Farmacologia de La Diabetes
Farmacologia de La Diabetes
Farmacologia de La Diabetes
Alejandra Rodríguez
tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien,
no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina
no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele
ocurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad.
Insulina
Hipoglicemiantes Orales
INSULINA
GENERALIDADES
Insulinas humanas:
- La insulina humana recombinante: es producto de la ingeniería
genética. El gen responsable de la síntesis de insulina ha sido
aislado y clonado para su incorporación al genoma de la E.coli.
- La insulina humana sintética o semisintética:se prepara a partir
de insulina porcina, reemplazando el a.a. 30 de la cadena B,
alanina en el cerdo, por treonina, componente de la insulina
humana.
TIPOS DE INSULINA
Comienzo Duración
Máxima
acción
TIPOS DE INSULINA acción Total
1. Insulina duración corta
Insulina Zn cristalina 30 m 1h 6hs 30 m 1h 6hs
Insulina semilenta 30 m 1-2hs 12-16hs 30 m 1-2hs 12-16hs
2. Insulina duración intermedia
Insulina isofánica o NPH 2 hs. 6-8 hs 18-24 hs 2 hs. 6-8 hs 18-24 hs
Insulina Zn- globina 2 hs. 6-8 hs 18-20 hs 2 hs. 6-8 hs 18-20 hs
Insulina lenta 2 hs. 6-8 hs. 24-30 hs 2 hs. 6-8 hs 24-30 hs
3. Insulinas duración prolongada
Insulina Zn- protamina 4-6 hs. 16 hs 16 hs 36 4-6 hs. 16
hs hs 16 hs 36 hs
4-6 hs. 16 36 hs - 48
Insulina ultralenta 4-6 hs. 16 hs 16 hs 36-48 hs hs 16 hs hs
FARMACOCINÉTICA
La insulina solo puede administrarse por vía parenteral ya que
tratándose de un polipéptido se degrada en el aparato digestivo.
La insulina Zinc-cristalina es la única que puede administrarse por i.v.
Los preparados insulínicos de acción intermedia o prolongada que en
realidad no son soluciones sino suspensiones, únicamente pueden
administrarse por vía s.c., nunca por vía i.v.
La insulina circula en plasma enlazada a betaglobulinas.
La vida media es de pocos minutos (10 min.aproximadamente) aunque
sus efectos duran 4 hs. en general, ya que las moléculas de insulina se
fijan a las células efectoras que poseen receptores específicos.
La mayoría de los tejidos, principalmente hígado y riñón, metabolizan
la insulina.
La enzima metabolizadota es la glutation-insulina-transhidrogenasa
que produce la inactivación de la insulina por reducción de los puentes
de disulfuro y separación de las dos cadenas polipeptídicas.
ACCIONES FARMACOLOGICAS
DE LA INSULINA
Metabolismo hidrocarbonado: La insulina estimula el transporte
de la glucosa desde el medio extracelular al interior de las células, a
través de las membranas celulares
Metabolismo proteico y mineral: La insulina estimula el transporte
activo de aminoácidos a través de las membranas celulares con un
efecto final de tipo anabólico, ya que también promueve la síntesis
proteica e inhibe su degradación matabólica.
Metabolismo lipídico: la insulina inhibe la lipasa específica que
interviene en la movilización de los ácidos grasos e incrementa la
síntesis de triglicéridos.
INDICACIONES DE LA INSULINA
Insulinas de acción corta: ( insulina Zncristalina): Acidosis
clínica diabética, coma diabético o hiperosmolar, en el
postoperatorio inmediato e intraoperatoriamente, en pacientes
diabéticos, en mezclas con insulinas de acción intermedia o de
acción prolongada.
2. Diabetes y embarazo.
Hipoglucemia
Hipersensibilidady alergia
Trastornos gastrointestinales
Trastornos hepáticos
Reacciones hematológicas
Gracias por su atención