Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades
Exantemáticas Estudiantes:
Tutor: Victor Montilla
Enrique Guerrero Franyelis Colina
Año curricular: 4to Año
Asic: Nueva Venezuela
Exantema Definición
El exantema es una erupción cutánea
localizada o generalizada de color rosáceo que
aparece generalmente como consecuencia de
algunas enfermedades infecciosas (como el
sarampión, la varicela, la rubeola, el eritema
infeccioso, etc.), más frecuentes en la infancia
que en cualquier otra época de la vida.
1 Paller AS, Mancini AJ. Enfermedades Exantemáticas de infancia. En:
Hurwitz Dermatología Pediátrica. Capítulo 1
aracterísticas del exantema
Según el tipo
de lesión
Máculas
Vesiculas
Pápulas Equimosis
Eritema Habones
2
Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, Behrman
RE, eds. Nelson. Tratado de Pediatría. 19ª edición
aracterísticas del exantema
Según su color
Rosado Rojo
Según su
distribución
Violáceo
Localizado Generalizada
Pardo
Palmas y
3
Asimétrico plantas
Cefalocaudal
Tratado de Pediatría. 19ª edición
aracterísticas del exantema
Antecedentes
Exposición
Viajes a zonas
Edad ambiental y con
animales de riesgo
Contacto
Vacunaciones con Tratamientos
previas farmacológicos
enfermos
Enfermedades Ambiente
exantematicas Enfermedade
epidémico
pasadas escolar s sistémicas
4 Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, Behrman RE,
eds. Nelson. Tratado de Pediatría. 19ª edición
Características del
exantema Signos y síntomas
Afectaciones
Fiebre Prurito oculares
Afectación
Edema Faringoamigdalitis
de mucosas
5 Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, Behrman
RE, eds. Nelson. Tratado de Pediatría. 19ª edición
Clasificación etiológica de los
exantemas maculopapulosos
Víricos
Afectación El virus se
de las desarrolla
mucosas en los
respiratorias macrófagos y
linfocitos
y Erupción
10 r Viremia
Brenda L. Tesini , MD, University of Rochester
School of Medicine and Dentistry secundaria
Sarampión
Manifestaciones Clínicas
11
Measles virus-induced suppression of immune responses,
Immunology Rev. 2010
Sarampión Complicaciones
12
Sarampión Diagnóstico
Dolor de
Exantema cabeza
20
Rubéola Complicaciones
Síndrome de Rubéola
Los problemas más graves asociados a la
Congénita rubeola suelen presentarse en mujeres
embarazadas que contraen la enfermedad
en las 20 primeras semanas de embarazo o
en los meses anteriores a la gestación. En
estos casos existe un alto riesgo de que el
embrión se contagie y desarrolle el
síndrome de rubeola congénita, que puede
provocar la aparición de defectos
congénitos en el niño, tales como pérdida
de visión y ceguera, pérdida de audición,
patologías cardíacas, discapacidad
cognitiva y parálisis cerebral o dificultades
a la hora de empezar a caminar.
21 Pediatría/ Colectivo de autores. T1. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2006.
Rubéola Diagnóstico
El diagnóstico de la rubeola
es difícil ya que las
erupciones en la piel suelen
ser poco intensas y de escasa
duración. No obstante, se
puede conocer mediante un
análisis de sangre (serología)
si la persona ya ha padecido
la enfermedad y por tanto es Pruebas para detectar los
inmune. anticuerpos IgM e IgG contra la
22 rubéola
Pediatría/ Colectivo de autores. T1. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2006.
Rubéola Diagnóstico
Diferencial
Sarampión Escarlatina
Mononucleosis
Sífilis secundaria
23 infecciosa
Pediatría/ Colectivo de autores. T1. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2006.
Rubéola Tratamiento
No existe un medicamento específico
para tratar la rubéola o hacer que la
enfermedad desaparezca más rápido. En
muchos casos, los síntomas son leves.
En otros, los síntomas leves se pueden
controlar con reposo en cama y
medicamentos para la fiebre
24 Pediatría/ Colectivo de autores. T1. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2006.
Rubéola
Los niños reciben una vacuna
Prevención
combinada contra el sarampión, la
parotiditis y la rubéola en 2 dosis:
• La primera dosis a los 12 a 15
meses
• La segunda dosis a los 4 años a
6 años
El virus de la vacuna puede
infectar al feto al comienzo del
embarazo. La vacuna no causa
síndrome de rubéola congénita,
pero el riesgo de lesión fetal sería
≤ 3%. El uso de la vacuna La vacuna triple vírica
antirrubeólica está contraindicado
durante el embarazo.
(MMR)
25
Exantema Súbito
Definición
El exantema súbito, también
llamado roséola o sexta enfermedad, es una
enfermedad aguda y benigna causada por un virus
que afecta a niños pequeños (el 90% de los casos
se producen antes de los 2 años de vida). Puede
producirse en cualquier época del año. Se
caracteriza por fiebre elevada, generalmente de
aparición brusca, seguida de una erupción en la
piel que coincide con la desaparición de la fiebre.
26
Asociación Española de Pediatría
Exantema Súbito
Epidemiología
Ésta presenta una distribución mundial, se
produce de forma esporádica, afecta
principalmente lactantes y niños pequeños.
Los seres humanos son los únicos
huéspedes naturales conocidos, se produce
en la misma proporción en ambos sexos.
27 Palacios-López CG, Durán-Mckinster C, OrozcoCovarrubias L, Saéz-de-Ocariz M, García-
Romero, MT, Ruiz-Maldonado R. Exantemas en pediatría. Acta Pediatr Mex 2015
Exantema Súbito
Etiología
Es causado por los Herpes
virus humano 6 (grupos A y
B) y herpes virus humano del
género Roseolo virus. Ambos
son linfotrópicos (linfocitos
T), la mayoría de las
infecciones son causadas por
el grupo B de HHV6. Otros
virus implicados son los
28
Echovirus
Palacios-López CG, Durán-Mckinster C, OrozcoCovarrubias L, Saéz-de-Ocariz M, García-
Romero, MT, Ruiz-Maldonado R. Exantemas en pediatría. Acta Pedíatra Mex 2015
Exantema Súbito
Fisiopatología
El exantema súbito es una enfermedad altamente
contagiosa que se transmite
principalmente a través de la saliva, el contacto
con la piel, al toser o estornudar. Las personas
que contraen la enfermedad generalmente están
infectadas entre tres y seis semanas antes de
mostrar signos o síntomas.
Membranas timpánicas
inflamadas Vómitos y diarrea Aparición de un exantema
30 No produce picor
Pediatría/ Colectivo de autores. T1. La Habana: máculopapular
Editorial Ciencias Médicas; 2006.
Exantema Súbito
Complicaciones
Meningitis
aséptica
Clínica
Pruebas serológicas
32 Paller AS, Mancini AJ. Enfermedades Exantemáticas de infancia. En: Hurwitz Dermatología Pediátrica.
Capítulo 16. Madrid: Marbán, 2014
Exantema Súbito
Tratamiento
Tratamiento de sostén No es necesario realizar
un tratamiento del
exantema súbito ya que
la enfermedad suele
remitir espontáneamente
sin secuelas a largo
plazo.
33 Yi-Chun Ch, Hisen-Ching Ch, Chia-Yu Ch. Drug Reaction with Eosinophilia and
Systemic Symptoms. Arch Dermatol 2010
Exantema Súbito
Prevención
• Evitar el contacto con los
La roséola no se puede prevenir, fluidos corporales de una
pero hay medidas que uno puede persona infectada, incluidas la
tomar para limitar el riesgo saliva, la materia fecal y la
secreción nasal
• El lavado de manos
regularmente con agua y jabón
• Se recomienda el uso
de pañuelos desechables cuando
se estornude
• No compartir objetos como
34
cubiertos o vasos
Pediatría/ Colectivo de autores. T1. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2006.