La promoción de la salud implica la participación de la comunidad en establecer prioridades y tomar decisiones para mejorar la salud pública. Se define como el proceso que permite a las personas y comunidades controlar y mejorar su propia salud mediante la creación de entornos saludables y estilos de vida positivos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas
La promoción de la salud implica la participación de la comunidad en establecer prioridades y tomar decisiones para mejorar la salud pública. Se define como el proceso que permite a las personas y comunidades controlar y mejorar su propia salud mediante la creación de entornos saludables y estilos de vida positivos.
La promoción de la salud implica la participación de la comunidad en establecer prioridades y tomar decisiones para mejorar la salud pública. Se define como el proceso que permite a las personas y comunidades controlar y mejorar su propia salud mediante la creación de entornos saludables y estilos de vida positivos.
La promoción de la salud implica la participación de la comunidad en establecer prioridades y tomar decisiones para mejorar la salud pública. Se define como el proceso que permite a las personas y comunidades controlar y mejorar su propia salud mediante la creación de entornos saludables y estilos de vida positivos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Promoción de la Salud
La Promoción de la Salud radica en
la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y la puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. Promoción de la Salud
La promoción de salud como tal La estrategia propone la creación de
es una estrategia establecida en ambientes y entornos saludables, Ottawa, en 1986, donde se la facilita la participación social construyendo ciudadanía y define como: “el proceso que estableciendo estilos de vida proporciona a los individuos y saludables. El compromiso de la las comunidades los medios promoción de salud supone, necesarios para ejercer un involucrar a la comunidad en la mayor control sobre su propia implantación de las políticas. La salud y así poder mejorarla promoción de la salud está ligada íntimamente a la salud e involucra sustancialmente a la vida cotidiana, esto es: la vida personal, familiar, laboral y comunitaria de la gente La PREVENCIÓN DE LA SALUD
a Prevención se define como las Prevención Primaria
“Medidas destinadas no Son “medidas orientadas a evitar la solamente a prevenir la aparición de una enfermedad o aparición de la enfermedad, problema de salud mediante el tales como la reducción de control de los factores causales y factores de riesgo, sino también los factores predisponentes a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles La PREVENCIÓN DE LA SALUD Prevención Terciaria Prevención Secundaria Se refiere a acciones relativas a la Está destinada al diagnostico precoz de recuperación de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnostico la enfermedad incipiente (sin y tratamiento y la rehabilitación física, manifestaciones clínicas). Significa la psicológica y social en caso de invalidez o búsqueda en sujetos “aparentemente secuelas buscando reducir de este modo las sanos” . Estos objetivos se pueden mismas. En la prevención terciaria son lograr a través del examen médico fundamentales el control y seguimiento del periódico y la búsqueda de casos paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud