Metodologia Del Design Thinking

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

EN LA

METODOLO
GÍA DEL
DESIGN
THINKING
Arq. Gabriela Jackeline Laura
Escobedo
NORMAS DE CONVIVENCIA

1. Practicamos la puntualidad y evitar la interrupción de las clases.

2. Levanto la mano para pedir la palabra y espero mi turno.

3. Prestamos atención cuando la docente está explicando.

4. Respetamos la opinión de nuestras compañeras de clases.

5. Ponemos en práctica las palabras: “por favor”, “permiso” y “gracias”.

6. Moderar la voz.

7. Usamos un lenguaje correcto y educado dentro y fuera del aula.


1 COMPETENCIA Gestiona proyectos de emprendimiento económico y
social.
Las estudiantes conozcan la metodología del Design
Thinking, a partir de la identificación de una problemática o
planteamiento de un desafío que permita empatizar con
nuestros futuros clientes, y poder elaborar prototipos
2 PROPOSITO creativos e innovadores a partir de recursos reciclables o
reutilizables para promover el cuidado de la salud y del
medio ambiente.

3 Redacta el desafío y empatizar para conocer las opiniones de


EVIDENCIA los usuarios acerca del cuidado de la salud y del medio
ambiente.
Identifica la problemática planteada./Comprende la
4 importancia del cuidado de la salud y del medio
CRITERIOS ambiente./Comprende la Metodología del Design
EVALUACIÓ Thinking./Comprende la forma correcta de redactar un
reto./Empatiza con futuros clientes, donde recoge opiniones
N e inquietudes de las personas./Aplica la técnica de la
Entrevista.
S
PREVIO
S
SITUACIÓN
SIGNIFICAT
IVA
Hoy en día nuestro planeta se encuentra deteriorándose debido a
algunas acciones de los seres humanos y la industria, las cuales
han generado la contaminación ambiental alterando la atmosfera.
Como consecuencia, han deteriorado la salud de las personas
ocasionando el incremento de enfermedades como las afecciones a
la piel, entre otras. En ese sentido, las invito a promover el
cuidado de la salud y del medio ambiente creando diversos
productos o servicios a partir de recursos reutilizables y/o
reciclables existentes en tu localidad. Frente a esta situación, nos
planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podríamos elaborar
productos innovadores y creativos (diseño arquitectónico)
reutilizando agentes físicos contaminantes y poder mejorar
nuestra economía a través del emprendimiento ?
¿QUE ES
EMPRENDIMIENT
O?
Un emprendimiento es cualquier actividad nueva que hace una persona, que puede tener como finalidad
lograr ganancias económicas o no. El emprendimiento es llevado a cabo por los emprendedores.
Emprendimiento implica convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando habilidades,
visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo.

PRODUCTOS CREATIVOS E INNOVADORES


PERO COMO INICIO UN EMPRENDIMIENTO
METODOLOGIA
DEL DESIGN
THINKING
¿QUE ES LA MEDOTOLOGIA
DEL DESIGN THINKING
Es un método para generar ideas innovadoras, para el éxito
de los emprendimientos, que centra su eficacia en entender y
dar solución a las necesidades reales de los usuarios.

Recuerda toda innovación está relacionada con emoción. Si


la innovación está referida a algo nuevo que la gente quiera,
la emoción significa tener muy presente a la persona a la que
va dirigida. Es por ello que el Desing Thinking siempre
busca satisfacer las necesidades de los usuarios.
FASES DE LA METODOLOGIA DEL DESIGN
THINKING
PARA DAR INICIO A LA PRIMERA FASE DE LA
METODOLOGÍA DEL DESIGN THINKING
Formulamos la pregunta retadora y el desafío.

Pregunta retadora: ¿Cómo podríamos crear nuevos


productos a partir de botellas de plástico para
reducir la contaminación ambiental y mejorar
nuestra salud?

Desafío: Elaborar nuevos productos a partir de


botellas de plástico para reducir la contaminación
ambiental y mejorar nuestra salud.
PARA DAR INICIO A LA PRIMERA FASE DE LA
METODOLOGÍA DEL DESIGN THINKING
Formulamos la pregunta retadora y el desafío.

Reto 02: ¿Cómo podríamos crear productos a


partir de agentes contaminantes físicos para reducir
la contaminación ambiental y mejorar nuestra salud?

Es momento de redactar tu reto o pregunta


retadora
01
FASE
EMPATIZA
R
EMPATIZAR
Ponerse en el lugar del cliente y conocer sus verdadero problema, necesidades o
requerimientos.

Técnicas que se aplica:


 La observación
EMPATIZAR
Técnicas que se aplica:
 La entrevista.
EMPATIZAR Técnicas que se aplica:
 La entrevista.

ENTREVISTA
NOMBRE DE LA ENTREVISTADO (A): NAYELI MONICA MORALES COAGUILA
PROFESION : ARQUITECTA EDAD: 23
FECHA DE LA ENTREVISTA: 23/06/2023 GRADO DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR
ITEM PREGUNTA RESPUESTA
   
1  ¿Cuáles crees que son las principales causas de la contaminación
ambiental?

 Cuenteme ¿Qué experiencias desagradables ha tenido usted cuando


2  
se ha expuesto por mucho tiempo a los rayos solares? 

3   ¿Con qué frecuencia reciclas?  

4   ¿Qué haces con los productos que reciclas?  

 
 ¿Qué posibilidades hay de que compre un producto hecho a base de
5  
agentes contaminantes? ¿Por qué lo compraría?
 

A poner en practica lo aprendido, realizamos la técnica de la entrevista para poder empatizar.


02
FASE
DEFINIR
DEFIN
Recopilar toda la información importante
IR
adquirida en la fase empatizar
(entrevista, observación)para poder
identificar el problema o necesidades de
las personas.

Técnicas que se aplica:


 “Mapa de empatía”.
 La Técnica ¿Cómo Podríamos…?
¿Cómo podríamos nosotros elaborar
materiales de construcción usando como
materia prima los envases de plástico?
03
FASE
IDEAR
IDEAR
SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCIÓN
Es el momento de hacer fluir las
ideas, de generar la mayor
cantidad de ideas creativas como
alternativas de solución al
problema o necesidad

Técnicas que se aplica:


 8 locos,
 lluvia de ideas,
 Scamper,
 Da Vinci,
 entre otras.
04
FASE
PROTOTIPA
R
PROTOTIP
Los prototipos permitirán que tus
AR
ideas iniciales, generadas en la
fase anterior (IDEAR), pasen a ser
tangibles u observables.

Técnicas que se aplica:


 Dibujos a mano alzada.
 Diagramas flechas
 Storyboard.
 Maquetas entre otras.
05
FASE
EVALUAR O
TESTEAR
EVALUAR O
Ahora que tenemos listo nuestro
TESTEAR
prototipo, nos corresponde ponerlo
a prueba con los usuarios.

Técnicas que se aplica:


 Malla Receptora De Información

También podría gustarte