Alimentacion Durantes El Puerperio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Alimentación de la Madre

durante el Puerperio
Elaborado por: Irving Chavarría
Cedula: 9-730-719

Profesora Facilitadora: Catalina Quiroz


Introducción
Después del nacimiento del bebé, comienza un
periodo conocido como PUERPERIO, es una
etapa de adaptación en la que la puérpera
atraviesa nuevamente grandes transformaciones
a medidas que se recupera del estrés físico del
parto y se acostumbra a esta nueva situación. Es
por ello incorporar variedad de alimentos para
un completo aporte de nutrientes, vitaminas y
minerales es necesario tanto para la madre y el
recién nacido, debido a que; la madre es quien
proporciona al recién nacido todo esto alimento
mediante la lactancia materna exclusiva.
Alimentación de la medre
durante el Puerperio
¿Qué es Puerperio?
Tiempo que transcurre desde el parto hasta la recuperación
de los cambios gestacionales. Dura aproximadamente unos
40 días.
Según la OMS: Se denomina puerperio o cuarentena al
periodo que va desde el momento inmediatamente posterior
al parto hasta los 35-40 días y que es el tiempo que necesita
el organismo de la madre para recuperar progresivamente las
características que tenía antes de iniciarse el embarazo.
Alimentación de la medre durante el Puerperio

El seguimiento de una dieta sana y equilibrada


durante el puerperio es fundamental sobre todo
para las madres que amamantan a sus bebés
durante la lactancia. Una dieta en la que las
verduras, cereales, frutas y proteínas cobran un
papel protagonista para producir la leche
necesaria para que su hijo se alimente
correctamente. Se debe cuidar mucho la
alimentación durante el puerperio. Lo mejor es
mantener una dieta variada y equilibrada, rica
en calcio y en hierro, como la que se había
mantenido durante el embarazo.
Alimentación de la medre durante el Puerperio

Para que puedas alimentar a tu bebé exclusivamente con leche


durante los primeros 6 meses. todos los días consumir frutas y
verduras de todos los colores y sabores, bien lavadas. La puérpera
debe seguir una dieta sana y equilibrada.
 Tomar abundante agua (entre 2 y 3 litros por día).
 Consumí todos los días leche, yogur o queso.
 Tratar de comer un poco de carne todos los días.
 Consumir cereales y legumbres todos los días (como: pastas,
fideos, arroz, harinas, polenta, maíz, trigo, avena, panes,
porotos, garbanzos, lentejas, soja y arvejas secas).
 Evita las dietas para adelgazar. Si estás amamantando necesitas
una alimentación completa y saludable. Por otra parte, el
hecho mismo de amamantar te ayudará a recuperar la figura.
Alimentación durante el puerperio
A. Ingerir alimentos ricos en hierro. La B. Comidas con vitamina C y cinc. La
primera semana después del alimentación también puede ayudar a las
nacimiento del bebé es muy frecuente mamás a que cicatrice más rápido la
que la mujer experimente anemia, en herida en caso de episiotomía o la cesárea.
la mayoría de los casos por falta de Los especialistas aconsejan incrementar la
hierro en la sangre. Para combatirla, lo ingesta de frutas y verduras ricas en
más recomendable es ingerir alimentos vitamina C (naranja, mandarina, melón,
que aumenten los niveles de hierro en pimiento verde) y alimentos que
sangre, como carnes menos grasas, contengan cinc (hígado de ternera, carne
pescado, hígado o huevo, cítricos, roja, mariscos, quesos curados o semillas
fresas, melón y frutas tropicales o de calabaza).
frutos secos, entre otros.
Alimentación durante el puerperio
C. Tomar y comer alimentos ricos en fibra.
Según la ‘Guía de práctica clínica de
atención en el embarazo y el puerperio‘, del
Ministerio de Salud, es aconsejable
«incrementar la ingesta de alimentos ricos
en fibras naturales«, como verduras, frutas D. Tomar entre medio y ¾ de litro leche
y cereales integrales, entre otros. al día, para aumentar el aporte de calcio.
Beber más de 2-3 litros de líquidos,
sobre todo si se está dando lactancia
materna.
 Si el parto es natural, «a la madre se le
permite ingerir algunos alimentos
 Si el alumbramiento ha sido por livianos y líquidos (excepto lácteos)
cesárea, la alimentación en el durante el trabajo de parto», explica la
puerperio inmediato difiere de modo Sociedad Española de Ginecología y
sustancial del parto natural. Al Obstetricia.
tratarse de una cirugía abdominal, por
lo general, no se permite a las mujeres  Una vez nacido el bebé, el cuerpo
ingerir alimentos o líquidos por vía comienza, en tan sólo unas horas, a
oral durante un periodo específico experimentar los primeros cambios.
(entre seis y 24 horas), hasta que la Cuando regresa a su habitación, tras el
función intestinal se normalice. nacimiento, no existe ninguna
restricción en cuanto a la alimentación;
pero es recomendable que beba
abundantes líquidos.
Conclusión

Llevar una dieta sana y equilibrada


durante el puerperio es de suma
importancia tanto para la madre, como
para el recién nacido. Es por ellos en
las primeras semanas después del parto
es aconsejable ingerir alimentos ricos
en fibra, hierro, vitamina C y cinc,
Referencia Bibliográficas
1. https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud/embarazo-parto-puerperio/puerperio/alimenta
cion#:~:text=Trat%C3%A1%20de%20comer%20un%20poco,una%20alimentaci%C3%B3n%20
completa%20y%20saludable
.
2. https://www.consumer.es/bebe/como-comer-durante-el-posparto-pautas-para-no-perderse.html
3. https://www.consumer.es/bebe/recomendaciones-postparto-positivo-oms
4. https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/embarazo-maternidad/posparto/sin012078wr

También podría gustarte