Conduct Is Mo
Conduct Is Mo
FACULTAD DE HUMANIDADES
CONDUCTISMO
S1
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
¿Qué es el conductismo?
• El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el
estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento
humano y animal.
• Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como
“tabulas rasas”(mentes desprovistas de conocimiento)
cuya conducta está determinada por los refuerzos y
castigos que reciban más que por predisposiciones
internas.
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
PAVLOV
El fisiólogo ruso Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) es conocido sobre
todo por ser el iniciador del paradigma del condicionamiento clásico,
también llamado “pavloviano”. No obstante, Pavlov y sus seguidores
realizaron otras aportaciones significativas a la psicología, como su
tipología de personalidad basada en el estudio del sistema nervioso.
WATSON
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
La caja negra
Para Watson los seres vivos somos “cajas negras” cuyo interior no es
observable. Cuando los estímulos externos llegan a nosotros damos respuestas
en consecuencia. Desde el punto de vista de los primeros conductistas, si bien
se dan procesos intermedios dentro del organismo, al ser inobservables deben
ser ignorados al analizar el comportamiento.
THORNDIKE
Condicionamiento instrumental: los gatos de Thorndike
Edward Lee Thorndike (1874-1949), contemporáneo de Pavlov, realizó
diversos experimentos con animales para estudiar el aprendizaje.
Introdujo gatos en “cajas-problema” para observar si conseguían escapar
de ellas y de qué modo.
En las cajas había varios elementos con los que los gatos podían
interactuar, como un botón o una anilla, y sólo el contacto con uno de
estos objetos podía hacer que se abriera la puerta de la caja. Al principio
los gatos conseguían salir de la caja por ensayo y error, pero a medida que
se repetían los intentos cada vez escapaban con más facilidad.
A partir de estos resultados Thorndike formuló la ley del efecto,
que afirma que si una conducta tiene un resultado satisfactorio
es más probable que se repita, y que si el resultado es
insatisfactorio esta probabilidad disminuye. Posteriormente
formularía la ley del ejercicio, según la cual los aprendizajes y
hábitos que se repiten se ven reforzados y los que no se repiten se
debilitan.