El documento resume los fundamentos filosóficos, axiológicos y políticos de los derechos humanos. Explica que el iusnaturalismo fundamentó los derechos humanos inicialmente y que luego el humanismo burgués los promovió. También describe que la dignidad personal es el fundamento ético central de los derechos humanos y que estos implican un enfrentamiento con los gobernantes. Finalmente, distingue entre derechos fundamentales y derechos humanos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas28 páginas
El documento resume los fundamentos filosóficos, axiológicos y políticos de los derechos humanos. Explica que el iusnaturalismo fundamentó los derechos humanos inicialmente y que luego el humanismo burgués los promovió. También describe que la dignidad personal es el fundamento ético central de los derechos humanos y que estos implican un enfrentamiento con los gobernantes. Finalmente, distingue entre derechos fundamentales y derechos humanos.
El documento resume los fundamentos filosóficos, axiológicos y políticos de los derechos humanos. Explica que el iusnaturalismo fundamentó los derechos humanos inicialmente y que luego el humanismo burgués los promovió. También describe que la dignidad personal es el fundamento ético central de los derechos humanos y que estos implican un enfrentamiento con los gobernantes. Finalmente, distingue entre derechos fundamentales y derechos humanos.
El documento resume los fundamentos filosóficos, axiológicos y políticos de los derechos humanos. Explica que el iusnaturalismo fundamentó los derechos humanos inicialmente y que luego el humanismo burgués los promovió. También describe que la dignidad personal es el fundamento ético central de los derechos humanos y que estos implican un enfrentamiento con los gobernantes. Finalmente, distingue entre derechos fundamentales y derechos humanos.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
• Aunque en el siglo XVIII surgió una concepción filosófica
nueva, como fue el racionalismo, en el enfrentamiento de la burguesía como clase naciente, contra la estructura monárquico feudal a la que arrancó las primeras Libertades. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS • Lo hizo apelando a las mismas concepciones de la clase que venía dominando, por eso se justifica en la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano, la mención del Iusnaturalismo como razón de estos Derechos. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS • El Iusnaturalismo fue el fundamento de los Derechos Humanos. Y el Racionalismo dio impulso a estos Derechos después de la Revolución Francesa. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS: Desarrollo Posterior • A medida que se proyectó el Desarrollo de la Declaración Francesa, ha sido la corriente humanista la que ha dado a los Derechos Humanos mayor apoyo y fundamento, es decir respeto y dignidad, preocupación por el bien de los hombres, por su desarrollo, por crear condiciones de vida social favorables al hombre. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS: Desarrollo Posterior • En el siglo XVIII, se desarrollo un humanismo basado precisamente en las ideas de Libertad, Igualdad y Fraternidad, pero al mismo tiempo defendía como derecho esencial, la Propiedad Privada y propiciaba el Individualismo, a esta corriente se le llama “HUMANISMO BURGUÉS” FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS
• El Fundamento ético que da razón de ser la
conquista, reconocimiento y sobre todo actual defensa de los Derechos Humanos, es la Dignidad personal, categoría ética que significa el valorar a la persona, el respetarnos a nosotros mismos y respetar a los demás. FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS . FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS
• Una calificación más amplia de este valor ético, es la
siguiente: – La Dignidad Personal, es la categoría de la ética que refleja el individuo para consigo mismo y sociedad para con él. – La idea de la propia Dignidad constituye una forma de autocontrol de la personalidad, en las que basa las exigencias del individuo consigo mismo. FUNDAMENTOS POLÍTICOS
• La conquista de los Derechos Humanos, ha
significado históricamente un enfrentamiento de los pueblos con el Poder Político, concretamente con los Gobernantes que siempre han tratado y tratan de imponer términos de dominación y abuso. FUNDAMENTOS POLÍTICOS
• Pero también se requiere acciones políticas, luchas y
enfrentamientos de los pueblos con los gobernantes. Incluso es frecuente ver quienes lucharon por los Derechos y Libertades, cuando llegan al Poder incurren en los mismos excesos de sus antecesores. DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS • Son los Derechos esenciales que se han recepcionado, cimentados y robustecidos dentro de un ordenamiento Constitucional y están conformados por las Libertades que además de ser Derechos Subjetivos, protegen la Dignidad de la Persona Humana. DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS • El Jurista Alemán Peter Háberle afirma que los Derechos Fundamentales, tiene el doble valor: de un lado representan valores supremos y del otro, permite el hombre encontrar valores y actualizarlos, garantizándole el status de Libertad. • Además afirma “Que los Derechos Fundamentales tienen el rango de bienes jurídicos constitucionales”. • Que” La función social es un elemento esencial de Derecho y sobre todo de los Derechos Fundamentales”. MUCHAS GRACIAS OBJETIVOS : La Tranquilidad • Si los ciudadanos y las personas en general pueden ejercer sus derechos y libertades plenamente, estarán exentos de dificultades y problemas, lo que naturalmente deviene en tranquilidad para la persona. OBJETIVOS : La Paz • Los conflictos bélicos sean externos o internos, como guerras civiles, insurrecciones, etc. Hacen difícil el ejercicio y respeto de los Derechos Humanos así como el D.I.H. De allí que en una sociedad en la que se pueda lograr estar exentos de conflictos se puede vivir en Paz. OBJETIVOS : La Justicia • El respeto de los Derechos en general, permite no solamente una situación de tranquilidad, sino de equilibrio social y de armonía entre las personas y las instituciones, gobernantes y gobernados y cuando el equilibrio se rompe hay que recurrir a la justicia para que lo restablezca. OBJETIVOS : El Desarrollo • Si entendemos el desarrollo en su acepción, como realización y progreso de las personas, de las familias y de una determinada comunidad nacional, creemos que en dicha comunidad hay tranquilidad y paz, y se respetan los Derechos Humanos. OBJETIVOS : La Felicidad • Es un valor que quizás constituye un ideal humano. Una inspiración que requerirá de la conjunción de los demás valores y aunque no constituye una meta precisa, si se puede alcanzar aun quesea relativamente en la medida que se respete los derechos de la persona. OBJETIVOS : La Felicidad • Es un valor que quizás constituye un ideal humano. Una inspiración que requerirá de la conjunción de los demás valores y aunque no constituye una meta precisa, si se puede alcanzar aun quesea relativamente en la medida que se respete los derechos de la persona. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS 1. Universalidad : • Señala que los DD.HH. constituyen un patrimonio de todo ser humano, sin tener en cuenta las diferencias de cualquier tipo entre ellos. • Tal principio tiene su fundamento en el art. 1, de la Declaración Universal de los DD.HH. • “ Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derecho” PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS 2. Imprescriptibilidad:
• Este principio sostiene que la existencia de
los DD.HH. no se extinguirá nunca, pues son consustanciales a la naturaleza humana y por lo tanto tendrán vigencia mientras existan los seres humanos. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS 3. Irrenunciabilidad e Inalienabilidad :
• Como se les considera de naturaleza óntica,
no se pueden renunciar a los D.H., porque equivaldría a renunciar la calidad de seres humanos. Lo que resultaría imposible. Bajo este mismo fundamento, tampoco se podría disponer arbitrariamente de estos derechos. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS 4. Inviolabilidad: • Considerándose a los DD.HH. atributos esenciales y superiores a los demás derechos, ellos no pueden ser subordinados o mediatizados y por consiguiente no se debe atentar contra ellos, en el campo de las normas, ni en el campo de los hechos. De este principio se deriva su necesaria protección y garantía en todo momento. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS 5. Efectividad: • Para que los DD.HD. no queden únicamente en aspiraciones, principistas y teóricas, se rige su efectividad, no solo con la positividad alcanzada en declaraciones, pactos y tratados, sino, en la implementación de mecanismos procesales para que los DD.HH. sean necesariamente respetados. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS 6. Trascendencia a la norma positiva: • El Jurista Máximo Pacheco, sostiene que los DD.HH. son ordenamientos jurídicos internacionales, por lo tanto estos derechos no requieren estar reconocidos por la legislación interna de un Estado, para que sus ciudadanos en general se vean protegidos por los organismos internacionales. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS 7. Igualdad de Derechos: • Según este principio, los DD.HH. corresponde a todo ser humano y por consiguiente su protección debe extenderse a todos en la misma protección y así mismo la aplicación y el respeto de estos derechos esenciales deben de hacerse sin discriminación alguna. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS 8. Corresponsabilidad:
• Para el ejercicio y respeto de los DD.HH.
frente a la persona titular de ellos, todos somos responsables, tanto individual como en forma colectiva. Este principio llama a la participación y a la solidaridad. MUCHAS GRACIAS
Martínez Salgueiro, M. E. (2008) - Nociones Básicas Sobre Derechos Humanos. Dirección de Derechos Humanos. Ministerio de Educación y Cultura. Sistema de Naciones Unidas en Uruguay. (Pp. 5 A 26) .