Ciencia Politica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

EL PODER

CI E N CI A S PO LI TI CA S
CONCEPTO 1.
"El poder es una fuerza nacida de la conciencia social, destinada a conducir al grupo
en la búsqueda del Bien común y capaz, dado el caso, de imponer a los miembros la
actitud que ella ordena".

Georges Burdeau Afirma que el poder se fundamente de una fuerza y una idea,
siendo la fuerza la que impulsa la idea para concluir en el poder como tal. Esto
implica que todo poder tiene un fin como tal, un objetivo de ser, ya sea para dirigir
un grupo social o buscar algún objetivo personal. Sin una idea básica que represente
los valores y objetivos del poder, este seria autodestructivo.

Así mismo, Burdeau menciono que el poder es un fenómeno jurídico, psico-


sociológico e histórico.
CONCEPTO 2.
"El poder es una energía que se proyecta sobre la vida social en virtud de la
obediencia que los hombres le dispensan; obediencia que responde a la persuasión,
al temor o a la aceptación de una jerarquía superior".

Según Luis Sánchez Agesta , el poder es una fuerza natural en el mundo que se ha
manifestado en todos los lugares a lo largo de la historia. Esta fuerza generalmente
representa las motivaciones, ideas y objetivos, tanto de manera política, como
social y religiosa. Debido a la persuasión impuesta por quien tiene el poder, las
personas seden y obedecen, hasta a un punto donde defienden los mismos valores
inculcados por el poder, todo a raíz de obedecer la voluntad de quien tiene el poder.
CONCEPTO 3.
"El poder implica la adopción de decisiones por medio de las cuales quienes las
toman tienen la posibilidad de ejercer control.".

Arnold M. Rose menciona que el poder se fundamenta en dos aspectos: La oferta,


que implica la existencia de personas y organizaciones capaz de ejercer poder, por
ejemplo, el gobierno, un empresario, una compañía, y la demanda, que implica la
necesidad de una sociedad a ser gobernada, es decir, la importancia de que exista
alguien encargado de dirigirla, de velar por la justicia y prestarse a buscar un mejor
objetivo general. Esta relación puede observarse en un ámbito político, empresarial
o hasta religioso.

De esta manera, es fácil notar una relación entre obedecer a un poder, y perseguir
los ideales de una causa. Ambos son incluidos por una "fuerza".
CONCEPTO 4.
"El poder es la producción de los efectos proyectados sobre otros hombres"

Bertrand Russell señala que el poder no es mas que la realización de las


ideas y objetivos de unos pocos, representada en la obediencia de todos los
demás.
Bajo esta perspectiva podemos notar la notoria influencia de los que tienen
poder, y como condicionan eh influyen en la sociedad, de aquí radica en la
importancia de quienes son las personas que tienen el poder, pues
estos tienen básicamente el control del pensamiento y acciones en una
sociedad.
TIPOLOGÍA DEL PODER SEGÚN
ARISTÓTELES
Para Aristóteles, la naturaleza doto a los hombres de facultades distintas, hay quienes
son dotados de inteligencia y liderato, y quienes carecen de ella pero son dotados de
fuerza o aguante, por ese motivo hay personas destinadas a mandar, en cambio otras
están destinadas a obedecer.

Podemos clasificar esta tipología respecto a tres grupos sociales: a. El poder del
esposo y el padre sobre sus hijos y esposa.
b. El poder del dueño hacia los esclavos

c. El poder sobre el gobernante y los gobernados.

En los tres casos notamos facultades distintas en las relaciones de quien manda y
quien se somete, donde los sometidos lo son a cierta medida condicionada por sus
facultades, por elloel esclavo es privado de su libertad, la esposa lo es en cierta
medida y el hijo solo lo es momentáneamente.
TIPOLOGÍA DEL PODER SEGÚN JOHN
LOCKE
En su búsqueda de comprender el poder John Locke establecido 4 distintas relaciones de
mandato-obediencia:
1) Padre-hijo : La relación de autoridad momentánea y condicionada de un padre hacia
su hijo, para educarlo hasta que este sea libre y productivo en la sociedad.

2) Amo-servidor : La relación jefe-empleado, donde el jefe ejerce autoridad limitado, y


el empleado obedece a cambio de un salario. Este poder no es absoluto.

3) Dueño-esclavo: Esta relación sucede cuando se capturan oponentes de guerra, en una


"guerra justa". El dueño posee absoluto poder sobre el esclavo, y el esclavo solo cede.
Este poder es antinatural y en contra de la moralidad.

4) Gobernante-gobernado: Es cuando una sociedad se crea como tal, sometiéndose a un


conjunto de leyes en común, y siendo dirigidos por una entidad que busca cumplir
dichas leyes.
TIPOLOGIA DEL PODER SEGUN MAX
WEBER
Max Weber establece que se obedece por diversos motivos, como el amor, el miedo, el
respeto, la fe, o propio interés, pero afirma la necesidad de la obediencia jurídica, y define
tres tipos de dominación legitima:
a. Dominación legal: Donde no se obedece a alguien como tal, si no a normas y leyes
impuestas por quien en mandan. Un ejemplo claro es un sistema de gobierno como el de
Honduras, o la distribución de poder en una empresa. El tipo mas puro de este tipo de
dominación es la burocrática.

b. Dominación tradicional: Se obedece por fidelidad y tradiciones que se


han mantenido durante años. En este tipo de dominación no existe ningún estatuto de obedi
encia, ya que todo es por tradición, y el mando esta limitado por las mismas creencias y
tradiciones. El ejemplo mas claro es la dominación patriarcal, donde el jefe del pueblo
ejerce poder, o lugares donde el poder lo tiene una misma familia durante generaciones.
c. Dominación carismática: A diferencia de la dominación tradicional, este se fundamenta en los dotes y virtudes de quien
manda, y en el aura mística eh imponente que tiene. Se basa en el carisma del que tiene el poder, y en su habilidad de persuadir a
las personas para seguirlo a voluntad, justificando la necesidad de esta obediencia con fe, y la afirmación de poseer el visto
bueno de un Dios, o poseer facultades mágicas o místicas, o simplemente prometer un destino mejor a quienes lo siguen.

En este tipo de dominación, no existen leyes impuestas generalmente por así decirlo, si no, la justicia se regula según los
criterios del que manda. Por ello esta es una dominación muy inestable, ya que se somete a una persona que perfectamente
puede tener solo intereses personales.
TIPOLOGÍA DEL PODER SEGÚN WRIGHT
MILLS
Wright Mills, observando los cambios políticos a mediados del siglo XX en Estados
Unidos identifico que en realizad existen tres tipos de poderes influyentes en nivel
general, el poder económico, el poder político y el poder militar. Esto sucedió a partir de
La Segunda Guerra
Mundial donde las potencias mundiales lucharon entre si militarmente, cambiando al mun
do radicalmente en todos sus especto y donde se noto la importancia del poder militar.
A su vez afirma que todas las demás clases de poder, como el religioso, el educativo,
el empresarial o hasta el familiar están sometidos a estos, y a su vez a "Las Elites",
nombre otorgado a quienes lideran estos poderes y a su vez, en pocas palabras al mundo.
Estas elites están constituidas por empresarios, militares de alto rango, o personas
famosas muy influyentes en el mundo.
Mills menciona que el poder del pueblo esta disminuyendo, ya que la opinión publica es
influida por los medios de comunicación controlados por la elite o comentarios de
personas influyentes, haciendo que estemos a merced de los que dirigen al mundo.
PODER ORIGINARIO
Este es el poder del pueblo, de la sociedad en conjunto y su debida influencia en como ser gobernados. El poder del
pueblo se ha manifestado desde las primeras sociedades humanas, y se ha luchado por cuidarlo, a pesar de las
opresiones de los gobernantes en numerosas ocasiones, opresiones acompañadas de brutalidad militar y en contra de
la libertad de las personas. El pueblo tiene derecho a ser escuchado.
Este se manifiesta en:
a. Establecer leyes y normas, con base a costumbres y con un fin de paz en la sociedad.
b. Influir en las decisiones de la comunidad en general, a través de votaciones u otros métodos.
c. Elegir sus gobernantes de manera justa y transparente.
d. Hacer manifestaciones pacificas para compartir ideas o valores, defender una causa o luchar contra una injusticia.
e. Organizar una clase de resistencia civil, negando pagar impuestos, o realizando huelgas, como las vistas en
Honduras del Transporte Publico
f. Si el gobierno abusa de su poder o no cumple justamente ante la sociedad, la sociedad tiene derecho a atacar a
cambiar el actual gobierno, ya sea de manera pacifica o violenta, en Honduras esto sucedió con el denominado
Golpe de Estado.
PODER POLITICO
Este es el poder del estado (gobierno) elegido comúnmente por el pueblo de manera justa, y es el encargado de
garantizar la justicia y la paz en la Sociedad.
El Estado es quien regula y se asegura de que las leyes sean cumplidas justamente, y busca garantizar la seguridad y
los derechos de todos los miembros de la sociedad, por ende no actúa por su propio interés, se basa en normas
jurídicas, por lo tanto este poder es sinónimo de justicia jurídica.
Las personas deben cumplir con las leyes impuestas por el estado, obedeciendo jurídicamente para poder convivir
con la sociedad de manera adecuada, a la vez este poder consta de una organización militar y policial que busca
velar por la seguridad de la población, y hacer respetar estas leyes cuando son fuertemente incumplidas.
El poder político busca crear un orden en la sociedad, y hay instituciones asignadas para verificar si esto se realiza y
actuar si no es así.
El poder Político se manifiesta en funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, y es un poder total en la nación,
sus leyes deben de ser respetadas por todos los habitantes, y por ese motivo se sitúa en un nivel superior al de los
otros poderes sociales.
PODER PATERNAL
Es el poder tradicional que tiene un padre respecto a su hijo, este tiene la responsabilidad de cuidarlo,
darle seguridad y alimento, garantizar su educación, salud, y el fortalecimiento de sus valores morales
para convertirlo en una persona responsable, buena moralmente y productiva para la sociedad.
Este poder es limitado, ya que por ejemplo el padre puede imponerle castigos a su hijo, pero dentro del
margen jurídico, evitando cualquier clase de violencia.
A su vez, jurídicamente este poder incluye hasta la mayoría de edad del hijo, donde este se independiza.
PODER ECONÓMICO
Este es el poder del movimiento económico, y por ende tiene una influencia directa en la población ya que el
movimiento económico es cosa del día a día en una sociedad. Generalmente se manifiesta en las empresas
grandes, en los comercios, en las corporaciones financieras y en las aseguradoras.
Este poder, como los demás esta sometido al poder judicial, y todos sus procesos y decisiones deben de
estar fundamentadas en base a las leyes.
Las personas que mandan en este poder toman decisiones que influyen notoriamente en el mercado, cabe
resaltar que frecuentemente son organizaciones de unas cuantas personas quienes tienen este poder, personas
que se unen para hacer crecer sus empresas e ingresos.
Actualmente este poder se relaciona bastante con el poder político, esto tiene relación con lo mencionado
por WRIGHT MILLS, donde asegura que las elites son quienes dirigen a la sociedad actual. Estas elites
frecuentemente están muy involucradas en el poder económico y político.
PODER IDEOLÓGICO
Este es el poder que utiliza a la fe, la cultura, y la persuasión para influir en las personas.
El poder ideológico es un poder muy peligroso e influyente, ya que no hace que las personas obedezcan
obligatoriamente, si no, los convencen, influyen en ellos para que su obediencia sea voluntaria, algunos ceden sin
importar los valores morales.
Las personas que usan este poder utilizan creencias, imágenes, simbolismos, promesas, misticismo y esperanza para
poder influir en el comportamiento de las personas.
Se manifiesta en:
a. Las religiones: Influyen en las personas prometiendo felicidad y paz, la religión ah sido muy influyente en las
sociedades, como por ejemplo, las cazas de brujas en la Europa Antigua.
b. Las escuelas: Son utilizadas para promover el patriotismo y en ocasiones la religión mediante simbolismos y
creencias.
c. Los medios de comunicación masivos: Como se menciono anteriormente influyendo directamente en la opinión
publica, y en la imagen del gobierno y las corporaciones.
d. Los escritores y científicos: La opinión de personas dotadas de conocimiento es muy escuchada, estos persuaden a
la sociedad, basándose en sus conocimientos para buscar un interés mayor. Por ejemplo, cuando un científico utiliza
sus conocimientos para producir miedo en la población hablando acerca de un problema en la sociedad que no es
tan grave.
PODER ASOCIATIVO
Este poder es manifestado en las organizaciones que persiguen un fin especifico, como por ejemplo, defender los
derechos de la mujer, luchar contra el Bulling, etc.
Generalmente en estas organizaciones se participa voluntariamente y de manera similar al poder del pueblo se
busca alzar la voz para que se repete determinado derecho.
Se destacan tres tipos de asociaciones:
a) los partidos políticos: Estas organizaciones buscan el poder político, en todos los niveles posibles (en nuestro
país, esto se traduciría como la presidencia, alcaldías, diputados, etc.). Estos dependiendo de su popularidad
tienen mucha influencia en el ambiente político en general.
b) los sindicatos obreros y de campesinos: Son organizaciones masivas capaces de influir significativamente
en un país y en su economía, debido a que estos son los encargados de gran parte del comercio en el país. Sus
lideres son personas muy importantes en el país.
c) las organizaciones no-gubernamentales: Son organizaciones que buscan un bien para la sociedad, defendiendo
los derechos humanos, la naturaleza, y haciendo campañas por ejemplo contra el Bullyng. Estas organizaciones
frecuentemente son muy apoyadas públicamente y pueden influir en leyes debido a que son masivas.
REFLEXIÓN - LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS DIVERSOS TIPOS DE PODER PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA

Como se menciona en el texto, los poderes acostumbran frecuentemente a relacionarse entre si, como la política
con la religión o la economía, o el poder de los medios de comunicación en el ámbito político - económico.
En mi opinión, una sociedad equitativa que busque hacer cumplir los derechos de todas las personas, y otorgar
oportunidades de éxito por igual tiene que enfocarse en la cooperación entre los distintos poderes. Por ejemplo, si
el poder económico y el poder político buscasen proporcionar oportunidades de empleo mediante la creación de
microempresas o fomentando el emprendimiento, gran parte de la población mas necesitada económicamente
podría verse muy beneficiada. Así mismo, si el poder político buscase a través de organizaciones no
gubernamentales promover un mensaje de justicia, y una posición encontrar de la discriminación de todo tipo,
generaría una opinión publica muy positiva e influiría en la moralidad de las personas. El poder tiene una gran
influencia en las personas y en su moralidad, en ello reside la necesidad de que las personas que tengan el poder de
cambiar las cosas sean justas y sus ideales sean nobles, y como sociedad no podemos dejar de perseguir estos
ideales en nuestros gobernantes.
Bibliografía

• Vista de El poder: su naturaleza, su tipología y los medios de


comunicación masiva. | Boletín Mexicano de Derecho
Comparado. (2023). Retrieved 12 July 2023, from
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/3588/4322

También podría gustarte