Mod 2A-DigiMENTE

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Entrenamiento

Módulo # 2
currículo
DIGIMENTE.ORG
Vamos a realizar la inscripción como docente en
www.digimente.org para tener acceso a los planes de
lección, herramientas y recursos.

2
Objetivos
de la sesión
1. Socializar el módulo #2 del currículo con
los 4 planes de lección correspondientes

2. Resolución de dudas

3
Alineación con la sección de ciudadanía
digital del nuevo marco curricular

1. Comunicación digital:
Desarrollo de habilidades para entender el proceso de
creación y difusión de contenidos en formatos únicos y
mixtos.

2. Desarrollo digital:
Desarrollo de habilidades para aprender a trabajar con la
información y los datos que encuentran online de forma
creativa, para poder expresar y visualizar mejor diversos
elementos o problemáticas. 4
.Sesión 1 Módulo 2.

5
¡Por favor confirma tu asistencia en el formato!

Link formato de asistencia

6
Objetivo del módulo

Crear y producir contenidos e


información con, para, y en los
medios de comunicación, incluyendo
la circulación y curaduría de
mensajes.

Pregunta orientadora:
● ¿Cómo creo y comparto
contenidos?

7
Módulo o área Plan de lección Preguntas centrales Criterio principal de
temática (problema) evaluación
Tu voz, tu cuento ¿Cómo expresamos nuestra voz en Creación de mensajes y
los medios? contenidos en y con los
¿Qué diferencias existen entre los medios de comunicación
formatos en los que se crean
contenidos?

Construye la historia ¿Cómo se cuenta una historia? Selección del consumo,


Producir ¿Cómo se crea una noticia?¿Qué producción y difusión
contenidos herramientas y plataformas pueden mediática basada en criterios
utilizarse para crearlas y publicarlas? de análisis
creativamente
Remezcla contenidos y ¿Qué es el remix o remezcla y cómo Trabajo colaborativo y
mensajes puede ser utilizado en el proceso de resolución de problemas
creación?

La letra chica (que nadie lee) ¿Qué responsabilidades y derechos Reflexión sobre derechos y
tenemos como creadores/as y deberes ciudadanos
difusores/as de contenidos y
mensajes?
8
Módulo o área Preguntas centrales Criterio principal de
Plan de lección
temática (problema) evaluación

¿Cómo expresamos nuestra voz en


Producir los medios? Creación de mensajes y
Tu voz, tu cuento ¿Qué diferencias existen entre los contenidos en y con los
contenidos formatos en los que se crean medios de comunicación
creativamente contenidos?

Link plan de lección

9
Explicación sobre el tema

● Exponer las diferentes opciones para difundir historias en medios de


comunicación, y reconocer la voz propia al hacerlo.
● Comprender el proceso de creación y difusión de historias en formatos únicos
y mixtos.
○ Los 3 elementos centrales que componen una historia: el reto, la
alternativa y el resultado.
● Explorar formatos comunicativos, ventajas y desventajas de su producción y
difusión mediática.
○ Diferentes formatos como audios, videos, fotos y textos.

10
11
Actividad # 1

En este video vimos varias historias que


iban sucediendo en paralelo.

¿Cuál fue el reto para cada uno de los


personajes?

¿Cuál fue la alternativa para cada quién?

¿Cuál fue el resultado?

12
13
Actividad # 2

Construye tu historia, la que explica cómo


llegaste a dónde estás y que te apasiona. Los
y las estudiantes podrán escoger entre los
siguientes formatos:

● Mi historia en un párrafo
● Nota de whatsapp: Hasta 2 minutos.
Grabación continua o audios editados con
música y sonidos
● Audiofoto
● Arte histórica
● Video testimonio

Nosotros/as, usaremos el formato 1

14
¿Cómo
retroalimentar
historias?

15
Conclusiones

● Las historias que consumimos en medios tradicionales y digitales están


cargadas de fuerza, bien sea por ser extraordinarias, o por presentar una
visión innovadora de una realidad ordinaria.
● Este plan de lección busca explorar las historias valiosas que cada persona
puede compartir en su ecosistema, así como familiarizar a las y los estudiantes
con los diferentes formatos que pueden usar para crear y difundir historias
originales.

16
Módulo o área Preguntas centrales Criterio principal de
Plan de lección
temática (problema) evaluación

Selección del consumo,


¿Cómo se cuenta una historia?
Producir producción y difusión
¿Cómo se crea una noticia?¿Qué
Construye la historia mediática basada en criterios
contenidos herramientas y plataformas pueden
de análisis
utilizarse para crearlas y publicarlas?
creativamente

Link plan de lección

17
Explicación sobre el tema
● Explicar y analizar las preguntas fundamentales que estructuran una historia
(incluye noticias).
● Distinguir una historia de ficción de una noticia.
● Reflexionar sobre los diferentes medios que se pueden utilizar para contar y
publicar historias y noticias.

18
19
Actividad # 1

Vamos analizar una historia a partir de una


canción, teniendo en cuenta los 6 elementos.
La canción se llama Pedro Navajas de Rubén
Blades y Willie Colón

Link canción

20
Pedro Navajas
Por: Rubén Blades y Willie Colón

Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar Un carro pasa muy despacito por la avenida
Con el tumba'o que tienen los guapos al caminar No tiene marcas pero to'os saben ques' policia
Las manos siempre en los bolsillos de su gabán Pedro Navaja las manos siempre dentro 'el gabán
Pa' que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal Mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar

Mientras camina pasa la vista de esquina a esquina


Usa un sombrero de ala ancha de medio lao' No se ve un alma está desierta toa' la avenida
Y zapatillas por si hay problemas salir vola'o Cuando de pronto esa mujer sale del zaguán
Lentes oscuros pa' que no sepan qué está mirando Y Pedro Navaja apreta un puño dentro 'el gabán
Y un diente de oro que cuando rie se ve brillando

Como a tres cuadras de aquella esquina una mujer Mira pa' un lado, mira pal' otro y no ve a nadie
Va recorriendo la acera entera por quinta vez Y a la carrera pero sin ruido cruza la calle
Y en un zaguán entra y se da un trago para olvidar Y mientras tanto en la otra acera va esa mujer
Que el día está flojo y no hay clientes pa' trabajar Refunfuñando pues no hizo pesos con qué comer

21
Pedro Navajas
Por: Rubén Blades y Willie Colón

Mientras camina del viejo abrigo saca un revolver, esa mujer Y creanme gente que aunque hubo ruido nadie salió
Iba a guardarlo en su cartera pa' que no estorbe No hubo curiosos, no hubo preguntas, nadie lloró
Un treinta y ocho Smith & Wesson del especial Sólo un borracho con los dos cuerpos se tropezó
Que carga encima pa' que la libre de todo mal Cogió el revolver, el puñal, los pesos y se marchó

Y Pedro Navaja puñal en mano le fue pa' encima Y tropezando se fue cantando desafinao'
El diente de oro iba alumbrando toa' la avenida, ¡hizo fácil! El coro que aquí les traje y da el mensaje de mi canción
Mientras reía el puñal le hundía sin compasión La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay Dios
Cuando de pronto sonó un disparo como un cañón Pedro Navaja matón de esquina, quien a hierro mata, a
hierro termina
Y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía a esa mujer
Que revolver en mano y de muerte herida a él le decía: (La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay Dios)
Yo que pensaba 'hoy no es mi día, estoy salá' Valiente pescador, al anzuelo que tiraste en vez de una
Pero Pedro Navaja tú estás peor, tú estás en na' sardina un tiburón enganchaste

22
23
Actividad # 2
¡Crearemos nuestra
propia noticia!

Piensen en una noticia que quieran


contar sobre la ciudad, país, zona,
barrio en el que viven
1. Construyan una noticia
respondiendo las 6 preguntas
fundamentales de la anterior
actividad y que contenga las 5
partes de una noticia
2. La noticia no debe ser de más de
media página

Link canción
24
Conclusiones
● Las seis preguntas fundamentales que toda historia debe
responder, son una herramienta que nos sirve para analizar las
noticias.
● Es importante identificar y analizar los diferentes tipos de
historias que leemos, diferenciarlas de historiales reales o
ficticias. Para que podamos crear nuestras propias historias.
● Identificar cuando se trata de una noticia es fundamental para
poder analizar e incluso crearla a partir de su estructura.

25
Evidencias
Módulo 2A Tarea:
A continuación encuentras una noticia sobre el discurso que
dio el Ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe,
en el marco de La Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Elementos a evaluar:
Cambio Climático de 2021. Lee la noticia y realiza la
● Identificación de factores clave de las siguiente actividad:
historias para la construcción de ● Identifica y responde las preguntas clave para
narrativas analizar la historia que cuenta la noticia (¿qué?,
¿quién/es?,¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué?)
● Creación de memes en línea que
● Crea un meme en línea, con la herramienta
comuniquen a una audiencia en “Meme Generetor”, que comunique lo que está
específico contando la noticia y que sea dirigido a una audiencia
en específico (copia y pega tu meme en este mismo
documento)
Extensión Máxima:
● 1 página
.Sesión 2 Módulo 1.

27
¡Por favor confirma tu asistencia en el formato!

Link formato de asistencia

28
Módulo o área Plan de lección Preguntas centrales Criterio principal de
temática (problema) evaluación

Producir ¿Qué es el remix o remezcla y Trabajo colaborativo y


Remezcla contenidos y
cómo puede ser utilizado en el resolución de problemas
contenidos mensajes
proceso de creación?
creativamente

Link plan de lección

29
Explicación sobre el tema

● Explicar qué es la remezcla y para qué sirve.


○ Los 8 pasos para poner en práctica la remezcla.
● Precauciones legales a considerar al remezclar contenidos:
○ Derechos de autor las autorizaciones de uso y reproducción de las obras
y contenido.
● Identificar los diferentes medios y formatos que existen para remezclar.
○ Imágenes, videos, textos, audios.

30
31
Actividad # 1

Remezcla

Combinar uno o más contenidos de


imágenes, auditivos, visuales o
escritos que alguien más ya creó,
con tu propio toque, para así hacer
un nuevo contenido.

https://imgflip.com/memegenerator

32
Mini discusión:

● ¿Qué público objetivo


escogiste y por qué?
● ¿Por qué escogiste esa
imagen y esas palabras?
● ¿Qué reacción te gustaría
hacer pensar o sentir al
receptor de esos memes?

33
34
Actividad # 2
¡Creemos una nueva noticia con base
en otras!

Sigamos remezclando

● Lee los titulares de las 2


noticias
● Crea un nuevo titular
combinando palabras clave
de ambas noticias
● Escribe en un párrafo corto
la nueva noticia

35
Conclusiones

● La remezcla de contenidos es importante porque nos permite expresar


nuestras emociones y pensamientos y, además, nos permite exponer nuevas y
mejores ideas que las originales.
● Sin embargo, hay que tener ciertas precauciones al remezclar, ya que los
autores de una obra original tienen derecho a decidir qué permisos y
autorizaciones dar a los demás para copiar su obra totalmente, o en partes.

36
Módulo o área Plan de lección Preguntas centrales Criterio principal de
temática (problema) evaluación

¿Qué responsabilidades y derechos


Producir La letra chica (que nadie tenemos como creadores/as y Reflexión sobre derechos y
contenidos lee) difusores/as de contenidos y deberes ciudadanos
mensajes?
creativamente

Link plan de lección

37
Explicación sobre el tema

● Comprender qué son los derechos de autor.


○ ¿Qué implica que un creador de contenido tenga todos los derechos
reservados de su obra?
○ ¿Qué acciones de uso y explotación consideran los derechos de autor?
○ ¿Qué licencias existen para protegerlos?
● Identificar los derechos que asisten a los/las creadores/as de contenido y las
responsabilidades que, en consecuencia, tienen los/las usuarios/as de Internet.

38
39
1. Licencia de reconocimiento
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad
comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las
cuales también está permitida sin ninguna restricción.

Actividad # 1 2. Licencia de reconocimiento no comercial


Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso
comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades
comerciales.
Tus derechos como
creador/a 3. Licencia de reconocimiento no comercial y compartir igual
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras
derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la
que regula la obra original.

4. Licencia de reconocimiento no comercial y sin obra derivada


No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras
derivadas.

5. Licencia de reconocimiento y compartir igual


Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la
distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula
la obra original.

6. Licencia de reconocimiento sin obra derivada


Se permite el uso comercial de la obra, pero no la generación de obras
derivadas.

7. Todos los derechos reservados


Cualquier uso que afecte a los derechos de propiedad intelectual —compartir,
modificar, copiar, distribuir, exhibir y/o ejecutar— requiere de la autorización
de su titular y debe pagarse por ellos si el titular así lo requiere.
40
Guía sobre los derechos de autor

¿Me parece bien que se No


distribuya mi obra sin mi
permiso?

Si

No
¿Me parece bien que se No ¿Me parece bien que se
adapte, cambie o remezcle reusen el contenido o hagan
el contenido? uso comercial? Si

Si

No No
¿Quiero limitar los cambios, ¿Me parece bien que se
adaptaciones o remezclas reusen el contenido o hagan
del contenido? uso comercial? Si

Si

No
¿Quiero que otros ganen
dinero reusando mi obra?
Si
41
¡CONVERSEMOS! 😎

1. ¿Qué licencia has elegido para Naruto. ¿Por qué has elegido esa?

2. ¿Crees que la protección de los derechos de autor puede ser


aplicada a una macaca? ¿Por qué?

Puedes leer este artículo de Wikipedia para respaldar tu


respuesta.

42
© Todos los derechos reservados: el autor se
reserva todos los derechos previstos por ley,
como el derecho a realizar copias, distribuir su

Actividad # 2 trabajo, reproducirlo, licenciarlo o explotarlo


comercialmente o de cualquier otra manera.

Identifiquemos derechos
de autor/a

CC0: Dominio público: gratis para uso personal y comercial.

CC BY-SA 4.0: Eres libre de copiar, distribuir y adaptar el trabajo, pero


debes darle crédito al autor. Si lo remixas, además, deberás darle crédito
al autor y distribuirlo con la misma licencia que eligió el autor para el
trabajo original.
Debate
1. ¿Podrías hacer el collage con las tres fotos que elegiste
o deberías cambiar alguna de ellas? 🤔

2. ¿Deberías dar crédito al autor en alguna de ellas?

44
Conclusiones

● Todos los días los y las estudiantes consumen y producen contenido en


Internet: realizan tareas de la escuela, publican textos, leen noticias, suben
videos y/o comparten fotografías.
● Al hacerlo, es común que se omitan las consideraciones en torno a los
derechos de autor que protegen cada contenido, sea propio o ajeno.
● Es importante dar crédito a los autores originales de contenido y saber
identificar el tipo de licencias que las protegen para conocer qué
responsabilidades implica usar y/o reproducir sus obras.

45
Evidencias
Módulo 2B Tarea:
Lee la siguiente situación:
● En el año 2011, Naruto —una macaca de la selva de
Indonesia—, tomó prestada la cámara del fotógrafo David
Elementos a evaluar: Slater y se tomó una selfie. La fotografía se volvió viral y
● Reflexión sobre los derechos de autor y Slater ganó mucho dinero con su comercialización. Pero,
entonces, la organización PETA para la protección de los
su importancia derechos de los animales, interpuso una demanda en favor
de Naruto. PETA argumentó ante una corte judicial que la
macaca tenía derechos sobre la fotografía porque había
sido tomada por ella.
Extensión Máxima:
● Media página Ahora escribe una reflexión en torno a la siguiente pregunta ¿La
protección de los derechos de autor puede ser aplicada a una
macaca?. Si la macaca contara con derechos de autor, ¿qué licencia
le recomendarías para proteger su fotografía?
Retroalimentación

Encuesta de retroalimentación

47
Gracias!

48

También podría gustarte