Salud Odt

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SALUD -ENFERMEDAD

a. EN DIFERENTES ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA HUMANIDAD EL CONCEPTO


DE SALUD Y ENFERMEDAD HA TENIDO DIVERSOS SIGNIFICADOS.
b. LA SALUD ES UN CONCEPTO QUE HACE REFERENCIA ALA CONDICIÓN
HUMANA QUE DEPENDE DE LA CULTURA, EN LA QUE SIGNIFICA EL PATRÓN
QUE DEFINE LA FORMA DE “ESTAR BIEN O SANO”
c. DE AHÍ QUE EXISTA DIFERENTES CONCEPTOS DE SALUD A LO LARGO DE
LA HISTORIA .PARA ENTENDER EL CONCEPTO QUE HOY CONOCEMOS ES
IMPORTANTE VER COMO FUE MODIFICADO EN EL TIEMPO.
d. El concepto de salud a sufrido constantes cambios a lo largo de su historia es un
termino vivo,dinámico y por ello relativo.
e. La palabra salud tiene 3 características muy acusadas que la hacen imposible
encontrar una definición única y universal del termino.
f. Es curioso que si analizamos la etimología de la palabra salud se revela una
aspiración ideal .En los idiomas latinos salud deriva del latín saluus o salvus que
a su vez deriva del griego òlos que significa todo y ademas la palabra salud
mantiene una relación etimológica y semántica con la palabra salvación.
EDAD ANTIGUA: (4000 AC HASTA EL SIGLO V).

CONCEPCIÓN,MÁGICO, RELIGIOSA QUE AFIRMABA QUE LAS CAUSAS DE LAS


ENFERMEDADES SE GENERABAN FUERA DEL INDIVIDUO QUE TENIA UN ORIGEN
SOBRE NATURAL Y CREÍAN QUE LAS FUERZAS EXTERNAS INVADÍAN SOBRE EL
SER HUMANO Y LO ENFERMABAN
EL HOMBRE CULPABA POR SUS DOLENCIAS A LOS ELEMENTOS DE LA
NATURALEZA EJEMPLO AGUA FUEGO AIRE Y TIERRA Y ES ALLÍ COMO SE ORIGINO
LA FISIOTERAPIA CON EL FIN
SE BASABA EN CREENCIAS QUE DECÍA QUE LA IRA DE LOS DIOSES CAUSABAN
LAS ENFERMEDADES
ESCULAPIO ERA EL DIOS GRIEGO DE LA MEDICINA RESPONSABLE DE
RESTABLECIMIENTO DE LA SALUD PARA SUS SEGUIDORES LA VIDA HUMANA
SUFRA DE INFECCIONES Y EL PAPEL DE LOS HOMBRES ERA RESTABLECER LA
SALUD.
HIGIA – DIOSA SALUD REPRESENTABA LA UNIÓN DE LA SALUD Y EL ESTAR BIEN

HACIA EL SIGLO V HIPOCRATES COMIENZA CON LOS PRIMEROS ESTUDIOS PARA


COMPRENDER LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD Y LA INCIDENCIA DEL MEDIO
SOBRE LA SALUD. ESTABLECIDO QUE CADA ENFERMEDAD TIENE SI CAUSA
NATURAL Y QUE SIN ESA CAUSA NATURAL NADA PUEDE TENER LUGAR
PLATÓN EN CAMBIO CONSIDERABA QUE LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD
CONSISTA EN UN ESTUDIO DIVINO ENVIADO POR EL CIELO Y NO TIENE NINGÚN
EFECTO SOBRE ELLOS LOS MEDICAMENTOS,, SI NO LOS RITOS LOS HIMNOS Y LA
MÚSICA.

EDAD MEDIA
EL SABER DE ENCONTRABA BAJO LA DENOMINACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
LO QUE HIZO PRECEDER UNA INTERPRETACIÓN MÍSTICA DE LAS CAUSA DE LAS
ENFERMEDADES LAS ASOCIABAN CON LA IRA DE DIOS Y LOS DEMONIOS.
MIENTRAS EL MUNDO ÁRABE DEBIDO A SU ECONOMÍA Y NIVEL DE CULTURA SE
PRACTICABA LIBREMENTE OBSERVACIONAL DE CADÁVERES, DISECCIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN LOS ÁRABES SUSTENTABAN ENFOQUE MATERIALISTAS PARA
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD. CONSIDERANDO QUE DE ACUERDO CON EL
EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE SEIS PRINCIPIOS SE MANTENÍA LA SALUD :
• AIRE PURO
• LA MODERACIÓN EN EL COMER Y EL BEBER
• EL DESCANSO Y EL TRABAJO.
• LA VIGILIA Y EL SUEÑO
• LA EVACUACIÓN DE LO SUPERFLUO
• LAS RELACIONES EMOCIONALES.

EDAD MODERNA ( XVI- XVII)

SE COMIENZAN A ABANDONAR LAS EXPERIENCIAS RELIGIOSAS PARA BUSCARSE


EN EL CAMBIO DE LA REALIDAD CONCRETA.
LA LLEGADA DE UN IMPORTANTE PROCESO CULTURAL Y CIENTÍFICO QUE
CONOCER COMO RENACIMIENTO. PERMITIÓ UNA VALORIZACIÓN DE LOS
ANTIGUOS CONOCIMIENTOS DE HECHO LAS ENSEÑANZA POR HIPOCRATES
ENTRE ELLOS APARECÍAN LOS INSTRUMENTOS ÓPTICOS COMO EL
MICROSCOPIO, Y CON ELLOS EL SURGIMIENTO DE DE LA (….) ESTOS
HALLAZGOS APORTAN DATOS AL PENSAMIENTO (…)
SURGE EL HOSPITAL QUE SU FUNCIÓN ERA DAR AL INDIVIDUO LOS ÚLTIMOS(...) Y
LOS ÚLTIMOS SACRAMENTOS .
EDAD CONTEMPORÁNEA

COMIENZA CON LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

SE COMIENZA A DESARROLLAR UNA CONCEPCIÓN PRACTICA EN SALUD QUE


UBICAN EL SER HUMANO. EN SU CONTEXTO SOCIAL Y QUE REPRESENTA AL (..)
POR LA SALUD DE LAS PERSONAS DANDO ORIGEN A LO QUE SE DIO A LLAMAR
“SISTEMA DE (...)MEDICA “
RAMASSINI (MEDICO ITALINO)COMIENZA A ESTUDIAR LAS RELACIONES ENTRE
ENFERMEDADES Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LAS CONDICIONES SOCIO-
ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN Y LA SALUD.
ESTOS DESARROLLO SE VERÁN INCREMENTADOS POR OTROS MÉDICOS,LO
CUAL LLEVAN A HABLAR DE “MEDICINA SOCIAL “COMO UNA NUEVA FORMA DE
CONCEBIR Y ACTUAR FRENTE A PROBLEMAS DE SALUD.

SURGE LA SALUD PUBLICA


Frente a la migración masiva del campo a la ciudad la clase trabajadora se encontraba
viviendo en extrema pobreza y en condiciones de hacinamientos,bajo dichas condiciones
las enfermedades se multiplicaban rápidamente. Las reivindicaciones de los trabajadores
por un lado ,las necesidades de preservar la mano de obra ,da lugar a un Movimiento de
Salud Publica que estará orientado básicamente a la mejora de las condiciones de
vivienda e higiene.
Y al aprovisionamiento de agua y alimentos bacteriologicamente seguros
También surge la bacteriología como Método Científico de análisis de estas enfermedades
Mas adelante se produjeron notables aplicaciones a la genética a la interpretan para el
tratamiento de enfermedades.
Durante estos siglos el concepto de Salud y enfermedad tecnifico la medicina actual.
Los estudios complementarios que se lograron desarrollar invadieron la practica medica lo
cual hizo posible conocer la historia natural de una enfermedad.

¿Cómo define la OMS la salud?


«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades». La cita procede del Preámbulo de la
Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia
Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946,
firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of
the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La
definición no ha sido modificada desde 1948.

Esta definición tomó cuerpo a partir de los años 50, cuando se constató que el bienestar
humano trasciende a los puramente físico. Por lo tanto, en el concepto de salud general
se compone de:
•El estado de adaptación al medio biológico y sociocultural.

•El estado fisiológico de equilibrio, es decir, la alimentación.

•La perspectiva biológica y social, es decir relaciones familiares y hábitos.

El incumplimiento de algún componente y el desequilibrio entre ellos nos llevaría a la

enfermedad. Siempre con una triple asociación: huésped (sujeto), agente (síndrome) y

ambiente (factores).

Los objetivos y funciones de la OMS son:


•Clasificación mundial de enfermedades, armonización y codificación de las mismas.
•Toma de medidas sanitarias, para frenar una epidemia o pandemia.

•Asistencia a países poco desarrollados, como vacunación, asistencia infantil y materna,

aprovisionamiento de agua potable o eliminación de residuos.

•Garantizar el acceso a medicamentos de buena calidad, con seguridad y

•Poner en marcha campañas de erradicación, concienciación, hábitos nocivos para la

salud,

•Lucha contra enfermedades mundiales, investigación, vigilancia epidemiológica, etc.

Politica de Salud 8º Convención medica Nacional/Uruguay 2004

Dr.Villar y Capote han desarrollado el siguiente concepto, más integrador y a nuestra


manera de ver, más ajustado a la realidad contemporánea: : la salud es una categoría
biológica y social, que se encuentra en unidad dialéctica con la enfermedad,resultado
de la interacción del individuo con su medio, que se expresa en valores mensurables
de normalidad física, sicológica y social, que permite al individuo el cumplimiento de
su rol social, que está condicionada al modo de producción y a cada momento
histórico de la sociedad y constituye un inestimable bien social"
1.3- La Atención Integral a la Salud, según Villar, "comprende un conjunto de
actividades dirigidas a las personas y al medio ambiente, desarrolladas por equipos de
trabajadores de la salud con propósitos de promover la salud, proteger contra la
enfermedad, recuperar y rehabilitar al individuo enfermo, realizadas en todos los casos
con una orientación preventiva y con un triple enfoque, somático, sicológico y social"
(Villar, H.: La salud una política de Estado, 2003). Este concepto, a tener en cuenta para
la elaboración de políticas de salud, implica la participación de múltiples actores y
sectores de la sociedad, o sea "implica la participación multisectorial debidamente
programada". Según esta concepción, las actividades están dirigidas a las personas
sanas (actividades de promoción y protección d la salud), a las personas enfermas
(recuperación, rehabilitación), al medio ambiente (saneamiento, etc.) y a la sociedad
(políticas de desarrollo).

También podría gustarte