Asfixias Part 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ASFIXIAS

DR. LUIS ANGEL ESPINOZA


PERITO MEDICO
ESTRANGULACION
ANTEBRAQUIAL
• Constricción antebraquial con apoyo
cervical posterior formando un triangulo
con fuerzas vectorial de adelante hacia atrás
y otra con apoyo posterior hacia adelante
(resistencia)

• El cual conlleva al colapso cérvico


vascular.
ESTRANGULACIO
N ANTEBRAQUIAL

Surco : generalmente
Ausencia casi completa no se observa por lo
de lesiones externas. ancho de la superficie
del antebrazo.
ESTRANGULACION
MANUAL

Constricción cervical por fuerza activa ejecutada


por medio de las manos del victimario .

El elemento constrictor es una o varias manos.

Suele ser de tipo homicida, aunque también


puede ser accidental.
ESTRANGULACION MANUAL
• En el lugar del hecho pueden encontrarse signos de violencia, lucha y
evidencia de agresión sexual.

• Podrán observarse las improntas de los pulpejos de los dedos del


agresor o estigmas ungueales.
ESTRANGULACION
MANUAL
• Surco: no se observa.

• Presenta escoriaciones semilunares


producidas por las uñas sobre la cara
anterior y lateral del cuello con base
eritematosa o hemorrágica.
• Se pueden presentar junto con lesiones
corporales.
ASFIXIA POR
SOFOCACION
• Muerte violenta provocada por la oclusión
de orificios respiratorios obstaculizándose
la entrada de aire
• HOMICIDIA: oclusión por las manos,
objetos blandos y mordazas.
• ACCIDENTAL: colocacion de bolsas de
plástico sobre la cabeza, oclusión de
orificios en personas inconscientes o
estimulación autoerótica.
ASFIXIA POR
COMPRESION TORACO-
ABDOMINAL.
• Provocada por la compresión toraco
abdominal sostenida, impidiéndose el
ingreso de aire por un cese de los
movimientos respiratorios.
• Suele ser accidental ( aglomeraciones,
derrumbes, explosiones, accidentes
automovilísticos.)
• Homicida se asocia a maniobras de
estrangulación y sofocación.
POR MEDIOS SOLIDOS: cuerpos
extraños y sepultamiento.

POR MEDIOS LIQUIDOS:


sumersión o inmersión.

POR MEDIOS GASEOSOS: gases


ASFIXIAS POR
OCUPACION DE
inertes.
VIAS
RESPIRATORIAS. POR AUSENCIA DE AIRE
RESPIRABLE: confinamiento.
MEDIOS SOLIDOS.
• Por obstrucción de orificios respiratorios: oclusión directa de los
orificios respiratorios externos ( boca, fosas nasales, faringe y laringe),
siento provocada por la obstrucción de las aberturas respiratorias
externas, boca y nariz mediante las manos, o con tejidos, almohadas,
telas adhesivas y en general por cualquier objeto que impida la
entrada de aire en los pulmones.
CUERPOS EXTRAÑOS
• Oclusión intrínseca de las vías respiratorias provocada por la ocupación
de su luz por un cuerpo extraño solido.

• Accidental habitualmente en niños, personas con condiciones


mentales , prótesis dentales y trozos alimenticios grandes en ancianos,
ebrios , epilépticos.
SEPULTAMIENTO
• Muerte violenta provocada por la ocupación de la vía aérea por un
medio solido polvoriento o construido por pequeñas partículas.
• Es la asfixia que se produce al ser cubierta la victima total o
parcialmente por tierra, granos, arena.
• De etiología accidental u homicida.
MEDIOS LIQUIDOS .

• Es la muerte producida cuando la vía es


sumergida en el agua o en otro liquido, el cual
es inhalado dentro de las vías respiratorias y
alveolos pulmonares.
• La sumersión puede ser parcial o total.
• Se considera total cuando todo el cuerpo es
sumergido y parcial cuando solamente la cabeza
o tan solo los orificios respiratorios.
MEDIOS LIQUIDOS

• Hongo de espuma: es tanto una bola de


espuma blanca o rosada sobre la boca y
la nariz, como el extremo distal o
extremo de la columna de espuma que
llena todas las vías respiratorias d e
quien muere ahogado.
MEDIOS LIQUIDOS.

• Se forma durante la inspiraciones


agónicas de la persona , que rodeada de
liquido por los lados y por debajo,
desesperada trata de que le llegue aire y
al hacerlo en tales circunstancias
también inhala liquido.
MEDIOS GASEOSOS
• Gases inertes: pueden producir asfixia por desplazamiento del oxigeno
del aire inspirado.

• Gases tóxicos: son considerados aquellos que interfieren con el


metabolismo celular, siendo el pulmón la vía de entrada.
MEDIOS GASEOSOS
• Anhidro carbónico: este gas se acumula en túneles, bateas de
fermentación , bodegas de barcos.

• Monóxido de carbono: el riesgo de inhalación de este gas toxico


excede ampliamente el área ocupacional. Ya que sobre la mitad de estas
intoxicaciones se producen en el ambiente domestico.
MONOXIDO DE CARBONO.

• su principal peligro reside en su falta


de olor , de color y de acción irritante,
que hace que su inhalación pase
inadvertida.
CONFINAMIENTO

• Muerte violenta producida por el


agotamiento de oxigeno en un ambiente
cerrado de reducidas dimensiones, también
llamada asfixia por carencia de aire.
• Fundamentalmente accidental, pero en
otros casos puede tratarse de confinamiento
con fines homicidas.
SIGNOS GENERALES DE
ASFXIA

• CIANOSIS: es la coloración azulada


por la acumulación de hemoglobina
reducida en piel y mucosas
CONGESTION VISERAL: la congestión
visceral resulta de la lesión capilar anoxia
que produce vasodilatación, por lo cual se
acumula gran cantidad de sangre en los
órganos.
SIGNOS
GENERALES
DE ASFIXIA
En la autopsia los órganos aparecen de color
rojo oscuro y al corte hemana gran cantidad
de sangre.
SIGNOS GENERALES DE ASFIXIA
• Edema pulmonar: es también consecuencia de la lesión endotelial
anoxica que genera un incremento de la permeabilidad capilar.
• Parece que también interviene la lesión del alveolo a cause de la
presión negativa por la respiración forzada por la oclusión de la vía
aérea.
SIGNOS GENERALES DE ASFIXIA
• Hiperfluidez hemática: la sangre aparece con una fluidez mayor de lo
normal.
• Este es un fenómeno constante no solo en las asfixias sino también
todas las muertes rápidas, tanto violentas como naturales.
• Todos estos fenómenos son inespecíficos.
SIGNOS GENERALES DE
ASFIXIA

Sufusiones hemáticas petequiales:


• constituidas por pequeñas
extravasaciones hemáticas que se
encuentran a nivel de las conjuntivas,
piel de la cara y cuello, aponeurosis
epicraneanas y las serosas
( meninges ,pleuras y pericardio).
“La actividad más importante que un
ser humano puede lograr es aprender
para entender, porque entender es ser
libre”.

Baruch Spinoza.

También podría gustarte