Macro Trabajo
Macro Trabajo
Macro Trabajo
CICLO :V
INTEGRANTES
Zamora Rocano Daniela
Garay Matías Flor
Arévalo Sangama Nicol
Introducción
En el presente trabajo hablaremos sobre la función de consumo ,es la síntesis de la
actividad económica, pues representa la etapa del disfrute personal de bienes y servicios
que produce una sociedad en conjunto. En esta ultima fase intervienen todos los agentes
que determinan al sistema económico mercado productores y consumidores; en donde
cada quien por su cuenta, consumirá la cantidad suficiente y necesaria de bienes y
servicios. En resumen, la actividad de la producción, la sociedad crea y produce los bienes
y servicios necesarios para su sobrevivencia, en la distribución se determina la proporción
para cada individuo, en el consumo se presenta la mediación entre los actos de la
producción y en el consumo, la producción es objeto de disfrute personal. El consumo de
los hogares es el gasto de bienes y servicios finales comprados por la satisfacción que
reportan o por las necesidades que satisfacen. El ahorro de los hogares es la parte de la
renta disponible que no se gasta en consumo. El consume es el mayor componente del
FUNCIÓN DE CONSUMO
La función de consumo agregado es la relación macroeconómica que existe para el conjunto de la
economía entre el consumo agregado y la renta disponible agregada. existen dos causas principales para
(agregada).
La función de consumo es la pauta del consumo planeado para diversos niveles de ingreso disponible. la
pmc es constante puesto que δc/δyd. en cambio, la propensión media a consumir (ptc), que es c/yd,
disminuye a medida que el ingreso aumenta. la relación entre consumo e ingreso disponible es
proporcional cuando la ptc es la misma para todos los niveles de ingreso disponible.
la conducta real del consumo muestra tanto un exceso de sensibilidad como un exceso de uniformidad. lo
primero significa que el consumo responde excesivamente a las variaciones predecibles del ingreso; lo
segundo significa que responde demasiado poco a las variaciones imprevistas del ingreso.
De acuerdo a la función de consumo keynesiana, la gente no consume todo su ingreso el día del
pago, deja cierta parte de su sueldo para comprar alimentos y otras cosas durante el resto del
mes. los individuos que tienen un patrón de ingreso inestable van a estar más contento si
consumen una cantidad constante cada día en vez de permitir que su consumo cambie cada día
a medida que cambia su ingreso.
El consumo es una de las variables más importantes dentro de la demanda agregada (gravita en
un(60%-70%), siendo clave en la teoría keynesiana de determinación del ingreso. • se relaciona
con el ingreso disponible y éste a su vez de la propensión marginal a consumir. • el análisis
keynesiano se enfoca en el corto plazo, estableciendo que el consumo aumenta con el ingreso,
no obstante, el crecimiento no necesariamente es proporcional.