El documento define la Población Económicamente Activa (PEA) como aquella entre 14 y 65 años que trabaja, busca trabajo o está en edad de trabajar. La PEA se divide en ocupada, subempleada y desempleada. También define términos como jornal, sueldo, honorarios, remuneración mínima vital, nominal y real. Explica conflictos laborales como huelgas, boicot y lock out. Define el capital físico, humano y su retribución. Describe cómo se constituye el capital y su importancia para aumentar
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas15 páginas
El documento define la Población Económicamente Activa (PEA) como aquella entre 14 y 65 años que trabaja, busca trabajo o está en edad de trabajar. La PEA se divide en ocupada, subempleada y desempleada. También define términos como jornal, sueldo, honorarios, remuneración mínima vital, nominal y real. Explica conflictos laborales como huelgas, boicot y lock out. Define el capital físico, humano y su retribución. Describe cómo se constituye el capital y su importancia para aumentar
El documento define la Población Económicamente Activa (PEA) como aquella entre 14 y 65 años que trabaja, busca trabajo o está en edad de trabajar. La PEA se divide en ocupada, subempleada y desempleada. También define términos como jornal, sueldo, honorarios, remuneración mínima vital, nominal y real. Explica conflictos laborales como huelgas, boicot y lock out. Define el capital físico, humano y su retribución. Describe cómo se constituye el capital y su importancia para aumentar
El documento define la Población Económicamente Activa (PEA) como aquella entre 14 y 65 años que trabaja, busca trabajo o está en edad de trabajar. La PEA se divide en ocupada, subempleada y desempleada. También define términos como jornal, sueldo, honorarios, remuneración mínima vital, nominal y real. Explica conflictos laborales como huelgas, boicot y lock out. Define el capital físico, humano y su retribución. Describe cómo se constituye el capital y su importancia para aumentar
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
Es aquella población que esta trabajando, se encuentra buscando
trabajo, o esta en edad de trabajar, comprende aquellos que están entre 14 y 65 años El INEI se encarga de obtener la tasa de desempleo urbano a nivel nacional La PEA se divide en : PEA Ocupada
Una persona esta empleada cuando ejerce una
actividad de producción de bienes o servicios de por lo menos una hora remunerada a la semana. Una persona adecuadamente empleada es aquella que trabaja un número de horas menor a 35 semanales PEA Subempleada. Una persona se considera sub empleada cuando el Número de sus horas de trabajo ha de ser menor a la jornada laboral normal, otra característica es que trabajando inclusive mayor de 35 horas obtiene un ingreso menor al valor de la canasta mínima familiar PEA desempleada. Una persona esta desempleada cuando esta disponible para trabajar, pero se halla sin empleo y además esta buscando trabajo OTRAS DEFINICIONES A)Jornal. Perciben los Obreros, su valor se calcula por horas y se paga semanalmente B)Sueldo o haber. Corresponde a lo empleados que realizan funciones administrativas o de oficina C) Honorarios. Es recibido por trabajadores independientes. Su valor y su pago se establecen en contrato D) Remuneración Mínima Vital. Es fijada a través de una norma E) Remuneración o salario nominal. Es percibida en términos monetarios F) Remuneración o salario real. Es el salario monetario en comparación a su capacidad adquisitiva o poder de compra de la cantidad de bienes y servicios VI . CONFLICTOS LABORALES A) Huelga. Es un derecho de los trabajadores que consiste en no realizar actividades laborales en forma pacífica y voluntaria B) Boicot. Es el acuerdo de los trabajadores para dejar de consumir productos de aquellas empresas que tienen permanentes conflictos con sus trabajadores C) Sabotaje. Es la producción de daño material a las instalaciones de la empresa. Es castigado por Ley D)Lock out. Es una huelga de empresarios, quienes al enterarse de que sus trabajadores van a realizar huelgas, boicots o sabotajes, cierran sus puertas FACTOR CAPITAL Es el factor productivo conformado por el conjunto de bienes empleados en la generación de productos. Este factor permite aumentar la productividad del trabajo. Es un factor derivado, puesto que surge como resultado de la aplicación del trabajo sobre la naturaleza ejm hojas de papel, telas, madera II.- clasificación del capital de acuerdo a las escuelas Clásicas y neoclásica A )Capital físico 1. a.1) Capital Productivo. Es aquel capital empleado directamente en la producción de los nuevos productos, se subdivide en dos categorías: a.1.1. capital fijo. Maquinaria, equipos, edificios etc a.1.2. Capital Circulante. Materia Prima, insumos etc a.2 Capital Lucrativo. Son aquellos bienes que se asignan para el alquiler y generan una renta para su propietario B) Capital Humano. Se denomina asi a la capacidad, conocimientos, competencias, cualificaciones, de que disponen los individuos, es en parte heredado al nacer, innato, y en parte aprendido a lo largo de la vida III.- RETRIBUCION AL CAPITAL El Capital al ser un factor de producción, percibe también un pago o retribución por su participación en la producción de la riqueza el cual se denomina interés o rédito. IV.- CONSTITUCION DEL CAPITAL La formación del capital se puede realizar a través de las siguientes modalidades -Acción de trabajo sobre la naturaleza -Por excedente económico -Por medio del ahorro V.- IMPORTANCIA DEL CAPITAL A) Aumentar la productividad de los demás factores productivos B) Mediante su uso adecuado, conllevar a obtener mayor beneficio económico, sea por el aumento de ingresos (Mayor producción) o disminución de costos (Ahorro en el uso de factores) CAPITAL SEGÚN LA ESCUELA SOCIALISTA
I.- El capital no es una cosa, objeto o suma de dinero en si,
sino un conjunto definido de relaciones sociales que pertenecen a un determinado periodo histórico en el desarrollo de la humanidad (capitalismo), y que confiere a las cosas inmersas en ellas su contenido específico como objetos sociales. Históricamente, según la escuela socialista, el capital surge con la aparición del trabajo asalariado, es decir solo a partir del capitalismo, ello debido a las relaciones sociales de producción que se originan entre los capitalistas y obreros II.- CLASIFICACION DE CAPITAL DE ACUERDO A LA ESCUELA SOCIALISTA A) Capital constante, máquinas, herramientas, equipos, muebles, materias primas e insumos B) Capital variable, es la cantidad de dinero que se utiliza en el pago de la fuerza de trabajo (mano de obra) III.- FUERZA DE TRABAJO Comprende las capacidades físicas e intelectuales, así como la experiencia, conjunto de energías físicas y espirituales que le permiten producir los bienes materiales y que el hombre gasta en el proceso de la producción Definicion de terminos. Cuasidinero.- Sustitutos muy cercanos al dinero, tales como depósitos a plazo, ahorro, cédulas hipotecarias de ahorro, que a pesar de gozar de liquidez, no reune las cualidades de medios de pago Deficet económico. Constituye la diferencia entre los ingresos corrientes y de capital y los gastos totales excluida la amortización de la deuda. Es el saldo por financiar ya se interna o externamente