Ciencia Politica 9
Ciencia Politica 9
Ciencia Politica 9
CARISMÁTICA:
Primero, la autoridad del pasado eterno, es decir, de los usos santificados a través del reconocimiento
inimaginablemente antiguo y la orientación habitual hacia la conformidad. Esta es la dominación tradicional,
ejercida por el patriarca y el príncipe patrimonial de antaño.
Tenemos la dominación en virtud de la legalidad, en virtud de la aceptación de la validez del estatuto legal y
la competencia funcional basados en normas creadas racionalmente. Esta es la dominación que ejerce el
moderno servidor del Estado y todos aquellos que ostentan poder y se asemejan a este, en este respecto.”
Existe también la autoridad del don de gracia extraordinario y personal (carisma), la devoción absolutamente
personal y la confianza personal en la revelación, el heroísmo, u otras cualidades de predominio individual.
Esta es la dominación carismática, tal como la ejerce el profeta, o, en el campo de la política, el jefe guerrero
elegido, el gobernante por plebiscito, el gran demagogo o el jefe de un partido político.
Max Weber, La política como vocación.
Formas clásicas del poder político:
-Teocracia: el poder proviene de una instancia superior de carácter divino. Forma de organización política en
culturas primitivas, la Antigüedad, y que se continuó en la edad media con la era cristiana. Vestigios en países
musulmanes.
-Aristocracia: del griego “aristos” donde los mejores deben ejercer el poder político. Platón propone una
aristocracia de sabios en la República.
-Monarquía: La jefatura del estado es hereditaria. Pueden ser absolutas (no hay ley alguna que limite el poder
del monarca), constitucionales (el poder legislativo es ejercido por el soberano y el parlamento) y
parlamentarias (es el parlamento es que ejerce la soberanía real, y el monarca tiene funciones simbólicas).
Sistema político español.
-República: El jefe del estado se elige por votación, directa (Francia o EEUU) o a través del Parlamento
(Alemania o Italia)
GOBERNANTES RÉGIMEN POLITICO RÉGIMEN POLITICO
LEGITIMADO CORRUPTO
Uno de los puntos controvertidos es donde radica los orígenes del Poder , algunos lo encuentran en la
fuerza, el mito o el conocimiento científico- técnico.
Si bien es cierto que la fuerza es una manera de tener el poder sin control, y quien la posee domina a los
demás , el mito como instrumento de poder y mecanismo de poder y mecanismo de control social ha
servido para justificar el poder.
Uno de los grandes mitos fue el del poder absoluto y soberano de los reyes otorgados por Dios. La
sacralización del poder, ha sido durante mucho tiempo una constante histórica. El mito ha servido como
instrumento de dominación y sojuzgamiento de los pueblos y de alguna manera nos sirve para explicar estos
fenómenos, pero también se debe destacar la capacidad de quienes manejan una ciencia determinada o una
técnica específica, sobre todo porque quienes lo hacen tienen capacidad de ejercer poder, ya sea
directamente o por influencia
ORIGENES DEL PODER
Así como el poder antiguo estaba en el guerrero que es la fuerza, también estaba en aquellas personas
( sacerdote, chaman o brujo) que interpretaban las creencias ancestrales racionalmente no explicables como
la religión o en el hombre de ciencia que sobre bases reales podía hacer algunas predicciones que causaban
admiración, respeto y sumisión.
Las tendencias hacia la desconcentración del poder que se han agudizado en la sociedad moderna son, en el
fondo, producto histórico de la acción humana frente a los mecanismos de dominación, del triunfo, de la
razón y el conocimiento científico sobre el mito, de la libertad sobre la tiranía.
En último término podemos decir que las fuentes del poder se encuentran en la diferenciación social que
otorga a grupos distintos el control, posesión o manejo de recursos escasos básicos en una colectividad, tales
como la riqueza producida, medios para crearla, conocimientos y técnicas.
PODER Y ELITES
Por otro lado, en la teoría de las élites, las minorías directoras está impregnada de ideología,
sobretodo en su periodo clásico, pues al lado de las explicaciones científicas que al respecto
hacen Pareto, Mosca y Michels sobre el hecho que en toda sociedad las élites circulan y que son
grupos minoritarios que ejercen y participan en el proceso de decisiones políticas, se trata de
presentar este fenómeno como una cualidad propia de la naturaleza humana, como una
necesidad histórica inevitable.