TENIS
TENIS
TENIS
TENIS
• HIERBA
Las pistas de hierba son muy populares en
torneos como Wimbledon o Queens, ¿y qué
sería del tenis sin este tipo de pistas? Su
importancia es mayor en territorios como
Inglaterra, principalmente porque aquí es
donde el mantenimiento de este tipo de
terrenos es más eficiente, como consecuencia
de las frecuentes lluvias en estas zonas.
• TIERRA BATIDA
Las pistas de tierra batida son una de las pistas
más reconocibles, sobre todo en España, tras la
hegemonía de Rafa Nadal sobre este tipo de
suelo durante los últimos años. El
mantenimiento es más elevado que las pistas
de cemento, ya que requieren de agua varias
veces al día para mantenerlo en el estado
óptimo, mojar la tierra y distribuir todo de
forma homogénea por la pista.
• PISTA DURA:
El segundo tipo de pista de tenis que vamos a
valorar son las pistas duras -o pistas de
cemento-. En este caso, el mantenimiento de
este tipo de suelo es mucho más rápido y
menos costoso que la hierba. Son pistas que
también pueden estar abiertas o cerradas,
dependiendo de las instalaciones.
LA RED DEL TENIS
La pista está dividida en su mitad por una red suspendida de una cuerda o un cable
metálico, cuyos extremos están fijados a la parte superior de dos postes o pasan sobre la
parte superior de dos postes a una altura de 1,07 metros. La red está totalmente
extendida, de manera que llena completamente el espacio entre los dos postes de la red,
y la malla es de un entramado lo suficientemente pequeño para que no pase la pelota de
tenis. La altura en el centro de la red es de 0,914 m, en donde está sostenida mediante
una faja. Hay una banda cubriendo la cuerda o el campo metálico y la parte superior de la
red. La faja y la banda son blancas por todas partes. El diámetro máximo de la cuerda o
cable metálico es de 8 mm. La anchura máxima de la faja es de 5 cm. La banda es de
entre 8 y 10,35 cm de anchura a cada lado.
MEDIDA DE LA RED
PLANO
CORTO
LIFTADO
EL SAQUE PLANO
• REVÉS
Este golpe es un poco más complejo. Será lo contrario a
la postura del drive. Si quieres un buen impacto, tu
posición corporal será clave. Al instante de recibir e
impactar la pelota, baja tu hombro hasta la red, y
quedarás de frente para pegarle a la pelota.
• VOLEA
La volea es el golpe que se realiza en el aire antes de que
la bola toque el suelo. Tienes que hacerlo cuando
estés cerca de la red, y la ejecución debe ser rápida y
precisa.
• DEJADA
Esta técnica reduce la potencia a la pelota para que caiga cerca de
la red en donde se encuentra el contrincante. Podrás usarla
como técnica sorpresa y así tomar las riendas del partido.
• CONTRADEJADA
• No debes:
• Jugar sin coger el apoyo.
• Tirar bola recta con poco margen (hay excepciones).
• Tirar bolas cortas.
• Jugar paralelos (excepción: lado débil).
• Quedarte en la zona de defensa después del golpe.
2. CONTROL: El peloteo está nivelado, se trabaja el punto con profundidad y con potencia para que por algún motivo el
contrario deje la pelota corta.
• Prioridad: no retroceder hacia la zona de defensa. Hay que tomar la pelota cuando sube.
• El error sería buscar demasiados ángulos en los envíos, y también dejar la pelota corta.
• Debes:
• Jugar bolas neutro o preparativos con márgenes.
• Construir la jugada esperando ganar posición y maximizar el desplazamiento del contrario.
• Estar atento con posibilidades de entrar en zona de presión/ataque.
• Elegir golpes que no dejen al contrario posibilidad de coger iniciativa.
• Si retrocedes, recuperar la zona lo antes posible.
• Intentar acortar ángulos para minimizar el desplazamiento.
• No debes
• Jugar bolas de alto riesgo o de ataque.
• Jugar sin dar sentido a la bola, empujándola al otro lado.
• Dormirte y no captar a tiempo las opciones de coger iniciativa.
• Dejarle al contrario las oportunidades de presionarte.
• Perder terreno y quedarte en zona de defensa.
• No acortar ángulos corriendo en la línea de fondo o hacia atrás.
3. PRESIÓN: Ya estás metido en la pista. Se reduce la distancia, el recorrido de la pelota y el tiempo de reacción del
contrario. Se pueden abrir más los ángulos.
• Prioridad: no perder la posición, golpear rápidamente acelerando el golpe y cerrándolo.
• El error sería jugar despacio, dejar la pelota corta, pegarle cuando cae.
• Debes:
• Estar atento para aprovechar cada centímetro para ganar espacio.
• Recordar que Zona de Presión iguala a Zona Muerta. Después del golpe o subes a la red o vuelves a la zona de control.
• Tener presente que significado tiene zona de PRESIÓN – transición: colocar bien la bola presionando con margen.
• Sumar iniciativa.
• Si es bola alta, buscar ataque.
• Si es bola baja, colocar y ganar más espacio.
• No debes
• Perder opción de ganar espacio y tiempo.
• Quedarte en la zona muerta después del golpe.
• Arriesgarte intentando cerrar el punto con golpes de poco porcentaje.
• Empujar la bola y perder iniciativa.
• Dejar caer la bola.
• Buscar un tiro en la bola debajo de la red.
4. ATAQUE: Zona que complementa la zona de presión. Se pueden ejecutar 3 variantes: un winner (tiro ganador por encima
de la red), un drop (dejada) cuando la pelota está por debajo de la red o un tiro de aproximación a la red.
• Prioridad: Definir el golpe a desarrollar
• El error sería el exceso de potencia o el exceso de colocación
• Debes:
• Si estas en buena posición, cerrar con un golpe ganador.
• Si la bola esta debajo de la red o estás en posición incomoda, recordar jugada de dos golpes en vez de intentar cerrar con uno.
• En bola baja mirar la opción de dejada.
• Elegir el golpe de subida en la mayor de los casos en paralelo.
• Preferible que la subida sea una bola baja y no se levante demasiado para no dejar buen ángulo al contrario.
• Una vez en la zona de ataque no hay lugar para defensa. Ahí la mejor defensa si o si es el ataque. No se puede retroceder, salvo en caso
de un globo passing.
• No debes:
• Desaprovechar ventaja de iniciativa y dejar de presionar.
• Intentar hacer ganadores de situaciones incomodas.
• Hacer dejada desde bola alta.
• Subir con golpes cruzados, salvo que sea casi ganador.
• Hacer subidas con bola que se levanta dejando margen de ángulo al contrario.
• Retroceder y ejecutar golpes de defensa.
5. DEFINICIÓN: es donde debe definirse el punto. Hay 2 momentos: el pararse (es decir, ejecutar el split, que es un salto
con las dos piernas) y la ejecución de la volea, que debe realizarse lo más cerca posible de la red.
• Debes:
• Buscar la volea preferiblemente por encima de la red.
• Buscar plantada diferenciando las zonas de primera y segunda volea.
• Buscar centro (cubrir paralelo).
• En bola baja seguir con la idea de jugada de dos.
• Dejadas y cruzados cortos son opciones actuales.
• Ser lo más sencillo y tajante posible.
• No debes:
• Dejar caer la bola por debajo de la red si puedes jugarla por encima.
• Quedarte parado, lejos o acercarte demasiado a la red con la plantada.
• Perder el centro adecuado.
• Elegir golpes de riesgo alto en bolas debajo de la red.
• Tirar sin ángulo y colocación.
• Intentar jugadas “bonitas” de poca efectividad.
ORDEN TÁCTICO
En tenis, un juez es una persona que se asegura de que un partido o el torneo se lleve a
cabo de acuerdo con las Reglas de la Federación Internacional de Tenis y otras
regulaciones de la competición.1
En los niveles más altos del deporte, un equipo de hasta once oficiales puede estar en la
cancha en cualquier momento.2Estos oficiales se dividen en categorías según su
responsabilidad durante el partido. Por el contrario, muchos partidos de tenis se llevan a
cabo sin oficiales presentes directamente en la cancha.
JUEZ DE SILLA