Protocolo de Investigacion CRUP
Protocolo de Investigacion CRUP
Protocolo de Investigacion CRUP
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCÍAS MÉDICAS
CARRERA DE IMAGENOLOGÍA Y
RADIOLOGÍA
CATEDRA DE METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
Autor: Kevin Andrés Gutiérrez
Arboleda
Titulo de investigación
Este dilema en el área de salud se destaca por qué tal enfermedad ha afectado con
severidad a este grupo poblacional en épocas frías (climas y temporadas de inverno),
además de los antecedentes familiares (antecedentes genéticos), antecedentes personales
de infecciones respiratorias previas; lo cual nos obliga al personal del servicio de imagen
a cuestionarnos: ¿Qué estudio radiológico es más eficaz y exacto para el debido
diagnóstico de esta patología?.
Justificación:
1) La exploración realizada por C. Fuentes et al, 2014 (2) estudio observacional de la ciudad de la Habana : Las
patologías respiratorias en especial las asociadas a la influencia respiratoria se presentan con mayor frecuencia en
niños de 1 a 5 años y su predominio fue más en el sexo masculino.
2) M. Pérez Sánchez et al 2011 (3) estudio cubano y canadiense denominada “Croup presentations to emergency
departments in Alberta” reconfirma que dicha patología es mayor en el sexo masculino.
3) Según O F Iñiguez et al ,2005 (4) estudio “Factores de riesgo inmunoepidemiológicos en niños con infecciones
respiratorias recurrentes” existe una base genética familiar que predomina al desarrollo del CRUP.
4) Estudio realizado en Brasil por L G. Gardinassí et al 2012 (5) evidencio que los niños con infecciones
respiratorias virales se agudizan con el incremento de la presencia de frio y temperaturas bajas junto con la
variabilidad de disminución de la humedad en el aire.
5) Según el Ministerio de salud pública del “El Salvador” (6) las complicaciones por CRUP se presentan en pocos
casos, incluye: disnea, paros respiratorios, hipoxia, hipercapnia e interfases bacterianas sobre agregadas que
agravan a los pacientes considerablemente.
6) Estudio realizado por el “Croup in children” en Canadá mediante los autores: CL Bjornson y DW Johnson (7)
demostró que entre el 1% al 5% de los niños con CRUP son admitidos al hospital, lo cual solo el 3% reciben
intubación de emergencia.
7) Karen sue Hoyt et al 2015 (8) un caso de un niño que presenta CRUP y el característico signo radiológico que se
presenta en las placas es el denominado signo de campanario, lo cual dicho paciente pediátrico recibió el
diagnóstico de CRUP secundario por infección subglótica debido al virus de la parainflueza. caso fue de gran ayuda
hacia el aporte médico y radiológico para detectar a tiempo esta patología
8) Se presentó un caso poco común de una enfermedad general parecida a la influenza A que se presentó como
CRUP en un adulto mayor.
Dra. Nasreen Shaikh et al 2018 (9) presencio que una mujer de 88 años de edad en la sala de emergencias con
sintomatología aguda presentaba un cuadro clínico con : tos perruna, fiebre, coriza y fatiga generalizada durante 2
días, estridor, taquipnea con gran afluencia de respiración, prueba de diagnóstico rápida para influenza positiva;
diagnostico de imagen: radiografía de tórax, demostró un estrechamiento severo subglótico, signo de campanario.
en conclusión contagio por CRUP inducido por influenza A.
9)Investigación de Sylvia Owusu-Ansah et al, 2017 (10) nos demostró que puede presentarse esta patología como
identidad equivoca gracias a la confusión de un caso de un niño de 9 años de edad con asma previamente sano que
presenta empeoramiento de la tos durante un mes y medio. Gracias a estudios radiológicos se obtuvo como
resultados una masa mediastínica diagnosticada por TC siendo este un linfoma potencialmente severo.
¿Para qué ? ¿Por qué ?
Determinar la frecuencia y las características radiológicas con las que se presentan los casos de CRUP para el
diagnóstico efectivo en pacientes lactantes y pediátricos de 6 meses de vida a 5 años de edad en el servicio de imagen
del Hospital de Especialidades San Bartolo.
Objetivos específicos
• Identificar las estructuras anatómicas comprometidas con la infección respiratoria del CRUP.
• Reconocer las singularidades, características y signos radiológicos con las que se presenta el CRUP en los estudios
de imagen para su debido diagnostico.
• Investigar sobre el tipo de estudio radiológico más efectivo y eficaz para el diagnóstico preciso de CRUP.
• Comprender y entender los beneficios y daños que puede ocasionar la dosis de radiación excesivas y el tiempo de
exposición en pacientes pediátricos para el diagnóstico de CRUP.
• Clasificar los casos de CRUP de acuerdo a la gravedad con la que se presente.
• Distribuir los casos de CRUP de acuerdo a los factores de riesgo ya sea la edad, sexo, fecha de atención, historia de
enfermedades familiares, antecedentes de infecciones respiratorias previas.
• Fomentar la eficiencia y eficacia en la actuación del servicio de imagen para diagnosticar CRUP en pacientes
pediátricos.
Viabilidad y Factibilidad:
El tema de investigación es viable debido a que es una propuesta que permite resolver una problemática que afecta a las
familias de la zona sur del sector San Bartolo; lo cual esta investigación acredita además adoctrinar a los colegas
médicos tanto del área de imagen como en el área de emergencia del hospital; además en temas de cómo se debe
relacionar esta patología con la sintomatología radiológica y clínica para el diagnóstico responsable y preciso, con el
propósito de ayudar a los pacientes que presenten esta dificultad respiratoria.
No obstante, para el desarrollo de esta investigación el personal administrativo y de salud del Hospital de
Especialidades San Bartolo nos dan su grata aprobación para realizar este estudio al igual que nos aportaran con
recursos materiales como : base de datos de los pacientes contagiados con esta enfermedad en el año 2022, placas
radiológicas almacenadas en discos duros asociadas a esta patología, informes radiológicos para constatar la
información y en cuanto a los recursos humanos contaremos con el apoyo guía de los licenciados del área de radiología
en base a su capacidad de aportar experiencias y mejoras para perfeccionar esta investigación
Marco Teórico
Manifestaciones clínicas:
Factores de riesgo
Forma de contagio:
Hipótesis
Hipótesis afirmativa: Hipótesis neutra: Hipótesis negativa:
Esta patología se presenta más en los Esta patología afecta a los niños en Esta patología no se presenta más
pacientes pediátricos de 1 a 5 años de índices fluctuantes en el HESB, con en niños que oscilan en edades de
edad independientemente del género incidencia de riesgo mortal mínimo, 1 a 5 años ya que varía su grupo
masculino o femenino, debido al debido a incremento de frio en la etario con discrepancia de género,
incremento de frio en la ciudad y a los ciudad y a los factores genéticos y debido al incremento del frio en la
factores genéticos y familiares que los familiares que los niños tienen. ciudad y a los factores genéticos y
niños tienen, además de constatar que la familiares que los niños tienen. Se
frecuencia con la que se presentan estos constata que la frecuencia con la
casos en el HESB son graves, lo que se que se presentan estos casos de
diagnostica con severidad a niños con CRUP en el HESB son de índice
laringotraqueobronquitis aguda normal.
subglótica (CRUP).
Variables
Cualitativas: Cuantitativas
• Afiliación del paciente con el Hospital Edad de los pacientes
• Seguro que cubre los gastos médicos del paciente Cantidad de hermanos con los que convive
• Accesibilidad de los pacientes pediátricos a los Frecuencia de pacientes positivos para CRUP
servicios de salud del HESB Frecuencia de pacientes negativos para CRUP
• Sexo de los pacientes pediátricos que presentan Numero de pacientes con sospecha para CRUP
esta patología Numero de estudios necesarios con radiación
• Factores de riesgo con los que los pacientes se que necesita el paciente
asocian mas a esta enfermedad Muertes por crup
• Protocolos de atención en el servicio de imagen Factores de exposición radiológica en las
• Tipo de estudio radiológico a usar en los pacientes técnicas de imagen.
para diagnosticar CRUP
• Grupo etario de pacientes que afecta esta
patología
• Signos de imagen y radiología con los que se
presenta el CRUP
• Tipo de proyecciones radiológicas que se
necesitan para diagnosticar CRUP
Bibliografías
•• integral P. Laringitis, crup y estridor. [Online].; CRUP [cited 2023 Febrero 04. Available from: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/.
•• Fuentes C, Peña R, Vinet M, Zenteno D. Neumología Pediátrica. NEUMOLOGIA. 2014 Julio; 9(2): p. 39-71.
•• Pérez Sánchez M, Hernández Hermes F, Rodríguez Miriam N, Pérez Jesús R, Hernández Sánchez MdlÁ, Rodríguez Bertheau A. Factores de riesgo inmunoepidemiológicos en niños con
infecciones respiratorias recurrentes. Immunoepidemiologic risk factors in children presenting with recurrent respiratory infections. 2011 Julio; 83(3).
•• Iñiguez O F VBLPBDDPCSD. Laringotraqueobronquitis en niños hospitalizados: Características clínicas. Laryngotracheobronchitis in hospitalized children: Clinical features. 2005
Agosto; 76(4).
•• Gardinassi LG MSPSJDEZTDCJ. Estacionalidad de las infecciones respiratorias virales en el sureste de Brasil: la influencia de la temperatura y la humedad del aire. Seasonality of
viral respiratory infections in Southeast of Brazil: the influence of temperature and air humidity. 2012 Enero; 43(1).
•• Salvador MdSpdE. GUÍAS CLÍNICAS DE PEDIATRÍA. [Online].; 2012 [cited 2023 Enero 27. Available from:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/derogados/Guias_Clinicas_de_Pediatria_v2.pdf.
•• Candice L Bjornson dwj. Crup en niños. Croup in children. 2013 Octubre 15; 185(15).
•• Karen Sue Hoyt SSS. Señal de campanario: un caso de crup. Steeple sign: a case of croup. 2015 Abril/Junio; 37(2): p. 79-82.
•• Shaikh DN. Presentación poco común de una enfermedad común: influenza A que se presenta como crup del adulto . Uncommon presentation of a common disease: influenza A
presenting as adult croup . 2018 Junio; 2018(1).
•• Sylvia Owusu-Ansah OBM,TLN. Identidad equivocada: asma y crup en un niño de 9 años previamente sano. Mistaken identity: asthma and croup in a previously healthy 9-year-old boy.
2017 Agosto; 33(8): p. 573-575.
•• Salud OMdl. Prevención y control de las infecciones respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria. [Online].; 2014 [cited 2023 Febrero 01.
Available from: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/2014-cha-prevencion-control-atencion-sanitaria.pdf.
•• Dustin K Smith AJM,JFS. Crup: Diagnóstico y Manejo. Croup: Diagnosis and Management. 2018 Mayo; 97(9): p. 575-580.
•• James P HS. Medline plus Upper airway obstruction in children. [Online].; 2023 [cited 2023 Febrero 04. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000959.htm#:~:text=Es%20una%20infecci%C3%B3n%20de%20las,com%C3%BAn%20en%20beb%C3%A9s%20y%20ni%C3%B1os.
•• Rebecca Dezube. Manual MSD. [Online].; 2021 [cited 2023 Febrero 04. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-pulmonares/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-pulmonares/estridor.
•• Chi DH, Tobey A. Otolarngology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. [Online].; 2023 [cited 2023 Febrero 04. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000959.htm#:~:text=Es%20una%20infecci%C3%B3n%20de%20las,com%C3%BAn%20en%20beb%C3%A9s%20y%20ni%C3%B1os.
•• Ortiz-Álvarez O. Manejo agudo del crup en el servicio de urgencias. Acute management of croup in the emergency department. 2017 Junio 1; 22(3): p. 166-173.
•• Roger Zoorob MS,JM. Crup: una visión general. Croup: an overview. 2011 Mayo 1; 83(9): p. 1067-73.
•• Carlos Ochoa Sangrador VBSyBMM. Relación entre la asistencia a guarderías y enfermedad infecciosa aguda en la infancia. Una revisión sistemática. Relationship between Child Day-
Care Attendance and Acute Infectious Disease. A Systematic Review. 2007 Marzo; 81(2).
• RadiologyInfo.org. RadiologyInfo.org ¿Forma en que se diagnostica y evalúa el crup? [Online].; 2021 [cited 2023 Enero 17. Available from:
https://www.radiologyinfo.org/es/info/croup#:~:text=Los%20rayos%2DX%20de%20los,su%20forma%20de%20V%20invertida.
• Rajeev Bhatia. Laringitis estridulosa (crup) Laringotraqueobronquitis subglotica aguda. stridulous laryngitis (croup). 2022 Enero; 4(1).
• M. Marcos Temprano MCTH. Pediatria integral "Programa de formación continuada en pediatría extrahospitalaria" (LARINGITIS, CRUP Y ESTRIDOR). [Online].; 2017 [cited 2023
Febrero 18. Available from: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/.
• Lina Marcela Cadavid Álvarez,Jairo Fernando Poveda Bolaños,María Isabel Palacio Montoya,John Fernando González Londoño3,María Fernanda Saldarriaga Arango. Niveles de
referencia de dosis de radiación para la toma de imágenes en pediatría. Reference Levels of Radiation Dose for Imaging in Pediatrics. 2020 Mayo; 3(1).
• RadiologyInfo.org. Radiografía (rayos X) pediátrica ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos? [Online]. EEUU: Copyright; 2023 [cited 2023 Enero 12. Available from:
https://www.radiologyinfo.org/es/info/pediatric-xray.
• Frush DP. Riesgos de la radiación imaginológica en niños. Radiation Imaging Risks in Children. 2013 Enero; 24(1): p. 21-26.
• integral P. CRUP. [Online].; 2017 [cited 2023 Febrero 04. Available from: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/.