0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas35 páginas

Descripcion Detallada Del Proceso 2.0

Este documento describe los aspectos clave para diseñar procesos de manera efectiva. Explica que un proceso transforma insumos en productos o servicios para clientes y cubre temas como la estructura del proceso, flexibilidad de recursos, intensidad de capital, participación de clientes y herramientas para documentar procesos como diagramas de flujo. También aborda recursos como materiales, personal y especificaciones para el producto o servicio final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas35 páginas

Descripcion Detallada Del Proceso 2.0

Este documento describe los aspectos clave para diseñar procesos de manera efectiva. Explica que un proceso transforma insumos en productos o servicios para clientes y cubre temas como la estructura del proceso, flexibilidad de recursos, intensidad de capital, participación de clientes y herramientas para documentar procesos como diagramas de flujo. También aborda recursos como materiales, personal y especificaciones para el producto o servicio final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

DESCRIPCIÓN DETALLADA

DEL PROCESO
DESCRIPCIÓN
DETALLADA DEL
PROCESO
ASPECTOS PARA EL DISEÑO
EFICAZ DE PROCESO

DESCRIPCIÓN
DETALLADA
DEL PROCESO
Los procesos son el alma de todo tipo de
organización y están presentes en todas las
áreas funcionales de una empresa
Un proceso es una actividad o grupo de
actividades en la que se transforman uno o
más insumos para obtener uno o más
productos para clientes
ESTRUCTURA DEL
PROCESO
ESTRUCTURA
DEL PROCESO
Los recursos que vamos a necesitar nos
servirán de base para definir el proceso. Si
se trata de un producto necesitamos saber
cuánto vamos a producir y éste será o no
personalizado
FLEXIBILIDAD DE
RECURSOS
FLEXIBILIDA
D DE
La flexibilidad en el uso de éstos implica

RECURSOS
que si los productos que vamos a
manufacturar o los servicios que vamos a
brindar son pocos o muy variados es
preferible usar mano de obra flexible o que
pueda hacer muchas actividades que el
equipo físico puede producir diferentes
productos en pocas cantidades.
INTENSIDAD DEL
CAPITAL
INTENSIDAD
DEL CAPITAL
Se refiere específicamente a la inversión
que se hará en equipo. Si nuestro
emprendimientos es un producto que puede
ser fabricado a gran escala es preferible la
automatización de precesos.
PARTICIPACION
DEL CLIENTE
PARTICIPACIO
N DEL CLIENTE
Puede ser que exista una mayor o menor
participación del cliente sobre todo si se
trata de una actividad de servicios
DIAGRAMA DE
FLUJO, SERVISIO Y
PROCESO
DIAGRAMA DE
FLUJO, SERVISIO Y
PROCESO
Para Documentar procesos en la Organización,
podemos utilizar tres herramientas gráficas
DIAGRAM
A DE
FLUJO
NO

¿ENCUEN
CLIENTE LLEGA CLIENTE REVISA TRA LO
AL NEGOCIO MERCADERÍA QUE
BUSCA

SÍMBOLO SIGNIFICADO
SI
Rectángulo Proceso

DIAGRAM Rombo
Rectángulo con
esquinas ovaladas
Decisión
Inicio o Término
SOLICITA EL
PRODUCTO

A DE ¿EFECTIVO?

FLUJO
Muestra los insumos utilizados, así como los
NO
pasos para hacer una actividad determinada
en un área funcional o en toda la empresa. PROCESO CON
TARJETA DE
CREDITO
SI
CLIENTE RECIBE
LA MERCADERÍA

SALE DEL
LOCAL
PLANOS
DE
SERVICIO
PLANOS DE
SERVICIO
Muestra secuencia de actividades por
departamento.
.
GRÁFICOS
DE
PROCESO
GRÁFICOS
DE PROCESO
Registra todas las actividades para realizar
un proyecto o servicio..
RECURSOS
MATERIALES:
MATERIAS PRIMAS Y
TECNOLOGÍAS
RECURSOS
MATERIALES:
MATERIAS PRIMAS Y
TECNOLOGÍAS
Los materiales son aquellos que se
utilizan en la fabricación de cualquier
tipo de producto y pueden ser directas o
indirectas.
RECURSOS
HUMANOS
REQUERIDOS
• Crecimiento Personal.

RECURSOS
• Políticas del Personal.
• Políticas Salariales.
• Seguridad y Salud.
• Planificación de las necesidades del Recursos Humanos.

HUMANOS
1. Definir objetivos de la organización.
2. Definir habilidades requeridas para alcanzar objetivos.
3. Determinar necesidades adicionales de Recursos
Humanos.

REQUERIDOS 4. Desarrollar planes de acción para necesidades previstas


de personal adicional.

Para administrar y operar los materiales


del activo adquirido, el recurso humano es
determinante. La administración de los
recursos humanos dentro de una actividad
de emprendimiento va a incluir:
reclutamiento y selección de personal,
desarrollo de recursos humanos, seguridad
y salud, políticas salariales.
COSTO DE MANO DE
OBRA ASIGANDA
PARA EL PROCESO
DE PRODUCCION
COSTO DE MANO DE OBRA ASIGANDA
PARA EL PROCESO DE PRODUCCION
Se puede clasificar a los trabajadores a través de áreas funcionales como
comercialización, administración, finanzas o producción, pero para esto hay
que determinar la organización del personal.
Una vez que hayamos clasificado a los trabajadores del área de producción
podemos realizar la corriente clasificación en mano de obra directa y mano
de obra indirecta.
• Las manos de obra directas: son aquellas que apoyan el aporte patronal
para todos los involucrados.
• Las manos de obra indirectas: son aquellas que no participan
directamente en el proceso de la producción ejemplo bodegueros,
mensajeros del área entre otros.
CARACTERISTICAS
BÁSICAS DEL
PRODUCTO O SERVISIO
FINAL
CARACTERISTICAS BÁSICAS DEL
PRODUCTO O SERVISIO FINAL
Las necesidades básicas del consumidor o del cliente deben
ser debidamente analizadas y medidas.
Lo ideal serían para quienes desarrollan el producto o
servicio el conocer de forma precisa la necesidad del cliente
y desarrollar la idea al inicio del proceso. Esto es común
para productos de consumo masivo como dulces, pasta de
dientes, entre otros.
ESPECIFICACIONES
OBJETIVAS
ESPECIFICACIONE
S OBJETIVAS
OBTENER ANALIZAR EL
LISTADO DE ESTABLECER LISTA DE
INFORMACION DE LA RESULTADO Y EL
PRODUCTOS MEDIBLES METAS IDEALES
COMPETENCIA PROCESO
Cuando los productos se llevan a la Realizar una retroalimentación.
En este punto se desarrolla un rango
Se supone que es posible que las práctica, será necesario compararlos Sobre todo inmediatamente al cubrir
posible del producto. El límite
necesidades de las personas puedan con lo que está produciendo la cada uno de estos puntos.
superior, que es el producto deseado
ser trasladadas a un conjunto de competencia. y el límite inferior, que es apenas
datos que puedan ser medibles. De Es necesario adjuntar un columna despertar interés en el mercado
esta manera se pueden hallar adicional a la tabla donde se pueda
indicadores. Los más útiles serían comparar las diferencias en
aquellos que relacionan el grado de aplicaciones, diseño, entre otras.
satisfacción que da el producto a las
señaladas necesidad.
Para esto hay que elaborar un listado
de atributos y asignar valores a los
que sean posibles de hacerlo.
ESPECIFICACIONES
FINALES
ESPECIFICACIONE
S FINALES
OBTENER MODELO OBTENER MODELO REVISAR
REVISAR RESULTADOS
TÉCNICO DEL CON COSTO DEL ESPECIFICACIONES
FINALES Y COMPARAR
PROYECTO PROYECTO INICIALES

Obtenemos el modelo técnico del En este prototipo se contemplan Se revisan las especificaciones Una vez estamos dentro de los
proyecto cuando generamos un todos los costos para poder iniciales para este producto obtenido rangos aceptables, podemos pasar al
prototipo que permita crear una elaborarlo y cual sería el precio si se con lo que teníamos en mente análisis final a fin de determinar si
aproximación al modelo definitivo. hacer producción en serie. producir y se compara qué tan este producto realmente podrá
parecido es al modelo original. satisfacer las necesidades del cliente
previo a la etapa de su fabricación.
NIVELES DE
PRODUCTOS O
SERVICIOS
NIVELES DE
PRODUCTOS O
SERVISIOS
Kotler y Armstrong. 2008) manifiestan que existen 3 niveles
de productos o servicio:
NIVELES DE
PRODUCTOS O
SERVISIOS
Kotler y Armstrong. 2008) manifiestan que existen 3 niveles
de productos o servicio:
NIVELES DE
PRODUCTOS O
SERVISIOS
Kotler y Armstrong. 2008) manifiestan que existen 3 niveles
de productos o servicio:

También podría gustarte