Identidad Cultural

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

IDENTIDAD

CULTURAL
CULTURA
 La palabra cultura (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere, cultum = cultivar)
significa etimológicamente cultivo. Como palabra fundamental, ella entra en composición con
palabras específicas, que determinan su sentido general; así “agricultura” = cultivo del campo.

cultura es un nombre adecuado para aplicarse, sensu lato, a todas las


realizaciones características de los grupos humanos. En él están
comprendidos tanto el lenguaje, la industria, el arte, la ciencia, el
derecho, el gobierno, la moral, la religión, como los instrumentos
materiales o artefactos en los que se materializan las realizaciones
culturales y mediante los cuales surten efecto práctico los aspectos
intelectuales de la cultura (edificios, instrumentos, máquinas, objetos
de arte, medios para la comunicación, etcétera).
 En un principio, el término cultura apareció para oponer
la creación humana a la naturaleza, es decir que se trata
del modo total de vivir de un grupo humano determinado.
Más tarde, en el siglo XIX, la antropología la tomó para
hacer notar las diferencias entre los distintos grupos
humanos y validar los diversos modos de vida existentes. 
IDENTIDAD CULTURAL
 La identidad cultural es el conjunto de manifestaciones socioculturales (creencias, tradiciones,
símbolos, costumbres y valores) que le provee a los individuos pertenecientes a una 
comunidad un sentido de pertenencia y comunión con sus pares.
Dicho de otro modo, se trata de una forma de identificación colectiva, mediante la cual los
miembros de un determinado grupo social (entendidos como una cultura) se diferencian de
quienes no formen parte del mismo.

Fuente: https://concepto.de/identidad-cultural/#ixzz7qxf7EHZQ
 Todos poseemos una identidad cultural, que en gran parte está determinada por las
condiciones de nacimiento y por la cultura hegemónica (mayoritaria) recibida. Sin
embargo, también influyen los subgrupos a los que se pertenece dentro de su cultura.

La identidad cultural forma parte de quien uno es y de la propia historia. Constituye un


legado importante que los migrantes llevan consigo y aportan a la sociedad que los recoge,
tanto como esta última les ofrece una nueva. Al final, como todas las identidades, la cultural es
porosa, móvil, no necesariamente estricta.
 Toda identidad cultural está definida, a grandes rasgos, por algunos de los siguientes
elementos:

Religión. La religiosidad y las


Lengua. Un importante tradiciones morales, éticas y Etnia. Los orígenes raciales y
porcentaje de toda identidad místicas de una cultura pueden étnicos suelen incidir Clase social. Los estratos
cultural reside en el lenguaje, ser similares o sustancialmente importantemente en la sociales de una comunidad
o sea, en el idioma que se distintas a las de otra, identidad cultural, dado que también comparten rasgos de
habla, pero también en los dependiendo de patrones tradicionalmente las identidad cultural que pueden
dialectos geográficos y históricos, y ello juega un comunidades se han agrupado ser exclusivos, o que les
sociales con los que dicha papel fundamental en la en torno a ideas comunes de permiten identificar entre sí a
lengua se habla. Así, por identidad cultural, incluso si se raza, cultura y geografía. Por sus miembros. Una forma de
ejemplo, las regiones de trata de personas ateas. Por ejemplo, la identidad cultural habla, de baile o un imaginario
una nación pueden tener una ejemplo, los occidentales afroamericana en los Estados compartido, suelen distinguir
identidad cultural distinta a la tendemos hacia una moral Unidos es de las más intensas y las clase obreras de las
de otra, a pesar de que cristiana (católica o combativas, dentro de la adineradas.
profesen la misma identidad protestante), dado que fue la identidad nacional
nacional. religión mayoritaria durante estadounidense.
muchos siglos.
 La identidad cultural no es algo inmutable, ni fijo, sino
que puede cambiar, reformularse y verse influenciada por
otras culturas.

Este intercambio puede darse de manera amable y pacífica, a


través de relaciones sociales, culturales o comerciales, en las que
ambos partícipes intercambian prácticas, formas de pensar y se
influencian recíprocamente.
 En otros casos, el intercambio se da de manera unidireccional,
violenta, a través de relaciones de dominación, colonización y
sometimiento, como las que imponían los imperios europeos a
sus colonias durante la era del Imperialismo.
 Colonización cultural
PATRIMONIO CULTURAL
 El patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que
transmitiremos a las generaciones futuras. Con la Convención de 1972 para la Protección del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural la UNESCO establece que ciertos lugares de la Tierra
tienen un “valor universal excepcional” y pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
 como la selva de Serengueti en el África oriental, las pirámides de Egipto, la Gran Barrera de
Coral en Australia y las catedrales barrocas de América Latina.
 Comprende también expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados, como tradiciones
orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas
relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía
tradicional. 
 Para la UNESCO la noción de patrimonio es importante para la cultura y el futuro porque
constituye el “potencial cultural” de las sociedades contemporáneas, contribuye a la
revalorización continua de las culturas y de las identidades y es un vehículo importante para la
transmisión de experiencias, aptitudes y conocimientos entre las generaciones. Además, el
patrimonio es fuente de inspiración para la creatividad y la innovación que generan productos
culturales contemporáneos y futuros.
 Ejemplo de ello son: pinturas, esculturas, libros, maquinaria, equipo de laboratorio,
objetos domésticos, objetos de trabajo y objetos rituales, entre otros.
ACTIVIDAD
 Investiga y comparte cuál es la cultura de Tamaulipas y su patrimonio cultural.

También podría gustarte