Cinematica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

INGENIERIA INDUSTRIAL

FISICA

CINEMATICA

Dr. Abel Inga Díaz


PROPÓSITO

La cinemática trata del estudio del movimiento de los


cuerpos en general y, en particular, el caso simplificado
del movimiento de un punto material, mas no estudia
por qué se mueven los cuerpos sino que se limita a
describir sus trayectorias.
Describe el movimiento de los cuerpos sin considerar
su masa y fuerza.
ELEMENTOS.
1. Sistema de referencia. Es el punto, lugar o cuerpo donde se
considera ubicado el observador.
2. Móvil. Se denomina a una partícula en movimiento.
3. Trayectoria. Línea continua que describe un punto material en
movimiento. Si es lineal se denomina Rectilíneo y si es una curva
Curvilíneo.
4. Desplazamiento. Es el cambio de posición que experimenta un
cuerpo respecto a un punto de referencia.
5. Distancia recorrida. Es la cantidad escalar que mide la longitud de
la trayectoria descrita por el móvil durante su movimiento.
6. Velocidad:
6.1. Velocidad media (Vm). Es una cantidad vectorial
determinada por la relación entre el desplazamiento y el intervalo
de tiempo empleado para dicho desplazamiento. Su dirección es
la misma del desplazamiento.

6.2. Velocidad instantánea: (v).- Es una cantidad vectorial cuya


dirección es tangente a la trayectoria. Su modulo es la rapidez.
7. Aceleración.-
7.1. Aceleración media. (am) Cantidad vectorial que mide
el cambio de velocidad que experimenta el móvil, en cada
unidad de tiempo, Su dirección es la misma que la del
vector cambio de velocidad.

7.2. Aceleración instantánea. (a) Cantidad vectorial que


mide el cambio instantáneo de la velocidad.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Un movimiento rectilíneo se desarrolla en una línea recta,


en el eje horizontal o puede ser vertical

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U)


El móvil se desplaza distancias iguales en intervalos de
tiempo iguales, la velocidad es constante.
MOVIMIENTO RECTILINIO UNIFORME VARIADO
(M.R.U.V).

Aceleración constante: a = k
CAIDA LIBRE (MRUV)
MOVIMIENTO COMPUESTO
• Se estudia en función de sus componentes
rectangulares.
• Cuando se hace caso omiso de la resistencia
del aire, la única fuerza que actúa es su peso,
lo cual hace que el proyectil tenga una
aceleración dirigida hacia abajo constante de
9,8 m/s2.
MOVIMIENTO HORIZONTAL
La velocidad es constante

MOVIMIENTO VERTICAL
• El eje positivo esta dirigido hacia arriba, entonces ay = -g
EJERCICIOS
1. Una ambulancia recorre 220 m en 10 s mientras se desacelera a una razón
constante de 0,6 m/s2. Determine:
a) su velocidad inicial.
b) su velocidad final.
c) la distancia recorrida durante los primeros 1,5 s.
2. Una partícula se mueve a lo largo de una trayectoria recta, de tal manera, que su
posición se define por S = (10t2 + 20) mm, donde t se mide en segundos. Determinar:
a) El desplazamiento de la partícula durante el intervalo de tiempo que va desde t = 1 s
hasta t = 5 s.
b) La velocidad media de la partícula durante este intervalo de tiempo.
c) La aceleración en t = 1 s.

También podría gustarte