LEGISLACION Conceptos Basicos 2019
LEGISLACION Conceptos Basicos 2019
LEGISLACION Conceptos Basicos 2019
MAESTRIA SSCMAC
Curso:
LEGISLACIÓN
SSCMAC (I)
CONSIDERACIONES
GENERALES
3
SISTEMA DE GESTIÓN: Herramienta que SISTEMAS INTEGRADOS DE
permite a una organización realizar de GESTIÓN: Son aquellos
forma ordenada, sistemática y planificada, sistemas que se integran
sus actividades y procesos en las áreas como parte del propio
bajo su influencia, de forma que pueda Sistema de Gestión de una
alcanzar los objetivos propuestos Organización
4
PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR
Política Responsabilidad y Mediciones y No conformidades, e
autoridad seguimientos incidentes
Manual de Gestión
Formación y
competencia Control de los Acciones correctivas
registros y preventivas
Identificación de
Aspectos de la Comunicación
Gestión Auditorias
Control de los Revisión por la
Requisitos Legales y Documentos Dirección
Otros
Prestación del
Objetivos de la Gestión servicio
Control Operativo
Programa de Gestión
SISTEMA
INTEGRADO DE
GESTION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS SISTEMA
DE GESTIÓN INTEGRADO:
7
IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
Los requisitos legales hacen referencia ampliamente a cualquier
requisito o autorización que está relacionada con los aspectos
ambientales, de SSO y de calidad del producto y/o servicio
Ejemplos de requisitos legales:
Legislación, incluidos estatutos y regulaciones
Reglamentos y Directivas
Permisos, licencias u otras autorización
Resoluciones emitidas por organismos regulatorios,
supervisión y fiscalización
Resoluciones y Sentencias del órgano jurisdiccional
Leyes consuetudinarias o indígenas
Tratados, convenciones y protocolos
Debe mantenerse un registro actualizado de requisitos legales aplicables
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS
LEGALES
SGSSO SGA
9
SGC
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN DE LA FINANZAS GLOBALIZACIÓN DE MERCADOS Y
La desregulación de los mercados ESTRATEGIAS
financieros, la movilidad internacional Integración de las actividades de
del capital, el auge de fusiones y los negocios a una escala mundial,
adquisiciones operaciones integradas, alianzas
estratégicas
GLOBALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA
VINCULADA AL COMERCIO GLOBALIZACIÓN DE LA CULTURA
La TI y las telecomunicaciones han Transferencia de modos
permitido el establecimiento de redes predominantes, homogenización de
globales dentro y entre empresas patrones de consumo, clase media
global
REPTILES
MAMIFEROS
401
AVES 230
ANFIBIOS
315
1721 especies
especies especies
especies
PECES
MARINOS PECES
CONTINENTALES
700 947
especies especies
PLANTAS ECO
ALIMENTICIAS REGIONES
776 11
especies
PLANTAS ZONAS
MEDICINALES DE VIDA
1100 84
especies
PLANTAS
NATIVAS
VARIEDADES
PLANTAS UTILIZADAS
DE PAPA
25000 4217
2500
especies especies
especies
40 usos
PAIS MEGADIVERSO
PAIS PLURILINGUE
PAIS MULTIETNICO
PAIS
MULTICULTURAL
PATRIMONIO
NATURAL
PATRIMONIO
ARQUEOLOGICO
PATRIMONIO
HISTORICO
PATRIMONIO
INMATERIAL
ARTE POPULAR
MÚSICA Y DANZAS
FIESTAS Y TRADICIONES
GASTRONOMÍA
TRADICIONES
EL DESARROLLO
26
REPUBLICA DEL PERU
Del latín res publica “cosa
TERRITORIO pública”, la REPÚBLICA es
una forma de
organización del ESTADO.
En la REPÚBLICA, la
NACION máxima autoridad cumple
funciones por un tiempo
determinado y es elegida por
los ciudadanos.
ciudadano
ESTADO
GOBIERNO ORGANIZACIÓN
JURIDICA
POBLACION
ESTADO PERUANO Y NACION
Relaciones Bien
sociales comun
36
CARACTERISTICAS DEL
CARACTERÍSTICAS
ORDENAMIENTO JURIDICO
TIPOS DE ORDENAMIENTO JURÍDICO
Constitución Política
NORMAS
GENERALES Leyes Ordinarias
Reglamentos
NORMAS Contratos
PARTICULARES Testamentos
NORMAS Sentencias
INDIVIDUALIZADAS Laudos Arbitrales
43
ESTRUCTURA JERARQUICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
NIVEL
FUNDAMENTAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
DE URGENCIA; SUPREMOS
RESOLUCIONES:
SUPREMAS; MINISTERIALES; VICE MINISTERIALES;
DIRECTORALES, JEFATURALES; DIVISIONALES; ZONALES
NORMAS DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS:
RESOLUCIONES; DIRECTIVAS; DECRETOS
NORMAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES y LOCALES:
ORDENANZAS; ACUERDOS; RESOLUCIONES; EDICTOS; DECRETOS
SUB-NIVEL
LEGAL JURISPRUDENCIA; CONTRATOS; LAUDOS ARBITRALES
DERECHOS HUMANOS
45
LA FORMACION
DE LEYES
46
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO
ARTÍCULO 102:
47
FORMACION DE LEYES
Articulo 107:
El Presidente de la República y los Congresistas tienen
derecho a iniciativa en la formación de leyes.
También tienen el mismo derecho en las materias que les
son propias los otros poderes del Estado, las
instituciones publicas autónomas, los Gobiernos
Regionales, los Gobiernos Locales y los colegios
profesionales. Asimismo lo tienen los ciudadanos que
ejercen el derecho de iniciativa conforme a ley. 48
Articulo 108:
La ley aprobada según lo previsto por la Constitución, se
envía al Presidente de la República para su promulgación
dentro de un plazo de quince días. En caso de no
promulgación por el Presidente de la República, la
promulga el Presidente del Congreso, o el de la Comisión
Permanente, según corresponda.
Si el Presidente de la República tiene observaciones que
hacer sobre el todo o una parte de la ley aprobada en el
Congreso, las presenta a este en el mencionado termino
de quince días.
Reconsiderada la ley por el Congreso, su Presidente la
promulga, con el voto de mas de la mitad del numero legal
de miembros del Congreso.
49
Articulo 109:
La ley es obligatoria desde el día siguiente de su
publicación en el diario oficial, salvo disposición
contraria de la misma ley que posterga su
entrada en vigencia en todo o en parte.
50
PROBLEMAS DE LA LEGISLACION
EFICACIA:
Es el grado de
acatamiento de una
norma jurídica por
quienes son sus
destinatarios.
EFICIENCIA:
Es el grado de idoneidad
que posee una norma
jurídica para satisfacer la
necesidad que se tuvo en
cuenta, al expedirla. 51
APOTEGMAS JURIDICOS
60
ATRIBUTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
PUBLICA
61
LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL,
Ley Nº 27444, modificada por el Dec. Leg.
N° 1272
TUO DECRETO SUPREMO Nº 004-2019-JUS
Finalidad
La Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para
que la actuación dela Administración Pública sirva a la protección del
interés general, garantizando los derechos e intereses de los administrados
y con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en genera
62
OBJETO O CONTENIDO DEL ACTO
ADMINISTRATIVO
El objeto o contenido del acto administrativo es aquello que decide,
declara o certifica la autoridad.
En ningún caso será admisible un objeto o contenido prohibido por el
orden normativo, ni incompatible con la situación de hecho prevista
en las normas; ni impreciso, obscuro o imposible de realizar.
No podrá contravenir en el caso concreto disposiciones
constitucionales, legales, mandatos judiciales firmes; ni podrá
infringir normas administrativas de carácter general provenientes de
autoridad de igual, inferior o superior jerarquía, e incluso de la misma
autoridad que dicte el acto.
El contenido debe comprender todas las cuestiones de hecho y
derecho planteadas por los administrados, pudiendo involucrar otras
no propuestas por estos que hayan sido apreciadas de oficio, siempre
que la autoridad administrativa les otorgue un plazo no menor a 5 días
para que expongan su posición y, aporten las pruebas. 63
AMBITO DE APLICACION
Se entiende por “entidad” o “entidades” de la Administración
Pública:
El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos
Públicos Descentralizados;
El Poder Legislativo;
El Poder Judicial;
Los Gobiernos Regionales;
Los Gobiernos Locales;
Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y
las leyes confieren autonomía.
Las demás entidades y organismos, proyectos y programas
del Estado, cuyas actividades se realizan en virtud de
potestades administrativas (…); y
Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan
servicios públicos o ejercen función administrativa (…).
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SE SUSTENTA EN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS
65
REQUISITOS DE VALIDEZ DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
PROCEDIMIENTO
COMPETENCIA
REGULAR
OBJETO O
MOTIVACION
CONTENIDO
FINALIDAD
PUBLICA 66
Continuamos…
67