Estudio Comparativo..
Estudio Comparativo..
Pincelada de
puntillismo:
brindan detalles
a la plumera
COMPOSICION COLORES
Colores cálidos: tienen un efecto FORMAS DE EXPRECION
estimulante y provoca sensación de
VERTICAL: 1º PLANO cercanía donde se encuentra posando Figurativo: Se distingue la forma
Debido a que La esclava turca Se encuentra la la esclava turca tangible de la Esclava turca .
está posando con mirada de esclava turca.
frente mirada maliciosa, por
ello está en una posición MOVIMIENTO
vertical . La obra presenta
un movimiento
estático puesto a
que se intenta
captar el
momento en que
la esclava Turca a
dejado de
limpiar con el PERSPECTIVA:
plumero para Colores fríos: Colores neutros: Estos
Perspectiva caballera: La línea
EQUILIBRIO posar Los colores fríos colores están ubicados vertical inicia desde el balzo con la
La obra se encuentra equilibrada puesto están ubicadas en el plumero y en figura de Pegaso mostrándose como
a que el objeto principal (La esclava truca) esta en el vestido mangas abullonadas. punto de fuga apoyada por los
posando inclinando el rostro más en el lado para brindar colores cálidos y fríos mostrando el
derecho que en el lado izquierdo y elegancia espacio más resaltante donde esta la
Su vestido con blondas y la pose de la mano posando la esclava turca.
izquierda intentan dar un balance a la obra
ROPAJE Y PLIEGES
El vestido de la esclava turca es de seda azul
oscuro con blondas con volumen y de
ELEMENTOS EXPRECIVOS :Se puede
menos volumen que tiene las mangas
observar como el balzo Y en el centro está
abullonadas y un amplio escote, también decorado con un medallón con la figura
lleva un guimpe (un pañuelo de seda) de de Pegaso y es de tamaño conveniente con
rayas naranjas y doradas que le cubre los respecto al balzo y el cuerpo de la esclava
hombros y parte del pecho. turca además el plumero y los diseños de su
vestimenta son proporcionales
FUNCION Y PROPOCITO DE LA OBRA “La esclava turca”
PROPOSITO:
Se trata de una pintura que representa el retrato de medio
cuerpo de una mujer joven, una dama noble italiana que
vivió a principios del siglo XVI d.C. (período comprendido
entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.).La obra que
analizamos forma parte de este lapso (1530-31) y a pesar
de su título, posiblemente se tratara de una mujer
primordial oportunamente disfrazada a la turca (uno de los
ecos manieristas que tiene la sociedad de la era que busca
lo exótico)
FUNCION:
La función de la obra esclava turca es representar la
huida de Parmagianino a Bolonia asi como representar
el estilo de la asimilación de los modelos manieristas
florentinos conocidos en Roma desde Rosso o Pontorno
que se habían añadido a su herencia de Correggio.
LA IMPORTANCIA Y LA CULTURA
. La Esclava Turca es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.532 d.C. y 1.533
d.C., perteneciente al arte renacentista. Fue pintado por el pintor italiano Girolamo Francesco
Maria Mazzola (también conocido como Parmigianino).
Se conoce que perteneció a la colección de arte del cardenal italiano Leopoldo de Médici. En
el año 1.675 d.C. La Esclava Turca pasó a formar parte de la colección de arte de la Galleria
Uffizi, localizada en la ciudad de Florencia, en Italia. Hasta que en el 5 de septiembre año
1.928 d.C. la pintura fue cedida como un intercambio a la Galería Nacional de Parma.
Situada en la Piazza della Pillota 5 en la ciudad de Parma, dentro de la región de Emilia-
Romaña (Italia)
Línea vertidas: se
muestra en la pose de la
mirada de la joven y en
Pincelada de puntillismo: la parte del cuello.
ROPAJE Y PLIEGES
El vestido de Ginevra de Benci es con un cuello cerrado por cordones y Colores neutros: Estos colores son calmados y
una camisa blanca y muy fina, color del vestido es de color marón no cuenta elegantes y como observamos genera esa misma
con diseños solo con bordes enmarcando los hombros, pecho y los bordes sensación el ambiente donde se encuentra la joven
de donde se ha marra los cordones y un pequeño botón para cerrar el cuello
de la camisa .
El color de los cordones de color azul el color de la camisa es de color
trasparente
PLANOS
COMPOSICION
En primer plano se FORMA DE
VERTICAL: La mujer está representada en un
busto de tres cuartos, posando de frente que encuentra la Ginevra EXPRECION
mira hacia el espectador con aire displicente Figurativo: Se distingue
mostrando así una mirada de pocos amigos por de Venci .
la forma tangible de la
ello está en una posición vertical .
Ginevra de benci.
• Como segundo
planos tenemos un
árbol grande.
EQUILIBRIO
La obra se encuentra equilibrada puesto a que el
objeto principal de primer plano se encuentra en
mayor porción en el lado izquierdo mientras tanto en
el lado derecho esta la menor porción tanto de su • Como tercer plano
cuerpo pero esto es contrastado por la posición de
los árboles de segundo plano tenemos el lago y
una montaña y PERSPECTIVA
pequeños arboles
Una vez que pintó esta fotografía, Leonardo todavía era un artista
poco conocido, recién salido del taller de su maestro Andrea del
Verrocchio. En una sociedad en la que las Gioconda.es no tenían ni
voz ni voto, la exclusiva “ocasión especial” en la vida de una chica
era su matrimonio. Comprendemos que Ginevra se casó en 1474
con un tal Luigi Niccolini y tal vez Leonardo pintó la fotografía para
conmemorar su compromiso, que no el casamiento. En los retratos
de boda renacentistas, el cuadro del ser humano constantemente
se colocaba a la izquierda y el de la dama a la derecha, con los
rostros de perfil mirándose mutuamente. En esta situación, Ginevra
mira hacia la derecha y pese a que la chica parece un poco borde es
poco factible que Leonardo la pintase dándole la espalda a su
esposo.
PINCELADAS.
Línea:
Pincelada con
volumen Línea diagonal: Se usa
y transparencia: para mostrar los cuerpos
Estas pinceladas Se en caída y reflejar su
distinguen por ser inestabilidad.
densas y de color
intenso. En la obra Línea vertical:
son usadas en el Muestran la fortaleza y
vestido y las la resistencia
cortinas, colocando
tonos oscuros hasta Línea horizontal: Se
tonos más claros. asocian al reposo, calma
y tranquilidad.
Pinceladas Luz
breves: Estas
pinceladas La iluminación se refleja
Se usa para desde el lado izquierdo
dar detalles inferior puesto a que el
a la obra. En lado derecho del vestido
la mesa y el posee colores más claros
armario se y detrás de esto se
muestran muestran las sombras.
este tipo de Además podemos denota
pincelada. el reflejo en el lado
izquierdo de la dama.
Planos: Colores: Formas de expresión:
Composición En primer plano se Colores cálidos: Estos colores brindar Figurativo: Se distingue la forma
Diagonal: encuentra el armario tangible de la dama de Pompadour.
una sensación acogedora al espacio
Debido a que La madame de Pompadour con libros como donde se encuentra la dama.
está sentada en un diván, por lo que también el reflejo de
muestra una posición diagonal. la dama, En segundo
plano se encuentra la
dama con las
almudadas y como
tercer plano tenemos
alas cortinas Perspectiva:
juntamente con la Perspectiva caballera: La línea
mesa , su sobra y Colores fríos: Los colores fríos están vertical inicia desde el espejo
también podemos ubicadas en el tercer plano mostrando mostrándose como punto de fuga
observar como el perspectiva, y en el vestido para apoyada por los colores fríos
vestido de la dama la brindar elegancia mostrando el espacio más
parte de las blondas resaltante donde esta la dama
Equilibrio: de las puntas se
La obra se encuentra equilibrada encuentran en el
puesto a que el objeto principal tercer plano .
(madame de Pompapour ) esta
apoyada más en el lado izquierdo que
en el lado derecho y objetos como el
armario, la cortina, la almohada y las Movimiento: PIEL: contraste con la iluminación
rosas intentan dar La obra presenta un y las cortinas
balance a la obra. movimiento
Estático o quieto Elementos de expresión:
puesto a que se Las rosas presentes en el vestido y
intenta captar el sobre los libros, son de un tamaño
momento en que la Ropaje y pliegues conveniente con respecto al
El vestido de Madame de Pompadour armario y el cuerpo de la dama de
dama a dejado de
se encarga de cubrir el cuerpo de la Pompadour. Además los libros, la
leer para posar. dama. Además se presentan pliegues almohada y las cortinas también
abundantes en el vestido y las son proporcionales.
blondas
de esta por parte de las piernas .
Función y propósito de la obra Madame de Pompadour.
PROPOSITO:. François Boucher se enfoca en presentar a una mujer culta, que sabía leer
y escribir, puesto a que ella era la principal precursora del movimiento en el que
Boucher pertenecía. La función de la obra era mostrar la sabiduría de la marquesa
puesto a que ella lleva un libro entre sus piernas, aunque esta se difiere con la fidelidad
fue se trata de
explicar, representada por un perro. Jeanne representaba la figura de la mujer durante el
siglo XVIII, por ello, servía como símbolo de la importanciade la mujer en esa época.
Importancia: La imagen de la Pompadour es a quienes cruzó la calle la consideraron egoísta, vengativa y cínica. la
señora de Pompadour le encantó el estilo rococó, y consideró a Bush un artista brillante para que pinte su retrato que
encarna los cánones de belleza y elegancia absolutas que la gente culta y rica estaba tratando frenéticamente de
alcanzar. La importancia que ahora tiene la obra res debido a su papel como mecenas, propugnó la extensión del Rococó
como corriente estilística que promulgaba un espíritu distinto, enfocado en representar el goce de la vida y sus placeres
por medio de una interacción cercana con la naturaleza.(Marissandra,M.2020)
(Madame de
Pompadour),
Se usa pinceladas con volumen y (La esclava turca)
(La esclava turca) (Ginevra de benci).
trasparencia para dar detalles en las
blondas del vestido de (la esclava turca),
el pañuelo que lleva en la cabeza y
también una camisa blanca y muy fina de
(Ginevra de benci) y el vestido y las
cortinas de (Mdame de pompadour) (Ginevra de
benci).
(Ginevra de
benci).
(Madame de Pompadour),
(Ginevra de
benci).
La esclava turca)
(Madame de
Pompadour),
(Madame de
Pompadour),
(Madame de
Pompadour),
En las tres obras presentan diferentes posiciones DIFERENCIAS
de posar. En la obra (la esclava tructa) ) esta
posando inclinando el rostro más en el lado Se usan pinceladas con volumen para dar pliegues a dos obras, el cuál
derecho , mientras que la (Ginebra de venci) esta no es aplicado en “Ginebra de venci” ya que la obra no presenta el
posando de frente que mira hacia el espectador
vestido completo y tampoco tiende a tener blondas gruesas
con aire displicente y (Madame de ponpadour)
esta posando en forma diagonal y con la mirada
totalmente fijada hacia la derecha.
Dado el análisis comparativo entre la composición y contexto de las obras, “La esclava turca”, “Ginevra de benci”
y “Madame e Pompadour” se sintetiza que las dos primeras obras fueron restauradas., mientras la tercera, fue
única por representación de una obra muy reconocida. Además el tipo de pinceladas que usaban ayudaba a dar
un sentido realista. Los tres personajes se encuentran en una posición vertical de medio cuerpo , sin embargo la
luz se enfoca en distintos puntos, tales como la izquierda , el centro y la luz natural. También las formas que se
representan son cerradas y figurativas. Entre las tres pinturas, los colores cálidos y fríos están presentes como
también los colores neutros. Por lo tanto, cabe mencionar que existen más similitudes que diferencias en estas
tres obras ya que las pinceladas, colores, formas, perspectivas utilizados son similares. Para finalizar, las tres
obras muestran como figura central a mujeres posando, y la gama cromática es colores fríos.
Referencia bibliográficas
La eslava turca:
• http://kokita-eri-historiadelarte.blogspot.com/2021/07/la-esclava-turca.html
• https://seordelbiombo.blogspot.com/2019/01/parmagianino-la-esclava-turca.htm
l
• https://www.wikiart.org/es/parmigianino/esclava-turca-1533
• https://thereaderwiki.com/es/La_esclava_turca
La Guinebra de vencí :
• https://www.artehistoria.com/es/obra/ginevra-de-benci#google_vignette
• https://kripkit.com/retrato-de-ginebra-de-benci/
• https://www.artycultura.net/2014/10/ginebra-de-benci-la-otra-gioconda-de.html
• https://www.ecured.cu/Retrato_de_Ginebra_de_Benci
Madame de Pompadour:
• https://historia-arte.com/obras/retrato-de-madame-de-pompadour
• https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/historia-pendiente/
• https://sites.google.com/site/pablomachadotercerocerp/home
• https://arthive.com/es/francoisboucher/works/381635~Retrato_de_Madame_de_Po
mpadour