5° U2-S2-Movimiento-MRU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Área CIENCIA Y TECNOLOGIA

5° Secundaria
U2: “MOTIVAMOS UNA VIDA SALUDABLE PROMOVIENDO LA ACTIVIDAD FÍSICA EN NUESTRA I.E.”
SESIÓN 2: DESCIFRANDO LOS SECRETOS DEL MOVIMIENTO

NOMBRE Y APELLIDOS:…………………………………………………………………………………………………………SECCIÓN:………………
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO CRITERIOS
Explica el mundo Comprende y usa Explica las nociones básicas del Explica cualitativamente y
físico basándose en conocimientos sobre movimiento, clasificación, elementos, así cuantitativamente, las nociones básicas del
conocimientos sobre los seres vivos, como plantea diferencias entre trayectoria y movimiento, clasificación y elementos.
los seres vivos, materia y energía, desplazamiento, a fin de reconocerlos en Establece diferencia entre trayectoria y
materia y energía, biodiversidad, Tierra y nuestra vida cotidiana, desplazamiento
biodiversidad, Tierra universo. RETO: ¿Qué movimientos identificas en tu Interpreta y explica las características del
y universo vida cotidiana? MRU aplicando sus leyes y gráficas.
EVIDENCIA Organizador visual que explica e identifica los tipos de movimiento y sus elementos.
Cuadro comparativo entre trayectoria y desplazamiento

SITUACION SIGNIFICATIVA: ¡Siempre nos estamos moviendo!


En nuestra vida cotidiana, observamos y realizamos infinidad de movimientos. El desplazamiento de
los autos, el caminar o el vuelo de los aviones son ejemplos de movimientos. El mundo en que
vivimos está en constante movimiento. La Tierra gira sobre sí misma y alrededor del Sol. En la
corteza terrestre se producen movimientos que originan los terremotos. Las plantas se mueven en
busca de la luz del sol y necesitan el movimiento del aire para transportar sus semillas. Los animales
se mueven para buscar su alimento y para desplazarse de un lugar a otro. El espermatozoide se
mueve para poder fecundar un óvulo. Los seres humanos ya nos movemos en el útero materno a
las pocas semanas de vida y muchas actividades humanas requieren el movimiento. A partir de esta
situación, nos preguntamos: ¿Por qué se mueven las cosas? ¿Cómo podemos diferenciar los
tipos de movimientos? ¿Cómo se puede saber si un cuerpo está en movimiento?, ¿Qué otros
movimientos identificas en tu vida cotidiana? ¿Cómo es el movimiento del vehículo en el que
te desplazas desde tu casa al colegio? ¿Qué ocurre con la velocidad del bus o movilidad?
¿Cuándo se dice que un móvil realiza un Movimiento Rectilíneo Uniforme y cuándo un
Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado?

VIDEO "Introducción a la física https://youtu.be/Ue8BF00XTts


Cinemática; Conceptos básicos https://www.youtube.com/watch?v=PP1orhr_MCA
Cinemática https://www.youtube.com/watch?v=kXa3BRRdIH8
NOS INFORMAMOS
El mundo en que vivimos está en constante movimiento. La Tierra gira sobre sí misma y alrededor del Sol. En la corteza terrestre se producen
movimientos que originan los terremotos Las plantas se mueven en busca de la luz del sol y necesitan el movimiento del aire para transportar
sus semillas Los animales se mueven para buscar su alimento y para desplazarse de un lugar a otro. Los seres humanos ya nos movemos en el
útero materno a las pocas semanas de vida y muchas actividades humanas requieren el movimiento.
B
CINEMÁTICA d
Parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo originan.
MOVIMIENTO: Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo respecto a un sistema de referencia, el cual
se considera fijo.
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO:
a. Móvil: es el cuerpo o partícula en movimiento. A
b. Trayectoria: Es la línea que resulta de unir todos los puntos por donde pasa el móvil
c. Distancia recorrida (d): Es la medida de la longitud de la trayectoria.
d. Desplazamiento (𝑑⃗ ) : Magnitud vectorial que representa el cambio de posición, se traza desde el punto inicial
hasta el punto final.
e. Rapidez media (Rm): Es la relación entre la distancia recorrida por un móvil y el tiempo empleado. La rapidez media también
d
es llamada rapidez promedio. En el SI se mide m/s
 Rm =
f. Velocidad (v) o velocidad media: Magnitud vectorial que nos expresa la rapidez y la dirección del movimiento  d t
con la cual un cuerpo cambia de posición. Se obtiene de relacionar el módulo del desplazamiento y el tiempo v =
empleado. En el SI se mide m/s t
g. Aceleración: Es una magnitud vectorial cuyo modulo mide el cambio de velocidad por cada una de tiempo. En v v f − vo
el SI se mide m/s2 a= =
CLASIFICACION DEL MOVIMIENTO:
t t
1. Según su trayectoria:
1.1 Movimiento rectilíneo: cuando la trayectoria del móvil es una línea recta, por ejemplo, el movimiento de un ascensor o de una
motocicleta en una pista recta.
1.2 Movimiento curvilíneo: aquel movimiento que describe una trayectoria curva, estas pueden ser:
a) Circular, cuando describe una circunferencia en su trayectoria, por ejemplo: la rotación de un CD durante su reproducción o el
pedaleo que realiza un ciclista.
Área CIENCIA Y TECNOLOGIA
5° Secundaria
b) Parabólico, cuando describe una parábola en su trayectoria, por ejemplo, el movimiento de una bala disparada por un cañón,
cuando se lanza una jabalina o se patea una pelota.
c) Elíptico, cuando describe una elipse en su trayectoria, por ejemplo: la órbita que describen los planetas alrededor del Sol.
2. Según su rapidez:
2.1. Movimiento uniforme: Cuando el módulo de la velocidad permanece constante, esto quiere decir que el móvil se desplaza a una
velocidad constante,
2.2. Movimiento uniformemente variado: Cuando el módulo de la velocidad cambia al transcurrir el tiempo, es decir, tiene aceleración
constante.

¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO?

• La distancia es una medida de la longitud total recorrida a lo largo del camino,


• El desplazamiento solamente tiene en cuenta la longitud entre la posición inicial (partida) y final (llegada).
VIDEO "Movimiento rectilíneo" https://youtu.be/bUNmYei82hA

1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU):


Es uno de los movimientos más simples en el que el
móvil se desplaza en línea recta y su velocidad se
mantiene uniforme, invariable o constante, es decir la
rapidez y dirección no varían. Se destaca que el móvil
experimenta desplazamientos iguales en intervalos de
tiempo también iguales
El automóvil de la figura recorre 20m en cada segundo,
lo que representa una velocidad de 20m/s, y al ser su trayectoria rectilínea, tendremos que cada 1s el automóvil avanza 20m.
LEYES DEL MOVIMIENTO
1era Ley: "La velocidad es constante" Analicemos el movimiento del carro de la imagen que se
desplaza en línea recta: el vehículo recorre cada tramo de 20 m en el mismo tiempo, se puede
concluir la siguiente relación:
2º Ley: "Los espacios recorridos son directamente proporcionales a los tiempos transcurridos". es decir, a mayor
tiempo, mayor espacio recorrido y a menor tiempo, menor espacio recorrido. En efecto, si para un tiempo t1, tenemos: d1=
v.t1 para otro tiempo tendremos: d2= v.t2 y al dividir ordenadamente las dos igualdades tenemos.

GRAFICAS DEL MRU


En el gráfico se representa la velocidad en
función del tiempo para un cuerpo que se
mueve con velocidad constante. El área
sombreada es el desplazamiento del móvil
entre t1 y t2.
La gráfica posición en función del tiempo [X
= f(t)] es una línea recta inclinada que
puede o no pasar por el origen. La
pendiente de la recta representa a la
velocidad
𝑐𝑜 𝛥𝑋 𝑋2 −𝑋1
𝑡𝑎𝑛 𝜃 = 𝑉 = 𝑐𝑎 = =
𝛥𝑡 𝑡2 −𝑡1

FÓRMULAS:
Velocidad Distancia y tiempo Tiempo de encuentro Tiempo de alcance Tiempo de cruce Unidades
𝑑⃗ 𝑑 = 𝑣. 𝑡 𝑑 𝑑 𝐿1 + 𝐿2 v = m/s
𝑣= 𝑑 𝑡𝑒 = 𝑡𝑎 = 𝑡𝑐 = t=s
𝑡 𝑡= 𝑣1 + 𝑣2 𝑣2 − 𝑣1 𝑣
𝑣 d=m

RETO: APLICAMOS LO APRENDIDO Y RESOLVEMOS NUESTRO RETO


➢ Explica e identifica los elementos y la clasificación del movimiento, a través de un organizador visual.
➢ Realiza un cuadro comparativo entre Trayectoria y desplazamiento, y representa gráficamente con ejemplos de tu vida cotidiana.
Área CIENCIA Y TECNOLOGIA
5° Secundaria
U2 S1 FICHA DE ACTIVIDAD: EL MOVIMIENTO PARTE DE NUESTRAS VIDAS
Nombre:……………………………………………………………………………………………………………5to……………Fecha………………..………
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Explica las nociones básicas del movimiento, clasificación, elementos, así como plantea diferencias entre
trayectoria y desplazamiento
RETO: ¿Qué movimientos identificas en tu vida cotidiana?

LO QUE SABEMOS:
• ¿Qué es el movimiento?..........................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
• ¿Qué variables tenemos que tener en cuenta en un movimiento?.........................................................................
................................................................................................................................................................................
• ¿Todos los movimientos son iguales? .......¿Porqué? …………………………………..………….……..………………
.……………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………..…..
.……………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………..…..

APLICAMOS LO QUE APRENDEMOS

1. EL MOVIMIENTO. Completa
Un cuerpo está en movimiento cuando en el transcurso del …………………… , …………………………………………………………….………
respecto a un ………………………………………………………………………………….

2. DIFERENCIA ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO


¿Realiza un cuadro comparativo entre la trayectoria y el desplazamiento?
Trayectoria Desplazamiento

a. ¿En qué caso el desplazamiento y la trayectoria coinciden?..................................................................................................................................


b. ¿En qué caso el desplazamiento es nulo?.............................................................................................................................................................
c. Traza una trayectoria en la que coincidan distancia y desplazamiento. Traza un recorrido en el que el desplazamiento sea cero.

3. OBSERVA LA IMAGEN Y RESPONDE:


a. ¿Cuál es la distancia recorrida por la persona?.............................¿Cómo lo has
hallado?................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………
b. ¿Cuánto se ha desplazado la persona?........................................ ¿Cómo lo has
hallado?................................................................................................................
…………………………………………………………………………………..………
c. Halla la rapidez y velocidad, si se demoró 40 segundos.
𝑑 𝑑⃗
𝑅𝑚 = 𝑣⃗ =
𝑡 𝑡

4. ¿SERÁN IGUALES LA RAPIDEZ Y LA VELOCIDAD?


3 m/s 3 m/s SABIAS QUE Una magnitud escalar es aquella que
queda completamente determinada con un número y
sus correspondientes unidades, y una magnitud
V1 = 3 m/s (→) R1 = 3 m/s V2 = 3 m/s () R2 = 3 m/s vectorial es aquella que, además de un valor
numérico y sus unidades (módulo) debemos
a. Según la imagen valores de la rapidez son iguales. Pero no tienen la misma especificar su dirección y sentido
velocidad. ¿Porqué? ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Qué tipo de magnitud es la rapidez? …...…………………………………………………………………………………………………………………
Área CIENCIA Y TECNOLOGIA
5° Secundaria
c. ¿Qué tipo de magnitud es la velocidad? ………………………………………………………………………………………………………………….…..
d. ¿Cómo podrías determinar la velocidad que utilizaste para trasladarte de tu casa al colegio?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……
e. Sustenta que de qué manera podrías emplear menos tiempo en trasladarte sin modificar la velocidad
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...…
f. ¿Cómo podrías afirmar que un cuerpo tiene mayor rapidez que otro?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……
g. ¿Qué cuerpos o qué situaciones presentan movimientos constantes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……

5. ANALIZAMOS LA SIGUIENTE SITUACION PROBLEMÁTICA (unidad en cm)


A: La hormiguita se dirige del punto O al punto P y luego
regresa al punto M. ¿Qué distancia
recorrió?................¿Cuánto se desplazó la hormiguita?
…………………….
B Luisa sale de su casa y recorre en línea recta los 200
metros que la separan de la panadería, va una velocidad
constante de 2 m/s. Permanece en la tienda durante 2 minutos y regresa a casa a una velocidad constante de 4 m/s
a) ¿Cuál es su sistema de referencia?..................................... b) ¿Cuál ha sido el desplazamiento?.................................
c) ¿Qué distancia ha recorrido?................................................

6. REALIZAMOS E INTERPRETAMOS GRÁFICAS


COMPLETA LA GRÁFICA DEL MOVIL
1. Representa la gráfica d-t, para ello escribe los
módulos del tiempo y la distancia recorrida según el
esquema anterior y une los puntos con un segmento
que sale del origen del sistema cartesiano:
representa la velocidad.
2. Halla la velocidad del móvil y ubica el valor en el eje
vertical y escribe los tiempos en el eje horizontal y
traza la gráfica v-t

d(m) v(m/s)

t(s) t(s)
Observa el grafico y responde:
• ¿Qué distancia recorrió a los 2 s?:……………………………………………..…………………………….……………
• ¿Qué tiempo empleo en recorrer 60 m?:……………………………………………………………….…………………
• ¿Cuál es la velocidad del móvil?:………………………………………………………………..…………………………

RETO: APLICAMOS LO APRENDIDO Y RESOLVEMOS LA EVALUACION ESCRITA


NOS AUTOEVALUAMOS LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
Competencia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Si lo logré Estoy en proceso ¿Qué me falta para lograr mi
CRITERIOS
SI NO SI NO competencia?
Expliqué las nociones básicas del movimiento,
elementos y clasificación.
Establecí diferencia entre trayectoria y
desplazamiento.

También podría gustarte