LIMA
LIMA
LIMA
COMPORTAMIENTO ETICO
ALUMNO: CUENTAS HUAROTE, RAY ALEXANDER
Lima, más conocida como la Ciudad de los Reyes, se
fundó hace 487 años y, contrario a lo que muchos
piensan, su nombre no fue dado por los españoles. Te
contamos de dónde proviene.
Lima fue fundada el 18 de enero de 1535 por el
conquistador Francisco Pizarro. En sus más de 400 años
de historia, la también llamada Ciudad de los Reyes fue la
capital del Virreinato del Perú y la urbe más grande e
importante de América del Sur durante todo el tiempo que
duró el régimen español.
LUGARES PARA VISITAR EN LIMA
EL PARQUE OLIVAR: Un pulmón verde de la ciudad, el Parque El Olivar de San Isidro es hogar
de una serie de árboles de Olivo únicos en el Perú por su longevidad. Actualmente existen
1,670 olivos aproximadamente y 227 árboles de otras especies. El Parque también posee
centros culturales, museos, bibliotecas, un teatro y una galería de arte.
MUSEO LARCO: Perú posee una gigantesca historia precolombina que debes conocer cuando
visites Lima. Uno de los mejores lugares para absorber esa cultura es visitando el Museo Larco.
Rodeado de hermosos jardines, esta mansión virreinal posee más de 40 mil piezas de arte que
datan de hasta 5 mil años de antigüedad
PUNTA NEGRA: Ubicada al sur de Lima, Punta Negra es un balneario que cuenta con una serie
de playas hermosas. Un destino espectacular si te interesa el surf, ya que sus olas son de las
mejores del distrito. Si estás buscando un retiro en la naturaleza, la playa Punta Negra posee
rocas inmensas y oscuras que ofrecen un paisaje particularmente hermoso al atardecer.
MALECON DE MIRAFLORES: Un listado de los mejores lugares turísticos de Lima no estaría
completo si no incorporáramos al Malecón de Miraflores. Aquí la ciudad se encuentra con el
mar, y donde puedes caminar por el lado de gigantescos acantilados que miran hacia el
Pacífico. No olvides visitar Barranco, ubicado más al sur, pues es uno de los barrios más
pintorescos e interesantes de Lima.
LA MARINERA
Este baile, símbolo indiscutible de peruanidad, se practica en gran parte del
país. Entre todas sus variantes, la más conocida y celebrada es la norteña, pero
igualmente vistosa es la marinera limeña y las otras versiones que se bailan en
diferentes lugares de la sierra. Considerada Patrimonio Cultural de la Nación
desde 1986, la marinera es una danza de cortejo en la cual se inicia con la
percusión de una tarola o de un cajón. La pareja se saluda con reverencias y
mantiene cierta distancia, la cual se acorta conforme avanza el flirteo.
El varón y la dama trazan círculos con sus pasos. Ella esquiva la mirada de él
hasta que inicia la fuga o zapateo, figura que simboliza la aceptación de la mujer
al pretendiente. Este último, quien lleva un sombrero de paja en una mano y un
pañuelo en la otra, adula a la muchacha con elegantes y sutiles movimientos. En
el remate, los pasos se ejecutan con más fuerza, hasta que el hombre se
arrodilla ante su amada, en señal de sumisión. Esto marca una pausa, en la que
los danzantes quedan inmóviles en un gesto de coqueteo, luego del cual la
música se reinicia siguiendo la máxima norteña de "no hay primera sin segunda".
PLATOS TIPICOS
CEVICHE: Comenzamos la lista con el que es, posiblemente, el plato más
emblemático del país. Y es que nadie se puede resistir al fresco sabor de un buen
plato de ceviche. Hecho con pescados y, dependiendo del gusto, mariscos, es
bañado con aliños cítricos que no hacen más que resaltar el sabor.
LOMO SALTADO: Ahora pasamos a un plato querido por todos los peruanos y que
sin duda recomendamos a todo aquel que visita nuestro país por primera vez.
Como su nombre lo indica, el lomo es saltado en sartén hasta adquirir la cocción
adecuada junto un poco de vinagre y algunas especias para luego pasar a ser
acompañado por papas fritas y arroz.
AJI DE GALLINA: Sumando fuerza a esta lista, tenemos al Ají de Gallina. Un plato
que consiste en una crema con pechuga de gallina deshilachada y acompañada
por papa cocida o arroz blanco. Cabe resaltar que siempre que este plato es
servido a la mesa recibe los más grande elogios de quienes lo prueban.
PACHAMANCA: Ahora vayamos a un plato milenario considerado Patrimonio
Cultural de la Nación: la Pachamanca. El nombre proviene de las voces quechuas
«Pacha» que significa «tierra» y «manka» que significa «olla», lo cual nos lleva a
entender que su significado sería el de “Olla de Tierra”.