Sem 7 Atencion Inmediata Del Recien Nacido Sano
Sem 7 Atencion Inmediata Del Recien Nacido Sano
Sem 7 Atencion Inmediata Del Recien Nacido Sano
Importancia:
Restaurar la energía tras el esfuerzo del parto.
Aportar hierro, minerales y vitaminas.
Balancear los niveles hormonales.
Reducir la loquia o sangrado post parto.
Aumentar la cantidad de leche y mejorar la calidad
de la misma.
Ayudar al útero a contraerse a su tamaño original.
Asistir en la transición hacia la menopausia (tintura
de placenta).
5 REALIZA LA LIGADURA DEL CORDÓN UMBILICAL, IDENTIFICANDO
¿Cuando se realiza?
En todos los recién nacidos, esperar la ligadura del cordón umbilical
unos 3 minutos luego del nacimiento, o hasta que deje de latir, tiene
efectos con alcance a corto y largo plazo en la vida.
LA LACTANCIA MATERNA
EL CONTACTO PIEL A PIEL
Es la técnica que consiste en poner al recién nacido en contacto con el
pecho y abdomen desnudo de su madre, después del parto y
mantenerlo en esa posición el mayor tiempo posible, durante la
primera hora de vida.
Favorece el inicio y sostenimiento de la lactancia materna
Reserva de energía y termorregulación
¿Cómo se realiza?
El contacto debe de ser directo con la piel, no debe haber toallas o
sabanas interfiriendo en el contacto. Debemos poner un gorro en la
cabeza del bebé y taparlo con una toalla o una sábana para que no
pierda el calor. Es importante que el cuerpo del bebé esté en contacto
con la mayor superficie del pecho y el abdomen.
LA LACTANCIA MATERNA
INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA
Se recomienda iniciar el amamantamiento en los primeros 60
minutos de vida, así como dar el pecho en forma exclusiva hasta
los 6 meses y, de manera complementaria, hasta los 2 años
¿Cómo se realiza?
Se evalúa los signos somáticos de Capurro: Se evalúa los signos neurológicos de Capurro:
Formación del pezón. Signo de la bufanda.
Textura de la piel. Caída de la cabeza.
Forma del pabellón auricular Se realiza cuando el recién nacido tiene
Tamaño de la glándula mamaria signos de daño cerebral o alguna disfunción
Pliegues plantares neurológica
A cada uno de los parámetros se les asigna una puntuación del siguiente modo:
Forma de la oreja (Pabellón)
7 APLICA EL TEST DE CAPURRO PARA SACAR LA EDAD GESTACIONAL
Tamaño de la glándula mamaria Textura de la piel
Rangos de edad
gestacional
32 a 34 semanas
84 - 86 41 semanas Moderado
31 - 36 34 semanas
Extremo semanas
45 - 51 36 semanas 94 - 94 43 semanas
8 APLICA ANTROPOMETRÍA AL RECIÉN NACIDO
Las mediciones antropométricas más utilizadas en el neonato hospitalizado incluyen: peso
corporal (masa corporal total), longitud (tamaño corporal y óseo), perímetro cefálico y
perímetro torácico.
Las variaciones diarias de peso en los neonatos reflejan los cambios en la composición
corporal, tanto de masa grasa como de masa libre de grasa.
Conforme va aumentando la edad postnatal el agua corporal disminuye, lo que refleja
un decremento igual o menor de 10% del peso al nacimiento en los neonatos a término
Después de esta fase de pérdidas, el recién nacido comienza a aumentar de peso
En general, se espera un aumento diario de 20–30 g totales en niños a término.
LONGITUD
Es un indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos
Reflejan el estado de nutrición crónico. Específicamente, el índice
peso/longitud es un indicador de desnutrición
PERÍMETRO CEFÁLICO
Es un indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de
masa cerebral.
En los recién nacidos a término se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a la
semana durante los 3 primeros meses de vida.
Cuando el aumento es mayor a 1.25 cm a la semana es un signo de sospecha de
hidrocefalia o hemorragia intraventricular.
Por el contrario, si la ganancia es mínima o nula, podría existir una patología
neurológica asociada con microcefalia.
¿Cuando se realiza?
Se recomienda administrarla en ambos ojos, tan
pronto como sea posible tras el nacimiento, aunque
retrasarla 50 a 120 minutos, respetando el tiempo de
contacto piel con piel, favorece el vínculo madre-hijo
y no afecta la eficacia.
PRACTICA PROFILAXIS DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA
10
DEL RN ADMINISTRA LA VITAMINA K
¿Que se evalua?
Los signos vitales:
Temperatura (Normalmente de 36.1 a 37 ºC)
Frecuencia cardiaca (Normalmente de 120 a 160 latidos por
minuto)
Frecuencia respiratoria (Normalmente de 40 a 60 respiraciones
por minuto)
Actividad física, tono muscular, postura, nivel de consciencia (si el
bebé está despierto y alerta).
Reflejos, movimientos anormales (o falta de movimientos)
Piel. Color, textura, uñas, presencia de erupciones.
Cabello y cuello:
Apariencia, forma, presencia de amoldamiento (forma que adopta
la cabeza debido al pasaje a través del canal de parto)
Fontanelas (los "espacios blandos" abiertos entre los huesos del
cráneo del bebé)
Clavículas (huesos que cruzan la parte superior del pecho)
Cara: Ojos, orejas, nariz, mejillas. (Presencia de reflejos rojos en los
ojos)
Boca: Paladar, lengua, garganta.
Pulmones: Sonidos y patrón respiratorios
Sonidos cardíacos y pulsos femorales (en la ingle)
Abdomen: Presencia de masas o hernias
Genitales (Apertura del pasaje para la orina) y permeabilidad del ano.
Movimiento y desarrollo de los brazos y piernas.
IDENTIFICA Y APLICA HUELLAS PLANTARES EN HISTORIA
12
CLÍNICA
¿Cómo se realiza?
La impronta de la huella plantar se lleva a cabo tras
efectuar los primeros cuidados del neonato, con el niño
en decúbito, haciendo rodar sobre el pie del mismo un
tampón comercial impregnado en tinta convencional y
plasmando la huella en el soporte de la historia clínica.
La tinta se debe limpiar rápidamente ya que puede dañar
la piel del RN.
¡Gracias!