formulación
Evaluación
Financiamiento
Sostenibilidad
ETAPA DE LA INVERSION
Características Productos
Capacidad de Planta Comercialización
ANALISIS
MERCADOS
Precios Cantidades
ASPECTOS
ASPECTOS TECNICOS ORGANIZATIVOS
Gastos Ingresos
Requisitos
Cronograma Requerimientos
COSTOS BENEFICIOS
EVALUACION
FASE DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO
LA FASE DE FORMULACIÓN
Idea
Factibilidad
Perfil
Prefactibilidad
NIVELES DE FORMULACION DE PROYECTO (ETAPA
PREINVERSION)
IDEA PERFIL
PREINVERSION PREFACTIBILIDAD
C
INVERSION
FACTIBILIDAD
OPERACION
NIVELES DE FORMULACION ESTUDIOS DE PREINVERSION
El mercado
Técnicos
Dimensionamiento
Instituciones ambientales
Impacto ambiental
Legales
Costos e ingresos Flujo de caja
ETAPA DE PREINVERSION: ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD
EL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
PERFIL FACTIBLIDAD
¿Qué se quiere lograr con el proyecto? Diagnostico
¿Cómo estamos?
¿Qué bien producir o que servicio prestar? Estudios de mercado del bien
¿Cuánto y cuando producir? o servicio
¿Cómo producir el bien o prestar el servicio? Estudios tecnologicos
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS FASES EXTREMAS DE LA ETAPA DE
PREINVERSION
PERFIL FACTIBLIDAD
Reducción del margen de error de las estimaciones de los costos y beneficios del
proyecto
Afinamiento de los requerimientos de inversión y financiamiento
Estimación de criterios de evaluación de proyectos
Decisión de llevar a cabo el proyecto
FASE DE EVALUCION DEL PROYECTO
Debe garantizar La asignación optima
LA FASE DE EVALUACION
DEL PROYECTO de los
El logro
Consiste en Determinar recursos
Seleccionar de los
su Impacto
la Mediante la
Eficacia Objetivos
Aplicación de Pertinencia propuestos
Mejor alternativa criterios
Social Cualitativos
Cuantitativos
Técnico Ambiental
Financiero Organizacional
Económico
ESTUDIOS DE VIABILIDAD
DE GESTIÓN POLITICA
AMBIENTAL
FASE DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO
LA FASE DE FINANCIAMIENTO
PARA EL PRYECTO
Analizar Consiste en
Recursos del presupuesto General de la Nación
Las diferentes
Recursos del flujo de caja
Fuentes de Financiación Tales como
Recursos de Crédito Interno y Externo
Que permitan
Recursos de cofinanciación no reembolsable
La obtención de los Recursos
Recursos propios
Que garanticen
La ejecución del
proyecto
FASE DE VERIFICACION DE LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
Se debe prever cuales son las dificultades o limitaciones que se pueden presentar para
el normal desarrollo del proyecto: Tanto para el período de inversión como para el de
operación del proyecto.
Se deben contemplar aspectos tales como:
1. Factores externos que retrasan la inversión.
2. Disponibilidad de recursos para la inversión y operación del Proyecto.
3. Fuentes de financiación.
4. Capacidad Institucional.
COSTOS Y GRADOS DE CERTIDUMBRE EN LA FORMULACION DEL
PROYECTO
NIVEL DE CERTIDUMBRE EN LA FORMULACION DEL PROYECTO
CASO DE APLICACIÓN DE ELABORACION DE PROYECTO
Retroalimentación
ETAPAS EN LA FORMULACION DEL PROYECTO DE INVERSION
ESTUDIO DE
MERCADO
TAMAÑO Y
LOCALIZACION
ESTUDIO TECNICO
INVERSIONES Y
FINANCIAMIENTO
COSTOS Y PRESUPUESTO
EVALUACION ECONOMICA
FINANCIERA
ESTUDIO TECNICO
ETAPAS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INGENIERIA
Son cada una de aquellas fases en las que los directores de proyectos o la organización
pueden dividir los proyectos, con los enlaces correspondientes a las operaciones de la
organización ejecutante.
Fase Inicial Fase Intermedia Fase Inicial
Etapa Etapa
conceptual organizativa
Estudio de Ingeniería
factibilidad básica
Plan de Anteproyecto
negocios