Psicología Clinica - Presentación Entregar
Psicología Clinica - Presentación Entregar
Psicología Clinica - Presentación Entregar
Escala de Evaluación de
Escala de Evaluación de Síntomas Atención de Conners (Conners
del Trastorno por Déficit de Rating Scales): Evalúa problemas
Atención e Hiperactividad (ADHD de atención, hiperactividad e
Rating Scale): Utilizada para impulsividad en niños.
evaluar los síntomas del TDAH y su
impacto en el funcionamiento diario.
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación clínico para niños?
Un psicólogo
clínico debe La edad es fundamental El sexo del niño es
tener en cuenta para saber que métodos importante en la
distintas o que instrumento se implementación de
características a usan con el niño, instrumentos ya que
la hora de dependiendo las es necesario conocer
trabajar con habilidades ya lo que le gusta y lo
niños desarrolladas que le desagrada
• Anamnesis: Los padres explican que el desarrollo de Pablo fue aparentemente normal hasta los 12-13 meses de edad: miraba,
reía, gateo a los 9 meses, jugaban a esconderse, etc. A partir de esa edad empezó la preocupación de los padres porque
disminuyó el contacto ocular de su hijo, no decía «papá» ni «mamá», se mostraba más serio, dejó de comer algunos alimentos
sólidos, etc. Desde hace aproximadamente medio año aletea cuando algo le gusta mucho (puntualmente). Comenzó la
bipedestación a los 14 meses. Actualmente no habla (sólo emite sonidos vocálicos o cadenas de sílabas), no tiene adquirido el
control de esfínteres, es cariñoso con sus familiares, pero no busca a los otros niños para relacionarse con ellos en la guardería,
no señala, va a buscar a los padres para pedir ayuda si él solo no puede (les estira del brazo o levanta sus brazos para que lo
cojan), come alimentos triturados (rechaza los alimentos sólidos que antes comía) y todavía mama para dormirse o cuando
está enfermo (lo ayuda a relajarse). Los padres refieren que no reacciona al dolor cuando se cae y que se altera con los
chillidos y lloros de otros niños. Si los padres no lo interrumpen, puede pasarse mucho tiempo realizando la misma acción (es
muy repetitivo). Juega muy poco de manera funcional, y utiliza los juguetes para golpearlos continuadamente contra el suelo o
la mesa. Le gustan los objetos redondos y reacciona con intensas rabietas si se los quitan de las manos. Los padres refieren
que cuando le cambian de rutinas reacciona también con protesta o rabietas.
Caso clinico
El curso pasado empezó P-2 en una escuela ordinaria, con una adaptación lenta y
altibajos a lo largo del curso. Sólo quería ir al patio y allí corría arriba y abajo.
Durán Palacio, N., & otros (Ene-Dic 2007). Historia paralela de la Psicología
Clínica: un rastreo teórico-histórico. Informes psicológicos. 9, 9. 135-148.
https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1690
/1634