Promoción A La Salud

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIDAD 1

ELEMENTOS CONCEPTUALES
TÉCNICOS Y NORMATIVOS PARA
EL EJERCICIO RESPONSABLE DE
LA SALUD

14/09/2023 1
Promoción
a la
Salud
Conceptos primarios

Salud Promoción

Estado de completo Conjunto de


bienestar físico, mental actividades cuyo
y social, y no objetivo es dar a
solamente la ausencia conocer algo o
de afecciones o incrementar sus ventas.
enfermedades. RAE
OMS

08/Febrero/2023 Promoción a la Salud 3


¿Qué es la promoción de salud?

«La salud no comienza en un hospital ni en un dispensario.


Comienza en nuestros hogares y comunidades; comienza con los
alimentos que comemos y el agua que bebemos, el aire que
respiramos en las escuelas y los lugares de trabajo,»
Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

08/Febrero/2023 10ª Conferencia Mundial de Promoción a la salud. Diciembre 2021 4


Religión
Fuerzas extrañas a
la persona podían
La enfermedad
de forma
como causa
intencional
divina
proteger o dañar
Creencias
mágicas

Antecedentes de la Promoción de
Salud.
08/Febrero/2023 Cortez, Alejandro (2022). Antecedentes Históricos de la promoción de salud. Universidad Autónoma de México. 5
Platón Galeano
Los cuatro humores La higiene es la armonía
corporales, los cuatro entre el cuerpo y mente
elementos y las cuatro Para conservar la salud balanceados con el Escritos acerca de la
cualidades. habría que vivir en orden universal dictado relación entre “estilos
equilibrio del cuerpo y por las leyes cósmicas. de vida” y salud.
completa armonía con
el universo.
Escuela
Hygia
Pitagórica.

08/Febrero/2023 Cortez, Alejandro (2022). Antecedentes Históricos de la promoción de salud. Universidad Autónoma de México. 6
Aporta a la salud pública Descubrió que los
un sustento empírico y microorganismos eran
una metodología para agentes causantes de
estudiar los problemas enfermedades.
de salud poblacionales.

Louis
John Snow
Pasteur

08/Febrero/2023 Cortez, Alejandro (2022). Antecedentes Históricos de la promoción de salud. Universidad Autónoma de México. 7
1820 1845 1945 Mediados del sigo XX
R. Virchow en Alemania, H.E. Sigerist utilizó Leavell y Clark: Proponen la
W.P. Alison describió la Historia Natural de la
decía que las causas de por primera vez el
asociación entre la Enfermedad.
la enfermedad eran término “Promoción Señalan a la Promoción de la
pobreza y la mucho más sociales y de la Salud”. Salud como el fortalecimiento
enfermedad. económicas que de la resistencia del huésped
físicas. hacia los agentes de
enfermedad.

1974. Lalonde. 1987. Declaración de Alma Ata. 1986. Carta de


Primer ministro canadiense proponía: “una nueva Ha sido un eje de orientación para la creación de Ottawa
perspectiva de la salud de los canadienses”, condiciones que la mejoren y promuevan, como
transformando las políticas de salud, al pasar de un derecho básico universal, situándola como una
• Iniciativa en favor de
un modelo basado en la curación de las de las mejores inversiones para lograr el una nueva acción de
enfermedades a otro sustentado en la promoción desarrollo económico y social de los países en salud pública.
de la salud. todo el mundo.

Cortez, Alejandro (2022). Antecedentes Históricos de la promoción de salud. Universidad Autónoma de México. 8
08/Febrero/2023
CARTA DE OTTAWA
PARA LA PROMOCIÓN
DE LA SALUD

Se pone énfasis en una nueva concepción


de la salud pública, tomando en cuenta,
desde el concepto de promoción basado en
el autocuidado y la acción intersectorial en
salud.

14/09/2023 9
Consiste en proporcionar a los pueblos los
medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma.

Para alcanzar un estado adecuado de


bienestar, un individuo o grupo debe ser
capaz de identificar y realizar sus
aspiraciones, de satisfacer sus necesidades
y de cambiar o adaptarse al medio
ambiente.

Organización Mundial de la Salud (1986). Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud.


1 2 3 4 5

Prerrequisitos Elaboración de La creación de Reforzamiento Desarrollo de las Reorientación


Paz. políticas ambientes mas de la acción aptitudes de los
Educación. públicas sanas. favorables personales
Vivienda.
comunitaria servicios
Alimentación. Evaluación del impacto Recursos humanos y La Promoción a la sanitarios
Renta. que los cambios del materiales. Salud favorece el
Asegurar la existencia medio ambiente desarrollo personal y Exige que se preste
Ecosistema estable.
de bienes y servicios
Justicia social. producen en la salud. social. mayor atención a
sanos y seguros, de una
Equidad.
mayor higiene. la investigación
sanitaria, cambios
en la educación y
formación personal

Castro JM. Capítulo 2. Promoción de la Salud. En: González R, et al. Promoción de la salud en el ciclo de vida. 2011. Pag: 17-34

14/09/2023 11
Compartir el poder
Compromisos
con otras
disciplinas y el
pueblo.
Eliminar las
diferencias entre
distintas sociedades.
Intervención dentro
Oposición ante
de la política publica
productos dañinos,
de salud
malnutrición y daños
al medio ambiente.

La salud y su
Apoyar y capacitar al mantenimiento
individuo y familia constituyen la mejor
para mantener la meta e inversión.
salud.

Castro JM. Capítulo 2. Promoción de la Salud. En: González R, et al. Promoción de la salud en el ciclo de
14/09/2023 12
vida. 2011. Pag: 17-34
Después de la carta de Ottawa…
El sector de la salud debe
lograr que la promoción de
la salud sea más pertinente
y concreta, y colaborar con
las comunidades para crear
condiciones de vida Cada contacto con una
saludables. persona puede ser una
Garantizar la salud al más oportunidad no sólo para
alto nivel posible con brindar un servicio clínico,
solidaridad y equidad. sino también para evaluar
las condiciones en las que
vive y trabaja.

Además una función


esencial de salud pública,
que debe ser incluida en
Los sistemas y servicios
de salud van más allá de la Promoción los procesos de
evaluación, desarrollo de
provisión de servicios
clínicos y médico. a la salud políticas, asignación de
recursos y en las
dimensiones del acceso a
los servicios de salud

14/09/2023 Organización Panamericana de Salud (s.f). Promoción a la salud. 13



En México, en el año 2006 se impulso el Modelo Operativo de
Promoción de la Salud, que ofrece un marco conceptual y
operativo para la promoción de la salud. La capacitación es la


principal estrategia para implementarlo e impulsar una nueva
cultura en salud

14/09/2023 Organización Panamericana de Salud (s.f). Promoción a la salud. 14


Estrategias de
Promoción de Salud.

Fortalecer entornos saludables. Facilitar la participación y el Favorecer la gobernanza y el Fortalecer los sistemas y servicios
empoderamiento de la comunidad y trabajo intersectorial para mejorar de salud incorporando un enfoque
el compromiso de la sociedad civil. la salud y el bienestar y abordar los de promoción a la salud
determinantes de salud

14/09/2023 Giraldo Osorio, A., Toro Rosero, M. Y., Macías Ladino, A. M., Valencia Garcés, C. A., & Palacio Rodríguez, S. (2010). La Promoción De La Salud Como 15
Estrategia Para El Fomento De Estilos De Vida Saludables. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 15(1), 128-143.
Tecnología
Ofrece una poderosa oportunidad de aumentar
el acceso de las personas a información de
salud, mensajes y herramientas de promoción
de la salud, como las aplicaciones móviles, de
buena calidad.

Giraldo Osorio, A., Toro Rosero, M. Y., Macías Ladino, A. M., Valencia Garcés, C.
A., & Palacio Rodríguez, S. (2010). La Promoción De La Salud Como Estrategia
14/09/2023 Para El Fomento De Estilos De Vida Saludables. Revista Hacia la Promoción de la 16
Salud, 15(1), 128-143.
Uso de una pedagogía apropiada
para el grupo de personas a quien
se dirijan las intervenciones y
adaptar las estrategias empleadas
a cada persona de ese grupo
cultural.

El diseño de los programas El uso de un intérprete, la


de salud se realizará teniendo traducción del material que
presente la diversidad se va a utilizar, los
cultural, las creencias y los profesionales bilingües, o
valores de los distintos formar a personas de un
grupos culturales sobre los grupo cultural para que
aspectos que se van a abordar pueda ser mediador en los
en las consultas. encuentros culturales.

Utilización de materiales
culturalmente y lingüísticamente
adaptados a las personas y
familias de otras culturas, ayuda a
hacer frente a las diferencias
culturales.
Belintxon, M., & López-Dicastillo, O.. (2014). Los retos de la promoción de la salud en una sociedad multicultural: revisión narrativa de la literatura. Anales del
14/09/2023 Sistema Sanitario de Navarra, 37(3), 401-409. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000300009RESENTACIÓN
17
Retos y barreras en la
promoción de salud.
Las personas que van a ser atendidas van a
expresar sus necesidades, inquietudes,
deseos a los profesionales de la salud, a Cada encuentro cultural es una interacción
través de la comunicación verbal y no entre culturas y múltiples realidades, en el
verbal y estos van a responder de una que se tiene que dar una atención
manera determinada. culturalmente competente.

Belintxon, M., & López-Dicastillo, O.. (2014). Los retos de la promoción de la salud en una sociedad multicultural: revisión narrativa de la literatura. Anales
14/09/2023 18
del Sistema Sanitario de Navarra, 37(3), 401-409. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000300009RESENTACIÓN
Belintxon, M., & López-Dicastillo, O.. (2014). Los retos de la promoción de la salud en una sociedad
multicultural: revisión narrativa de la literatura. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(3), 401-
409. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000300009RESENTACIÓN
14/09/2023

19
Lingüísticas

Alfabetización
sanitaria
Culturales

socioeconómicas
Desventajas
estereotipos de los
profesionales de
Prejuicios y

salud
Nola J. Pender
Planteó que promover un estado óptimo de salud era un
objetivo que debía anteponerse a las acciones
preventivas.
Identificó los factores que habían influido en la toma
de decisiones y las acciones tomadas para prevenir la
enfermedad.
Identificó que los factores cognitivos-perceptuales,
son modificados por las condiciones situacionales,
personales e interpersonales , lo que da como resultado
la participación en conductas favorecedoras de salud
cuando existe una pauta para la acción.

Aristizábal Hoyos, Gladis Patricia, Blanco Borjas, Dolly Marlene, Sánchez Ramos, Araceli, & Ostiguín Meléndez, Rosa María. (2011). El modelo de
14/09/2023 promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería universitaria, 8(4), 16-23. Recuperado en 26 de enero de 2023, 20
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003&lng=es&tlng=es.
Modelo de Promoción a la Salud. N.J. Pender 1996

14/09/2023
21
Afirma que la conducta es
Postula la importancia de los
racional, considera que el
procesos cognitivos en el cambio
componente motivacional clave
de conducta e incorpora aspectos
para conseguir un logro es la
del aprendizaje cognitivo y
intencionalidad. De acuerdo con
conductual, reconoce que los
esto, cuando hay una intención
factores psicológicos influyen en
clara, concreta y definida por
los comportamientos de las
conseguir una meta, aumenta la
personas.
probabilidad de lograr el objetivo.

Aristizábal Hoyos, Gladis Patricia, Blanco Borjas, Dolly Marlene, Sánchez Ramos, Araceli, & Ostiguín Meléndez, Rosa María. (2011). El modelo de
14/09/2023 promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería universitaria, 8(4), 16-23. Recuperado en 26 de enero de 2023, 22
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003&lng=es&tlng=es.
14/09/2023 23

También podría gustarte