TOPOGRAFÍA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TOPOGRAFÍA

• Técnica que consiste en describir y representar en un plano la


superficie o el relieve de un terreno.

• Conjunto de características que presenta la superficie o el


relieve de un terreno.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
 
Conjunto de operaciones de medidas efectuadas en el terreno para obtener los elementos
necesarios y elaborar su representación gráfica.
MODALIDADES:
Métodos de levantamientos topográficos
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO:
es el conjunto de operaciones necesarias para
obtener los puntos y definir la proyección sobre el
plano de comparación.
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ALTIMÉTRICO:
es el conjunto de operaciones necesarias para
obtener las alturas respecto al plano de
comparación.
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
 
El Levantamiento de planos 
Consiste en la confección del plano, tanto en su proyección como en sus curvas de
nivel que darán una idea de su movimiento y área real, el precio del levantamiento
de planos se establece en general en precio / metro cuadrado.
 
El Replanteo de planos 
consiste en llevar a la realidad física del terreno los linderos teóricos, su coste se
especifica en precios / metro lineal.
El Deslinde 
Consiste en señalar y calificar los linderos con propiedades aledañas.
El Amojonamiento 
consiste en señalar, por medio de marcas físicas los linderos de una finca.
En general, en terrenos urbanos , el más utilizado es el replanteo, que nos indica la
posibilidad física de traslado de la superficie registral, y por lo tanto teórica, a la realidad del
terreno, marcando en el las alineaciones
PERFIL TOPOGRÁFICO O CORTE TOPOGRÁFICO 
 
Es una representación del relieve del terreno que se obtiene cortando
transversalmente las líneas de un mapa de curvas de nivel, o
mapa topográfico.

curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos


los puntos que tienen igualdad de condiciones,
normalmente altitud sobre el nivel del mar o profundidad.
PENDIENTES TOPOGRÁFICAS
 
Es una forma de medir el grado de inclinación del terreno.
A mayor inclinación mayor valor de pendiente.
Planos topográficos 
Son los planos que tienen una representación detallada tanto en planimetría como en altimetría por lo que dichos
planos incorporan cotas altimétricas, curvas de nivel, arbolado, mobiliario urbano, registros y servicios, líneas
eléctricas y telefónicas, aristas de explanación, pie de taludes, rampas, pendientes, escaleras etc.
Dichos planos son usados para desarrollo de proyectos arquitectónicos (realización de viviendas, edificios, piscinas,
terrazas, movimiento de tierras y sus cubicaciones etc) o en proyectos de ingeniería (trazado de viales, autovías,
paseos, puentes, urbanizaciones, movimientos de tierras y sus rasantes etc).
Replanteo de obras
Es el trabajo topográfico en el que materializamos mediante estacas, clavos o pinturas, las distintas fases de una
obra; ya sea en excavación definiendo plataformas y sus niveles, como en cimentación reflejando ejes de pilares,
zapatas, riostras, caras de muros, encamillados, con sus cotas referidas al plano de proyecto o cero de obra.
Elaborando posteriormente plano de control donde se constatan las distintas reseñas materializadas con cota
altimétrica.
El catastro
Es definido como una herramienta para procurar y garantizar la ordenación del espacio geográfico con fines de 
desarrollo, a través de la adecuada, precisa y oportuna definición de los tres aspectos más relevantes de la 
propiedad inmobiliaria: descripción física, situación jurídica y valor económico.

También podría gustarte