1-Repaso de Teoria de Sistemas
1-Repaso de Teoria de Sistemas
1-Repaso de Teoria de Sistemas
SISTEMAS
1
TEORIA DE SISTEMAS
2
Cuando empleamos la teoría de sistemas para
comprender o estudiar algún fenómeno, es
esencial entender que un sistema es ante todo
una entidad independiente y un todo
coherente
Un sistema, por lo tanto, es no sólo un simple
compuesto de elementos independientes, sino
un todo inseparable y coherente
3
TEORIA DE SISTEMAS
4
TEORIA DE SISTEMAS
5
TEORIA DE SISTEMAS
6
TEORIA DE SISTEMAS
7
TEORIA DE SISTEMAS
8
TEORIA DE SISTEMAS
9
TEORIA DE SISTEMAS
10
TEORIA DE SISTEMAS
• Transformación y Retroalimentación
11
Teoría de sistemas, conceptos
a) Recursividad
b) Relación Sistema/entorno
c) Imput output
d) Procesos internos
e) Finalidad
f) Retroalimentación
g) Entropía Negentropía
h) Homeostasis
i) Sinergia
j) Autopoiesis
12
Recursividad:
propiedad para utilizar capacidades semejantes de otro nivel u
objeto
Cada uno de los componentes de un sistema se constituyen
internamente en otro sistema, que posee todas las características y
principios definidos. Se habla de macrosistemas y de subsistemas.
Cuando un elemento contribuye al logro de los objetivos y forma
parte de una totalidad es un subsistema, el cual puede ser en si
mismo un sistema.
La totalidad mayor que engloba tanto al subsistema como al
sistema se denomina suprasistema o macrosistema.
13
La recursividad es el fenómeno por el cual un sistema
es por un lado, parte de sistemas más amplios, y por
otro, puede estar compuesto de sistemas menores, es
decir, es la propiedad de algo que puede repetirse
indefinidamente dentro de si mismo
14
Entropía: tendencia al desorden de un sistema
Energía ineficaz que no contribuye al logro de los
objetivos del sistema.
15
Sinergia: suma de sus partes es diferente del todo.
16
Homeostasis (metabolismo):
tendencia de un sistema a permanecer en un cierto grado de
equilibrio o a buscarlo cuando se enfrenta a variables críticas.
Equilibrio dinámico.
La homeostasis es obtenida a través de mecanismo de
retroalimentación que le permiten al sistema corregir y
equilibrar los procesos internos a partir de datos obtenidos
sobre su funcionamiento y sobre los cambios en el ambiente.
Ej. Para el ser humano los límites de frío o calor ambiental
obligan a una búsqueda de equilibrio homeostático corporal.
17
Autopoiesis
Según Maturana y Varela son autopoiéticos los sistemas
que presentan una red de procesos u operaciones (que
los definen como tales y lo hacen distinguibles de los
demás sistemas), y que pueden crear o destruir
elementos del mismo sistema, como respuesta a las
perturbaciones del medio. Aunque el sistema cambie
estructuralmente, dicha red permanece invariante
durante toda su existencia, manteniendo la identidad de
este.
18
19
20
Factores
Factores
Económicos Medio
Tecnológicos
Subsistema
Subsistema
Obj. y
Técnico
Valores
Subsistema Subsistema
Personal Estructural
Medio Ambiente
Factores Factores
Socio Culturales Político / Legales
¿Por qué es relevante recordar el concepto “Sistema”?
22
2.1 DIMENSIONES CONCEPTUALES DE LA
EMPRESA
entradas salidas
proceso de transformación
2.3 LA EMPRESA COMO SISTEMA. ANÁLISIS DE
LOS SISTEMAS EMPRESARIALES.
entradas salidas
proceso de transformación
datos Productos
dinero servicios
trabajo resultados
tecnología dividendos
energía impuestos
bienes información
materiales
2.3 LA EMPRESA COMO SISTEMA. ANÁLISIS DE
LOS SISTEMAS EMPRESARIALES.
- el sistema técnico
- el sistema humano
- el sistema de dirección
- el sistema cultural
- y el sistema político o de poder.