Cefalometria Bjork Jarabak

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

CEFALOMETRIA DE

JARABAK
JOSEPH JARABAK

• Este fue un especialista en anatomía y ortodoncia.


• Las cefalometrias de Jarabak esta basada en trabajos de investigación de Arten Bjork de
1969. Este ayudaba a definir con mayor presicion en que parte del complejo cráneo facial
se asienta la displasia o desarmonía que origina una anomalía.
INTRODUCCION

• Las cefalometrias son ayudas disponibles para un diagnostico de alteración


dentomaxilofaciles.
• Hay diferentes estudios cefalometricos.
• Estos puntos craneometricos se emplean para la medición del esqueleto humano.
DIVISIONES

• PUNTOS

• PLANOS

• ANGULOS
PUNTOS DE REFERENCIA
PUNTO NASION (N)

• Es el punto mas anterior de la sutura fronto-nasal, ubicado sobre el plano sagital medio.
PUNTO SILLA

• Es un punto ubicado en el centro de la silla turca del hueso esfenoides.


PUNTO GONION (GO)

• Se forma por la intersección de dos planos imaginarios: plano ramal (borde posterior de
la rama) y el mandibular (borde inferior del cuerpo mandibular)
PUNTO MENTONIANO (ME)

• Es la unión del borde inferior de la sínfisis con el borde inferior del cuerpo mandibular.
PUNTO ARTICULAR (AR)

• Es un punto que se forma por la intersección del borde posterior de la rama con la
apófisis basilar del occipital.
PLANOS
BASE CRANEAL ANTERIOR
• Esta formado por la unión de los puntos S-
Na

Norma : 71 mm.
Desviacion estandar: +-
3mm.

Interpretacion: indica la longitud de


la base craneal anterior, ubicado al
Nasion en la  dimension
posteroanterior.
BASE CRANEAL POSTERIOR
• Esta formado por la unión de los
puntos S-Ar.

Norma : 32 mm.
Desviacion estandar:
+- 3mm.

Interpretacion: representa
un segmento de la altura
facial posterior.
PLANO RAMAL
• Esta formado por la unión de los puntos Ar-Go.

Distancia entre el punto de interseccion del contorno de la


parte externa de la base del craneo y el contorno posterior de
la apofisis condilea (Ar)con el punto mas inferior y posterior con
el angulo de la mandibula (Go)

Norma : 44 mm.
Desviacion estandar: +- 5mm.

Interpretacion: describe el
crecimiento  vertical de la rama de
la  mandibula 
PLANO MANDIBULAR
• Esta formado por la unión de los puntos
Go-Me.
Norma : 71 mm.
Desviacion estandar: +- 5mm

Interpretacion: cuando se detecta una discrepancia


anteroposterior maxilomandibular es necesario determinar
si la culpa es de la maxila o mandibula.
PLANO DE LA PROFUNDIDAD FACIAL

• Esta formado por la unión de los


puntos Go-Na, este plano corta la
radiografía por la mitad, una superior
e inferior.
ANGULOS
ANGULO DE LA SILLA
Formado por los puntos Na, S y  Ar. 

Norma: 123°

Desviacion estandar:+- 5°

Interpretacion: Relaciona la base del


craneo con la posicion de la ATM, este
angulo describe la flexion entre las bases
del craneanas anterior y media. 
ANGULO ARTICULAR
Formado por los puntos S, Ar y Go.

Norma de 143°

Desviacion estandar: +- 6° 

Interpretacion: este angulo dra la


informacion respecto a una mayor o
menor proyeccion del rostro y por ende
del menton, relacionado directamente con
la morfologia craneal con el tipo de cara. 
ANGULO GONIACO SUPERIOR
Esta formado por el plano ramal y el
plano de la profundidad facial
ANGULO GONIACO INFERIOR
Esta formado por el plano de profundidad
facial y el plano mandibular.

Formado por los puntos ,Ar  Go y Na.

Norma de 52 a 55°

Interpretacion:  informa el tipo de


crecimiento mandibular e identifica la
inclinacion de la rama,
SUMA DE LOS ANGULOS
PERSONALIZAR ESTA PLANTILLA

Comentarios e instrucciones
de edición de plantilla

También podría gustarte