CLIMATIZACIÓN

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 89

Sistemas de Climatización

PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y VACÍO

1 AT = 1.O333 Kg/cm² = 760 mm


Hg.
DEFINICIÓN DE PRESIÓN

Presión manométrica Presión absoluta

P. Efectiva = P. Absoluta - P. Atmosférica P. Absoluta = P. Manométrica - P. Atmosférica

P. Absoluta = 1 + 1,033
DEFINICIÓN DE CALOR
TRANSMISIÓN DE CALOR

Conducción

Convección

Radiación
CALORÍA Y CALOR ESPECÍFICO

1 Kcal = 1.000 Cal

1 Kcal = 4.180 Julios

1 Julio = 0,24 Cal

1 B.T.U. = 0,252 Kcal

1 Kcal = 3,968 B.T.U.


CALOR SENSIBLE Y CALOR LATENTE

Calor sensible

Calor latente
CALOR SENSIBLE Y CALOR LATENTE

Calor latente de fusión

Calor latente de vaporización


TEMPERATURA DE SATURACIÓN
LA INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO VEHICULAR
La instalación de aire acondicionado es un sistema que permite controlar, de forma manual
o automática, los parámetros climáticos fundamentales: temperatura y humedad.

OBJETIVO DE LA INSTALACIÓN
•mantener una temperatura y una humedad “agradables” para los pasajeros.
•evitar la formación de agua de condensación sobre los vidrios.
•evitar una distribución estratificada del aire.
•eliminar olores desagradables.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
RADIACIÓN

CRISTAL NORMAL

r =8%
a = 12 %
t = 80 %

CRISTAL ATÉRMICO

r =6%
r = Radiación reflejada
a = 47 %
a = Radiación absorvida
t = 47 %
t = Radiación transmitida
ESQUEMA ELEMENTAL

A.- AIRE AMBIENTAL (IMPURO, HÚMEDO Y CALIENTE)


B.- ACONDICIONADOR DE AIRE
C.- AIRE ACONDICIONADO (PURO, FRESCO Y DESHUMIFICADO)
DIAGRAMA DEL BIENESTAR

A.- VENTILACIÓN AIRE


(0,07 - 0,13 m/sg)

B.- TEMPERATURA
AMBIENTE (ºC)

C.- PORCENTAJE
HUMEDAD RELATIVA

ÁREA DE BIENESTAR

ÁREA DE BIENESTAR
IDEAL
DIAGRAMA DE ESTADO Y ZONA DE BIENESTAR
CICLO FRIGORÍFICO
INSTALACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO

1.- Evaporador 8.- Junta electromagnética


2.- Válvula de expansión 9.- Compresor
ALTA PRESIÓN
3.- Tubo 10.- Turbina
4.- Trinary 11.- Tubo
5.- Electroventiladores 12.- Filtro deshidratador BAJA PRESIÓN
6.- Condensador
7.- Tubo
INSTALACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO

1.- Evaporador 8.- Junta electromagnética


2.- Válvula de expansión 9.- Compresor
ALTA PRESIÓN
3.- Tubo 10.- Turbina
4.- Trinary 11.- Tubo
5.- Electroventiladores 12.- Filtro deshidratador BAJA PRESIÓN
6.- Condensador
7.- Tubo
CARACTERÍSTICAS las características principales de un fluido
refrigerante son:

PUNTO DE CONGELACIÓN BAJO, para impedir su solidificación incluso


a temperaturas muy bajas.

TEMPERATURA DE EVAPORACIÓN ELEVADA, para obtener una


absorción de calor elevada utilizando pequeñas cantidades de
refrigerante.

INFLAMABILIDAD BAJA, para evitar que se produzca un incendio en


caso de pérdidas en el compartimiento del motor.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES PARA INSTALACIONES DE AIRE
ACONDICIONADO

OBJETIVO: debido a la presencia de piezas en movimiento (compresor y


válvula de expansión), toda la instalación debe estar adecuadamente
lubricada.

CARACTERÍSTICAS no deben:
•Formar espuma
•Congelarse
•Combinarse con el fluido refrigerante

R12 son aceites minerales


R134a son sinteticos

CRITICIDAD: entre las características de estos nuevos aceites, se debe


considerar su fuerte higroscopicidad, es decir, su marcada tendencia a
absorber la humedad del aire. Por lo tanto, se aconseja no dejar abiertos los
recipientes que los contienen, por más tiempo del estrictamente necesario.
REFRIGERANTES
ACEITES LUBRICANTES
MANGUERAS
Compresor :

•el número de elementos de bombeo (2-7)

•la cilindrada C  S Ln

•la relación de compresión Penv / Pasp (absoluta)

TIPOS DE COMPRESORES
•el rendimiento volumétrico Vol aire asp / cilindrada

•el consumo de potencia (1.5  5 kW (2  7 CV) en ralentí y de 1  3.5 kW en los regímenes más altos)

NOMBRE VEHÍCULOS CARACTERÍSTICAS


-----
YORK de 2 pistones en línea
-----
-----
SANKYO-SANDEN de 5-7 pistones de cil. fija.
-----
de 5 pistones de cil. variable con
DELPHI V5 Lancia Lybra, Fiat Multipla, etc.
válvula de control lateral
Alfa 147, Alfa 166, Lancia Lybra, de 5-7 pistones de cil. variable con
SANDEN SD5 ed SD7
Fiat Multipla, etc. válvula de control central.
-----
SEIKO-SEIKI de paletas.
-----
Alfa 166, Lancia Lybra, Fiat Punto,
NIPPONDENSO de paletas con control del caudal.
etc.
Fiat Punto, Fiat Stilo, etc.
SCROLL SC08 de tornillo.
 
A Placa de válvulas
B Válvula de entrada
C Válvula de envío.
D Bancada
E Pistón
F Soporte de biela
G Cojinete
H Disco oscilante
I Eje
J Perno del disco
K Válvula reguladora
COMPRESOR HARRISÓN V5

1.- Junta electromagnética


2.- Disco
3.- Biela
4.- Pistón
5.- Perno-guía disco
6.- Plano inclinado
7.- Cuerpo
8.- Placa de válvulas
9.- Válvula de mando
10.- Fuelle
COMPRESOR DELPHI 5V
COMPRESOR DE CILINDRADA VARIABLE
SANDEN SD7V16

• cilindrada variable de
161.3 a 10.4
cm3/revolución
• 7 pistones
• válvula de control de
caudal incorporada
• sentido de rotación: hacia
la derecha
• régimen máximo: 8000
rev/min
• régimen máximo continuo:
7000 rev/min

1, Válvula de membrana 7, Brazo


2, Pistones 8, Corredera
3, Bielas 9, Guía
4, Placa portabielas Pa, Presión de aspiración
5, Eje Pi, Presión interior del compresor
6, Perno Pm, Presión de envío
NIPPONDENSO TV 14 SC

1.- Cuerpo
2.- Cámara
3.- Paletas
4.- Buje
5.- Tapa ant.
6.-Tapa pos.
7.- Cámara aspiración
8.- Cámara descarga
10.- Aspiración
11.- Aspiración
12.- Descarga
13.- Descarga
15.- Termocontacto
COMPRESOR NIPPONDENSO TV 12 SC

1. paletas
2. placa frontal
3. eje de mando
desactiva el acoplamiento electromagnético en caso 4. rotor
de que la temperatura interior del compresor supere 5. cilindro estatórico
los 180 °C
6. válvula de envío
COMPRESOR NIPPONDENSO
(FUNCIONAMIENTO)

A.- PALETA COMPRESIÓN


B.- PALETA ASPIRACIÓN
C.- ALOJAMIENTO REFRIGERANTE
D.- RANURA ASPIRACIÓN REFRIGERANTE
E.- VÁLVULA DE LÁMINA
COMPRESOR NIPPONDENSO
(FUNCIONAMIENTO)
COMPRESOR NIPPONDENSO
(FUNCIONAMIENTO)

A.- PALETA COMPRESIÓN


B.- PALETA ASPIRACIÓN
E.- VÁLVULA DE LÁMINA
LUBRICACIÓN

A.- ACEITE
B.- CÁMARA ALTA PRESIÓN
C.- ORIFICIO CALIBRADO
D.- ACEITE MEZCLADO CON GAS
E.- SEPARADOR
F.- RACOR
H.- VÁLVULAS DE SEGURIDAD
I.- CÁMARAS DE COMPRESIÓN
L.- VÁLVULAS DE RETENCIÓN
CONTROL DEL CAUDAL

A.- PISTÓN
B.- MUELLE
C.- CILINDRO
D.- ORIFICIOS
E.- ALOJAMIENTOS
F.- CÁMARA BAJA PRESIÓN
G.- ORIFICIO CALIBRADO
H.- REGULADOR PRESIÓN
I.- CONDUCTO (G)
CONTROL DEL CAUDAL

A.- PISTÓN
B.- MUELLE
C.- CILINDRO
D.- ORIFICIOS
E.- ALOJAMIENTOS
F.- CÁMARA BAJA PRESIÓN
G.- ORIFICIO CALIBRADO
H.- REGULADOR PRESIÓN
I.- CONDUCTO (G)
COMPRESOR SCROLL

1, Cóclea fija (cuerpo)


2, Cóclea orbital
3, Eje excéntrico
4, Anillo de estanqueidad
del eje excéntrico
5, Protección
6, Conexión eléctrica
alimentación compresor
7, Masa equilibradora
8, Polea

ausencia de pérdidas axiales y


radiales y, por lo tanto,
eliminación de juntas de
estanqueidad
COMPRESOR SCROLL
desalojo1080º
EMBRAGUE ELECTROMAGNÉTICO

A.- TUERCA
B.- BUJE
C.- ANILLO ELÁSTICO
D.-POLEA
E.- LAMINAS DE AJUSTE
F.- ANILLO ELÁSTICO
G.- ELECTROIMÁN
H.- ALIMENTACIÓN
I.- ANILLO
L.- JUNTA
M.- RETÉN
N.- CUERPO COMPRESOR
O.- MASA
EMBRAGUE ELECTROMAGNÉTICO

0.6  0.8 mm de la polea


CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE
CONDENSADOR
FILTRO DESHIDRATADOR

1. contenedor
2. taco porta-racores
3. racor de entrada
4. racor de salida.
5. válvula de servicio
6. mirilla
7. tubo aspirador
8. material higroscópico
9. microfiltro
10. placa perforada

• Filtra ácidos clorhídricos y fluorhídricos


altamente corrosivos.
• hielo que puede obstruir la válvula de
expansión. Las sustancias presentes en el
filtro (SILICAGEL o gel de sílice) retienen la
humedad.
VÁLVULA DE EXPANSIÓN

1.- DESDE EVAPORADOR


2.- SENSOR TERMOSTÁTICO
3.- AL COMPRESOR
4.- DESDE EL FILTRO
5.- MUELLE
6.- PASO CALIBRADO
7.- AL EVAPORADOR
VÁLVULA DE EXPANSIÓN
VÁLVULA DE EXPANSIÓN

1.- BULBO SENSIBLE


2.- PUNTALES
3.- VÁLVULA DE BOLA
4.- MUELLE
5.- CASQUILLO
6.- CUERPO VÁLVULA
7.- DISCO
8.- DIAFRAGMA
E.- ENTRADA REFRIGERANTE
S.- SALIDA REFRIGERANTE
EVAPORADOR

la humedad que se crea en las aletas de aluminio contribuye en


gran medida en la recolección de las impurezas que pueden
obstruir, incluso por completo, las ranuras entre dichas aletas.
Este fenómeno es usualmente la causa de la total ineficiencia
de la instalación.
PRESOSTATO DE TRES NIVELES
(TRINARY)
PRESOSTATO DE 4 NIVELES
(CUADRINARY)
PRESOSTATO ANTIESCARCHA
TERMOSTATO ANTIESCARCHA
FILTRO ANTIPOLEN

1.- FIBRA DE POLICARBONATO


2.- FIBRA DE POLIESTER
filtro de partículas, para el polvo y el polen,
filtro de carbón activado, para los agentes
contaminantes presentes en el aire

CARACTERÍSTICAS
elevada capacidad de filtrado: el filtro retiene más del 50% de las partículas
de dimensiones entre 0.5 y 1 micrón, más del 80% de las de dimensiones
entre 1 y 1.5 micrones y más del 89% de las mayores de 2 micrones.
facilidad de sustitución: el filtro está inserto en un cartucho en un
alojamiento al que se puede acceder fácilmente con sólo desmontar la tapa
de protección
Central climatizaciòn
FUNCIÓN
COMPONENTE

Sensor de temperatura del aire exterior (1) conectado


Medir la temperatura exterior del habitáculo y
al Body Computer (3) a través del Nodo Puerta
comunicarla a la red CAN.
Conductor NPC (2)

Sensores de temperatura del aire mezclado (4). Dos Medir la temperatura del aire climatizado que entra
en las bocas centrales superiores, dos en las en el habitáculo dividido en zona superior y zona
inferiores. inferior.

Medir la temperatura interior del habitáculo para


Sensor de temperatura del aire interior (5).
controlar la eficiencia de la climatización.

Detectar la presencia de sustancias contaminantes


Sensor de contaminación (6).
en el aire exterior.
Medir la intensidad de la radiación solar dentro de
Sensor de radiación solar (7).
habitáculo.
Detectar la presencia de vapor de agua depositado
Sensor de empañamiento (8).
en la superficie interior del parabrisas.
Presostato de 4 niveles (12) para la activación o Controlar la presión del fluido refrigerante para
desactivación del compresor (9), a través del activar eventualmente las electroválvulas de
telerruptor (10) comandado directamente por la enfriamiento del condensador y desactivar el
centralita de control del motor (11). compresor en caso de presión demasiado baja.
Accionadores de los difusores de mezclado (13),
Motores paso a paso para el movimiento
distribución de aire (15) y recirculación (16) en el
automático de los difusores.
habitáculo.

Accionador del electroventilador interior (14). Gestión de la ventilación interior del habitáculo.

Nodo del climatizador NCL o unidad electrónica de


Unidad electrónica de control de la instalación.
mando (17).
Elementos auxiliares en la red CAN: toma de
Controles para desactivar eventualmente el
diagnosis (19), control de la luneta térmica (18),
compresor en caso de demanda de potencia
control de tensión de la batería (20), control de los
eléctrica por parte de otros equipos de mayor
mandos lavacristales (21), nodo de control del motor
importancia.
(22), nodo de la instalación de frenado (23).
ACTUALIZACIÓN DE LA MEDICIÓN: el sistema de control
electrónico constata el valor de la resistencia del sensor y
actualiza la lectura de la temperatura en los siguientes casos:
 
temperatura medida mayor a la memorizada. La actualización se
produce sólo si la velocidad del vehículo es mayor o igual a 30
km/h y si la medición se comprueba al menos durante un minuto.
temperatura medida menor o igual a la memorizada. La
actualización se realiza inmediatamente

El sensor es de tipo NTC y puede conectarse, según


el tipo de vehículo, directamente con la centralita de
control del climatizador, o bien con la línea CAN a
través del nodo puerta conductor
SENSORES DE TEMPERATURA DEL AIRE CLIMATIZADO
 
Si la instalación de climatización distingue la zona del conductor
de la del pasajero para el control de los parámetros climáticos,
contará con cuatro sensores del aire climatizado; si no lo hace,
sólo dos.
En todos los casos, los sensores son de tipos NTC y están
montados cerca de las bocas de ventilación. Su rango de
funcionamiento es de -40 ºC a 100 ºC.
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DEL HABITÁCULO
 
El sensor de temperatura del aire del habitáculo usualmente está integrado
en el tablero de instrumentos, y está compuesto por un sensor de tipo NTC,
acompañado por un pequeño electroventilador que asegura una mínima
circulación de aire, a fin de evitar que la medición se efectúe sólo sobre el
volumen de aire estancado en el contenedor del sensor

El ventilador con el
que está equipado el
sensor es de tipo
brushless de seis
paletas con una
velocidad de rotación
de 3600  600 rev/min,
que crea una velocidad
de circulación de aire
de 2 m/s
1 - Sensor de contaminación 4 - NCL nodo climatizador
2 - Zona elemento sensible 5 - El positivo bajo llave proviene de la centralita
3 - Nodo de masa delantera izquierda compartimiento motor
SEÑAL PWM SIGNIFICADO

Cortocircuito hacia masa de la línea de


0%
señal.

20% Circulación de aire no contaminado.

40% Nivel 1 de contaminación.

50% Nivel 2 de contaminación.

60% Nivel 3 de contaminación.

80% Error en el sensor.

Cortocircuito hacia +12 V de la línea de


100%
señal.
SENSOR DE RADIACIÓN SOLAR
GRUPO CLIMATIZADOR

1. flujo aire exterior


2. difusor recirculación
3. flujo aire interior
4. difusor mezcla
5. flujo aire parabrisas
6. flujo aire central
7. difusor dirección flujos
8. radiador
9. flujo aire inferior
10. evaporador
11. electroventilador
 
1.Componentes eléctricos en un
sistema impermeable
1. Tarjeta de componentes electrónicos y
conexiones
2. Soporte motor y disipador de calor
semiconductores
3. Ventilador centrífugo de alto rendimiento y
bajo nivel de ruido
4. Ventilador de refrigeración del motor
5. Rotores con imanes de ferrita
6. Estator laminado y bobinado
Accionadores Frecuencia Velocidad Resistencia
Alimentación Pasos por Relación de
nominal de nominal de las
paso a paso nominal revolución reducción
control (rev/min) bobinas
Orientación del
12 V 200 Hz 5 RPM 2400 100:1 70 ohm
flujo
Mezcla de los
12 V 200 Hz 1.67 RPM 7200 300:1 84 ohm
flujos
Recirculación 12 V 200 Hz 5 RPM 2400 100:1 70. hm

ACCIONADORES TRADICIONALES CARRERA CONTROL DE POSICIÓN

Orientación del flujo 250° POTENCIÓMETRO

Flujo hacia el parabrisas 120° POTENCIÓMETRO

Mezcla de los flujos 150° POTENCIÓMETRO

Recirculación 90° CORRIENTE CONSUMIDA


PANEL DE MANDOS

1.- REGULACIÓN TEMPERATURA 4.- RECIRCULACIÓN


2.- VELOCIDAD VENTILADOR 5.- MANDO COMPRESOR
3.- DISTRIBUCIÓN DE AIRE
TABLEROS DE MANDO DE LA INSTALACIÓN
CONDICIÓN DE LOW

ACTIVACIÓN: la condición de LO se obtiene cuando en el pomo de regulación de la


temperatura se programa un valor menor a 16 ºC.
 
DISPLAY:
desaparece el icono “FULL AUTO” y se visualiza el icono “MONO”;
se visualiza el icono “HI”;
 
RECIRCULACIÓN Y COMPRESOR: no varía el estado de la recirculación que ha requerido el
usuario; se activa automáticamente el compresor (encendido del led).
 
MEZCLA: posición frío máximo.
 
DIFUSOR DE DISTRIBUCIÓN: mantiene la última programación;
 
CAUDAL DE AIRE: MÁX
CONDICIÓN DE HIGH

ACTIVACIÓN: la condición de HI se obtiene cuando en el pomo de regulación de la


temperatura se programa un valor mayor a 32 ºC.
 
DISPLAY:
desaparece el icono “FULL AUTO” y se visualiza el icono “MONO”;
se visualiza el icono “HI”;
 
RECIRCULACIÓN Y COMPRESOR: estado invariable.
 
MEZCLA: posición calor máximo.
 
DIFUSOR DE DISTRIBUCIÓN: “FLOOR” (encendido led correspondiente);
 
CAUDAL DE AIRE: MÁX.
RECIRCULACIÓN FORZADA
La recirculación es controlada automáticamente (apertura / cierre), ya sea en función de la
cantidad de aire entrante como por los estados transitorios de termorregulación. El sensor
de “calidad del aire entrante” determina las solicitudes de cierre del difusor de recirculación
cuando la concentración de gases nocivos supera los umbrales adecuados de alarma.
en modo automático, el icono “AQS” y el perfil del vehículo (F1 en el display) permanecen
encendidos para señalar esta condición, mientras que el led de recirculación permanece
apagado. Las flechas que indican la dinámica / recirculación se encienden / apagan según
el accionamiento del difusor
RECIRCULACIÓN FORZADA CERRADA CON EL VEHÍCULO DETENIDO (STOP AND
GO) <5kmh >12kmh
El procedimiento de MAX DEF
La activación de la función dura como máximo 20 minutos, al cabo de los cuales se
desactiva. Los primeros 15 minutos de funcionamiento deben ser independientes del número
de revoluciones del motor, los minutos siguientes dependen de las condiciones del motor,
según la lógica indicada:
si el número de revoluciones es inferior a 960 r.p.m. durante 10 segundos, la función de
desempañamiento debe desactivarse.
si el número de revoluciones es superior a 1056 r.p.m. durante 5 segundos, la función de
desempañamiento debe activarse nuevamente.

Encendido del led de MAX DEF


Memorización del estado funcional y visualizaciones previas al mando MAX DEF
Apagado del led / mensajes correspondientes a las funciones FULL AUTO (A en el display),
AQS y de RECIRCULACIÓN (led 7 en el panel de mandos)
Encendido de los led de distribución DEF, habilitación Compresor, MONO, Luneta térmica,
Recirculación abierta
Visualización de la temperatura calor máximo (HI) en ambas cifras laterales
Visualización de la ventilación en el display
Cantidades de aceite y gas para la instalación de climatización.  

Cantidad de
Compresor Tipo de aceite Cantidad de aceite [cm3]
gas [g]

Harrison V5 Unicon RL488 265 700

Sanden 7V16 SP20 135 700

Denso TV12 ND9 130 700

Pieza sustituida Cantidad de aceite [cm3]


Filtro deshidratador 15 cm3
Tuberías 5 cm3/m
Evaporador 40 cm3
Condensador 40 cm3
CONTROL DE LA EFICIENCIA DEL ENFRIAMIENTO
DESCRIPCIÓN: la prueba debe ser realizada con temperaturas
exteriores comprendidas entre 20º y 30 ºC.

1. Cerrar todas las puertas y los cristales.


2. Colocar el cambio en punto muerto.
3. Arrancar el motor y mantener un régimen de 1250-1300
rev/min.
4. Abrir las bocas centrales y colocar un termómetro
electrónico.
5. Colocar el selector de temperatura en frío máximo.
6. Colocar la velocidad del electroventilador a la mitad del
recorrido.
7. Seleccionar la distribución del flujo de aire por las bocas
centrales.
8. Activar la recirculación.
9. Activar el compresor.
10.Controlar que dentro de 2-4 minutos la temperatura leída
en el termómetro oscile entre 8º y 11 ºC
CONTROL DE LAS PRESIONES
DESCRIPCIÓN: la prueba debe ser realizada con temperaturas exteriores
comprendidas entre 20º y 30 ºC:
1. Cerrar todas las puertas y los cristales.
2. Colocar el cambio en punto muerto.
3. Arrancar el motor y mantener un régimen de 1250-1300 rev/min.
4. Conectar la estación de recarga correspondiente con la instalación del
vehículo, de modo que se puedan leer los valores de alta y de baja
temperatura.
5. Colocar el selector de temperatura en frío máximo.
6. Colocar la velocidad del electroventilador a la mitad del recorrido.
7. Seleccionar la distribución del flujo de aire por las bocas centrales.
8. Activar la recirculación.
9. Asegurarse de que el compresor esté desactivado.
10. Controlar que en ambos manómetros exista una presión de 5-6 bar.
11. Activar el compresor.
12. Controlar que en el lapso de un minuto haya una presión baja de 2.5 – 3 bar
y una presión alta de 15 – 16 bar.
13. Controlar que luego de la activación de las electroválvulas las presiones
lleguen a 1.5 – 1.8 bar (baja presión) y 10-12 bar (alta presión).
CONTROL DE LAS ANOMALÍAS DE LAS PRESIONES

Presiones [bar]
Controles efectuados Efectos Causas
Baja Alta
Condiciones normales
2.5-3 15-16 --- ---
(electroventilador off)
Condiciones normales
1.5-1.8 10-12 --- ---
(electroventilador on)
Refrigerante
Ambas presiones son bajas 0.5-1 7-10 Escaso enfriamiento.
insuficiente.
Exceso de fluido
refrigerante o
Ambas presiones son altas. 2.5-3.5 20-25 Escaso enfriamiento.
condensador
ineficiente.
La baja presión va inmediatamente a
(vacío) 5-6 El sistema no enfría. Circuito obstruido.
cero.

La humedad en el
El sistema no enfría
La baja presión va a cero después de circuito produce la
(vacío) 7-10 al cabo de un lapso
cierto tiempo. congelación de la
breve.
válvula de expansión.

“Baja presión” elevada y “alta presión”


Compresor
reducida. Al apagar el compresor, las 4-6 7-10 Escaso rendimiento.
defectuoso.
presiones se igualan rápidamente.

Presiones elevadas y tubo de


2.5-3 20-25 Escaso rendimiento. Aire en el circuito.
aspiración del compresor caliente.
Presiones elevadas y tubo de Válvula de expansión
3-4 20-25 Escaso rendimiento.
aspiración del compresor congelado. defectuosa.
ESTACIONES DE CARGA

ROBINAIR

CLEANER
CLEANER SYSTEMS
MANÓMETROS
CONDICIONES NORMALES

(LO) BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN (HI)

1,5 - 2,5 kg/cm² 14 - 16 kg/cm²


REFRIGERANTE INSUFICIENTE

(LO) BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN (HI)

0,5 - 1,0 kg/cm² 7 - 10 kg/cm²


EL REFRIGERANTE NO CIRCULA
(CIRCUITO OBSTRUIDO)

(LO) BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN (HI)


VACÍO 5 - 6 kg/cm²
HUMEDAD EN EL CIRCUITO

EN CONDICIONES NORMALES
(LO) BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN (HI)
1,5 - 2,5 kg/cm² 14 - 16 kg/cm²

EN CONDICIONES ANORMALES
(LO) BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN (HI)

VACÍO 7 - 10 kg/cm²
EL COMPRESOR NO RINDE

(LO) BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN (HI)


4 - 6 kg/cm² 7 - 10 kg/cm²
EXCESO DE REFRIGERANTE
(INSUFICIENTE CONDENSACIÓN)

(LO) BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN (HI)


2,5 - 3,5 kg/cm² 20 - 25 kg/cm²
AIRE EN EL CIRCUITO

(LO) BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN (HI)


2,5 - 3,0 kg/cm² 20 - 25 kg/cm²
VÁLVULA DE EXPANSIÓN MUY ABIERTA

(LO) BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN (HI)


3,0 - 4,0 kg/cm² 20 - 25 kg/cm²

También podría gustarte