Manual para Realizar Cefalometria de Steiner
Manual para Realizar Cefalometria de Steiner
Manual para Realizar Cefalometria de Steiner
Cefalometria de Steiner
Dra. Tania Valeria Quiroz Cantu
Generacion 35
2do semestre
Cefalometría de Steiner
• Cefalometría de Steiner.
• En 1953 el Doctor Cecil C. Steiner, Cephalometrics for you and me
• Técnicas eran complicadas y el costo muy elevado
• Su análisis esta basado en ideas de otros doctores como Downs, Wylie, Thompson, Margolis, Reidel,
entre otros.
• Este análisis utiliza el plano Silla-Nasion (S-N) como base ósea de referencia para las mediciones de
los demás ángulos.
• Este análisis determina: naturaleza, extensión y ubicación de la anormalidad dentofacial
• Metas de tratamiento específico para un paciente determinado, así como la derivación del
tratamiento.
• El análisis de Steiner ha sido una de las pautas de estudio científico más importante para el
diagnostico de la ortodoncia.
• Hasta el día de hoy sigue como uno de los más populares en la comunidad ortodoncica
Puntos Cefalométricos
• Silla (S)
Este punto se encuentra localizado en el centro de la silla turca del esfenoides.
• Nasion (N)
Localizado en la unión de la sutura frontonasal con los huesos propios de la nariz
• Punto A ó Subespinal
Punto más posterior de la concavidad anterior en el perfil óseo del maxilar, ubicado entre la espina nasal anterior y el reborde alveolar.
• Punto B ó Supramental
Punto más posterior de la concavidad anterior en el perfil óseo de la mandibula, ubicado entre Pogonion y el reborde alveolar.
• Punto D
Se localiza en el centro de la sínfisis mentoniana.
• Punto incisivo superior
Es el punto más vestibular de la corona del incisivo superior más anterior.
• Punto incisivo inferior
Es el punto más vestibular de la corona del incisivo inferior más anterior.
• Pogonion (Pg)
Es el punto más anterior de la curvatura anterior de la sínfisis mentoniana.
• Gonion (Go)
Localizado por la intersección de los planos mandibular de Margolis y Ramal, el centro del
contorno posteroinferior de la mandibula.
• Gnation (Gn)
Punto formado por la intersección de los planos mandibular de Margolis y el facial de Downs
• Punto L (L)
Localizado en el plano SN (silla-nasion) trazando una perpendicular de este que pase por el
punto Pg.
• Punto E (E)
Localizado en el plano SN, trazando una perpendicular a este que pase por la parte mas
posterior del condilo mandibular.
Planos Cefalométricos
• Plano NA --- Es la unión de los puntos N y A
continuándose hasta el limite del borde incisal del
incisivo superior.
• Extraoral --- Se refiere al uso de elásticos clase II para mesializar los primeros molares
inferiores. Siempre será negativo.
• Si tenemos clase 1 en molares, no se pierde espacio
• Si tenemos cúspide a cúspide perderemos 1mm (por lado)
• Si tenemos clase II de molares, perderemos 2mm (por lado)
• Desaparecer los puntos de contacto de los dientes extraídos: • Primeros
premolares ganamos 15mm y perdemos 5mm. • Segundo premolares ganamos
16mm y perdemos 8mm. • Primeros molares ganamos 22mm y perdemos
11mm.
• De acuerdo a la cifra obtenida hasta después de las extracciones sabremos el
tipo de anclaje que requiere nuestro paciente: • +2 o más = Anclaje mínimo o
libre. • +1 a -2 = Anclaje moderado. • -3 ó más = Anclaje máximo o critico
• Una vez sumadas ambas columnas (positivos y negativos) incluidas en su caso
de extracciones, obtendremos solamente dos cifras: una positiva, que
representa los milímetros de espacio existente u obtenible, otra negativa, que
representa los milímetros de espacio requerido.
• Si la cifra sigue siendo negativa aun: • Intermaxilar EO. En este renglón siempre
que tengamos alguna cifra (siempre negativa), cancelamos con una línea oblicua
dicha cifra, colocamos un “0”. Usaremos un Head Gear o Arco Extraoral, para lograr
clase I en molares distalizando los superiores.
• Stripping. Se refiere al espacio que se gana al desgastar las caras interproximales (a
nivel de esmalte unicamente). Lo más que podremos ganar con este procedimiento,
desgastando todas las caras proximales de 6 a 6, son 3 mm. Estos se le restan a la
cifra negativa de la discrepancia, cancelándola igual que en el caso anterior.
• Arco Lingual. Un arco lingual que evitara la mesialización de los 6. Podemos así,
evitar la perdida de los 2mm que se le restaran a la cifra negativa en extracción,
cancelándola y colocando en su lugar la nueva cifra