0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

SENSIBILIZACION

El documento describe las cuatro fases de la implementación de un programa para familias y viviendas saludables: 1) sensibilización, 2) planificación, 3) ejecución, y 4) seguimiento, monitoreo y evaluación. La fase de sensibilización incluye difundir el programa, explicar sus objetivos e incentivar la participación a través de actividades para informar e interesar a las familias y otros actores. Se detallan los pasos para sensibilizar a autoridades, líderes comunitarios, agentes comunitarios de salud y familias.

Cargado por

Ruth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

SENSIBILIZACION

El documento describe las cuatro fases de la implementación de un programa para familias y viviendas saludables: 1) sensibilización, 2) planificación, 3) ejecución, y 4) seguimiento, monitoreo y evaluación. La fase de sensibilización incluye difundir el programa, explicar sus objetivos e incentivar la participación a través de actividades para informar e interesar a las familias y otros actores. Se detallan los pasos para sensibilizar a autoridades, líderes comunitarios, agentes comunitarios de salud y familias.

Cargado por

Ruth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO TUPAC AMARU -
CUSCO
TEMA: FASES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
DOCENTE : LIC. VICENTINA QUISPE BATALLANOS
INTEGRANTES
▪ ANDREA NOA CCOTO
▪ RUTH KARINA CUTIRI OCHOA
▪ RUTH YOMARA ORTIZ GUTIERREZ
▪ MIRIAN MEISSY ESPINIZA FRANCO
¿CUÁLES SON LAS FASES DE
LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA?
La implementación de programa para una familia
y vivienda saludable consta de 4 fases que son:
■ La sensibilización
La implementación de programa par una
■ La planificación
■ La ejecución
■ El seguimiento ,monitoreo y evaluación
Cada fase tiene un propósito u objetivo por lograr
para promover una familia y vivienda saludable .
Primera fase:
SENSIBILIZACIÓN

■ La fase sensibilización consiste en difundir y


socializar el programa , explicar ala familias,
agentes comunitarios y otros actores todos
los objetivos que se quieren logran y como se
va desarrollar .En esta fase realizaremos
diversas actividades que informen y que nos
permita despertar en el interés de las
familias , motivar a la participación de los
actores que consideramos importantes en el
programa.
OBJETIVOS QUE
BUSCAMOS:

1 2 3

Informar y dar a Promover la


Promover el respaldo.
conocer. participación.
¿Cómo nos organizamos
para esta fase?

1 2 3 4

Identificación de Coordinación con


Preparación de Convocatoria
los agentes el agente
las reuniones de para las
comunitarios de comunitario de
sensibilización. reuniones.
salud. salud.
PASO 1:¿Cómo sensibilizamos a autoridades, líderes y otros actores?
Sesión de Sensibilización a autoridades, líderes comunitarios

PRIMERO: Llegaremos a la hora acordada y conversando amigablemente.


SEGUNDO:Iniciaremos la sesión con un agradable saludo.
TERCERO:Explicaremos que vamos a desarrollar ( consumo de agua
segura), realizaremos un pequeña demostración de imágenes relacionados al
tema.
CUARTO:luego empezaremos con una lluvia de ideas de saberes previos,
con la participación de los asistentes.
QUINTO: Luego se presentan los conceptos de consumo de agua segura
comparándose con los conceptos de la lluvia de ideas del grupo, enfatizando
en el análisis, la importancia del consumo de agua segura.
SEXTO: Realizaremos una breve presentación del tema
SÉTIMO:Haremos una ronda de 2 preguntas claves
OCTAVO::Se finaliza la sesión, proponiendo la firma de un acta de la reunión
realizada con los compromisos asumidos por los participantes.
NOVENO: Antes de despedirnos, agradeceremos nuevamente la
participación de todos y reiteraremos la importancia de los compromisos.
PASO 2 ¿CÓMO SENSIBILIZAR A
LOS AGETES COMUNITARIOS?
Es en el proceso de implementación del programa de familias y viviendas
saludables trabajaremos en estrecha relación con los Agentes Comunitarios de
Salud con la finalidad que apoyen el desarrollo.
PRIMERO: Llegaremos a la hora acordada y conversando amigablemente.
SEGUNDO: Iniciaremos la sesión con una dinámica de presentación para
motivar la integración e interrelación de los participantes.
TERCERO: presentaremos una dinámica el acordeón que consistirá en anotar
como es la manera correcta de tomar agua y cual es la incorrecta (cada familia)
CUARTO: de acuerdo a sus respuestas se les dar una charla de cómo es el
consumo adecuado del agua saludables.
QUINTO: daremos a conocer el objetivo (que se quiere logra con esto)
SEXTO: realizaremos la lluvia de ideas sobre el rol que debe de cumplir cada
agente en su familia.
SEPTIMO: A final de la sesión, les agradeceremos su participación
PASO 3. ¿CÓMO SENSIBILIZAMOS A
LAS FAMILIAS?
PRIMERO: Llegaremos a la hora acordada y conversando
amigablemente.
SEGUNDO: Iniciaremos la sesión con un agradable saludo.
TERCERO: Explicaremos que vamos a desarrollar
( consumo de agua segura).
CUARTO: Empezaremos con un socio drama.
QUINTO: Recolección de lluvia de ideas acerca del socio
drama.
SEXTO: daremos a conocer el objetivo (que se quiere logra
con esto)
SÉTIMO: Se realizará preguntas a las familias de ¿ qué
aprendimos hoy? ¿ qué les pareció la actividad?
OCTAVO: Se registra a las familias asistentes.
NOVENO: Se agradece por la participación a las familias.

También podría gustarte